La de nuestra vista también tiene un fuerte sustento en los alimentos que consumimos a diario. Al igual que otros órganos, nuestros ojos precisan de vitaminas, nutrientes y minerales para tener un funcionamiento adecuado, mantenerse saludables y, sobre todo, prevenir afecciones que pueden resultar graves.

Aceite de pescado. Fuente: Pixabay
Aceite de pescado. Fuente: Pixabay

En esta oportunidad te contaremos cómo un aceite puede ser la clave para prevenir el ojo seco. Esta enfermedad, explica el Instituto Mayo Clinic, es frecuente y aparece cuando las lágrimas no pueden lubricar los ojos de forma adecuada. Los tratamientos de los ojos secos pueden incluir gotas o cambios en el estilo de vida, principalmente en la alimentación.

Leer más:

Un aceite saludable

El Ministerio de Sanidad de España señala que el ojo seco puede producir molestias y disconfort ocular, por lo que prevenirlo o solucionarlo es sumamente necesario. Al respecto, la Academia Estadounidense de Oftalmología precisa que consumir ácidos grasos Omega 3 beneficia la salud de nuestro sentido de la vista y es determinante para la enfermedad del ojo seco.

Aceite de pescado. Fuente: Pixabay
Aceite de pescado. Fuente: Pixabay

En cuanto a los ácidos grasos Omega 3, se trata de un componente que se encuentra en pescados como hígado de bacalao, salmón, atún, arenque y sardinas, aunque también puede incorporarse al organismo mediante cápsulas o aceites. Sobre este último punto es que a continuación te especificaremos el tipo de aceite que debes incluir en tus comidas para prevenir el ojo seco.

Leer más:

Para prevenir el ojo seco, el aceite que debes combinar con tus es el de pescado. Así lo afirma la portavoz de la Academia Americana de Oftalmología, Stephanie Marioneaux. Esto se debe, justamente, a lo expresado anteriormente sobre los beneficios que los ácidos grasos Omega 3 ofrecen para nuestra salud en general y especialmente para nuestro sentido de la vista.

Además, se trata de un aceite que, según precisó Marioneaux, ayuda a disminuir el crecimiento de los vasos sanguíneos anormales que se producen en la degeneración macular, producto de la edad. Y también colabora en la prevención de otras enfermedades relacionadas con la retina por lo que sumar este alimento a tu dieta puede ser una gran decisión.


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios