Las se han vuelto un tema del que la mayoría están hablando, por lo menos en México. Y es que no hace mucho se presentó la denuncia en redes sociales por la presencia de estos insectos en la Línea A del Metro.

Posteriormente se unieron alumnos de la Facultad de Química y luego los de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para evidenciar que también se encontraron estos insectos en las instalaciones.

Pese a que las autoridades tomaron cartas en el asunto, el temor a ser picado por una chinche se ha propagado más rápido que una plaga. Ahora hay personas que con sólo escuchar la palabra “chinche” reacciona rascándose alguna parte del cuerpo.

Lee también:

Foto: Archivo Cuartoscuto/El Universal
Foto: Archivo Cuartoscuto/El Universal

¿Por qué nos rascamos cuando escuchamos sobre chinches?

De acuerdo con el Manual de Información Médica General, cuando una persona tiene ganas de rascarse hasta lastimarse la piel se le llama “prurito”, y es uno de los motivos más habituales de consulta médica.

Éste puede ser consecuencia de factores como: trastornos cutáneos, trastornos en otros órganos (enfermedades sistémicas), trastornos neurológicos, trastornos psicológicos, reacciones a medicamentos y productos químicos.

En el caso de las personas que sienten comezón al hablar de un insecto o cualquier cosa que le dé asco, miedo, o ansiedad se le conoce como prurito psicógeno.

“Algunas personas con trastornos psicológicos pueden sufrir un prurito para el que no se puede encontrar ninguna causa física. Este tipo de prurito se denomina prurito psicógeno”, detallan en el artículo.

Además explican que el aspecto más importante del tratamiento del prurito es tratar la causa. Por lo que la persona debe acudir con un especialista en salud mental para atender algún trastorno que derive en el prurito psicógeno.

Otras medidas como el cuidado de la piel, los tratamientos tópicos, y los tratamientos sistémicos, también son útiles.

Lee también:

Ansiedad. Foto: ARCHIVO EL UNIVERSAL
Ansiedad. Foto: ARCHIVO EL UNIVERSAL

¿Cómo prevenir la aparición de chinches?

La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), emitió una infografía donde se muestra una serie de recomendaciones para prevenir la aparición de chinches en el hogar.

Mantener ordenada tu casa: En una casa desordenada las chinches tienen más lugares para esconderse.

Alejar las cosas de la cama: Lo ideal es mantener carpetas, libros y computadoras portátiles fuera de la cama tanto como sea posible.

Limpia alfombras y muebles: Debes mantener aseadas las alfombras, pisos, muebles, además de sellar las fisuras y grietas.

Lavar regularmente las colchas y ropa de cama con agua caliente, también funciona exponerlas al sol para secarlas o cuando estén secas plancharlas, lo importante es que tengan contacto con el calor.

Por otra parte, un artículo de Mayo Clinic recomienda usar pijamas que cubran la mayor parte de la piel, revisar los objetos de segunda mano en caso de que adquieras alguno, tomar precauciones en hoteles, estar alerta de cualquier indicio de la presencia de estos insectos.

Lee también:

Habitación. Fuente: Pexels.
Habitación. Fuente: Pexels.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.


También te interesará:


ayef

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios