De cara a la de la Ciudad de México el próximo 24 de junio, se dio a conocer el cartel ganador que representa a diferentes personas de los grupos históricamente vulnerados.

María Fernanda Ramírez Redín resultó ganadora por su trabajo que representa a grupos vulnerados y en el cartel plasmó a una persona adulta mayor que realiza la señal "me gusta" en Lengua de Señas Mexicana, así como otros personajes con discapacidad.

“Libertad, justicia y dignidad, ¡A nosotres jamás nos borrarán!”, es el lema de este año que quedó plasmado en el cartel .

El trabajo ganador incluye también personajes que representan a personas racializadas y personas trans; un listón rojo icono del compromiso y apoyo a las personas que viven con VIH; también un listón azul y amarillo representando a las personas con Síndrome de Down; una pareja de inmigrantes con su mochila; una feminista con su pañuelo verde, así como las distintas banderas representativas de las poblaciones de la diversidad sexual y de género.

“Definitivamente una propuesta que estuvo diferenciada por el nivel de inclusión y diversidad mostrada en la narrativa visual, un trabajo muy bien pensado”, destacaron los organizadores.

Lee también:

¿Cuándo es la marcha LGBT+ 2023?

La marcha se tiene programada para el sábado 24 de mayo, a las 10:00 horas en el Ángel de la Independencia, para iniciar en punto del mediodía.

En caso de que las personas no tengan la posibilidad de asistir, podrán hacerlos a través de la transmisión en vivo por el canal de YouTube “Marcha LGBTI CDMX”.

Lee también:

Lo que se exige este año

Visibilidad y atención a grupos históricamente vulnerados, como personas adultas mayores LGBTTTIQ+, personas con discapacidad, personas de pueblos originarios, personas racializadas, personas en situación de calle, personas que viven con VIH, personas trabajadoras sexuales, personas privadas de la libertad, entre otras.

Además se exige el reconocimiento legal y social de las identidades trans y no binarias.

Este comité organizador, integrado por organizaciones de la sociedad civil, reafirmó la postura de “la NO participación de automotores en la edición de este año de la Marcha del Orgullo LGBTTTIQA+ de la Ciudad de México”.

“Es necesario que el Gobierno de la ciudad garantice la seguridad de todas las personas asistentes, antes de continuar con esta dinámica para ‘marchar’ que cómo se hizo visible en 2022, está fuera de control”, señaló el comité.

Lee también:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios