Texto: Martha M. Callejas

La cadena de taquerías de "El Charco de las Ranas" se fundó en la capital mexicana en 1996, según su sitio web oficial se conforma de tres sucursales, dos en Mixcoac y la más antigua ubicada en el Pedregal al sur de la capital, en esta última ocurrió el asesinato del famoso conductor de televisión Paco Stanley.

La mañana del 7 de junio de 1999, el conductor y comediante Francisco Stanley Albaitero fue asesinado cerca de las 11:50 del día afuera del restaurante, cuando esperaba dentro de su camioneta que salieran sus compañeros.

Francisco "Paco" Stanley fue un famoso y carismático conductor de televisión por varias décadas. Uno de los programas más famosos que dirigió fue "Pacatelas". Foto tomada en marzo de 1980. Foto: Archivo El Universal.
Francisco "Paco" Stanley fue un famoso y carismático conductor de televisión por varias décadas. Uno de los programas más famosos que dirigió fue "Pacatelas". Foto tomada en marzo de 1980. Foto: Archivo El Universal.

En ese entonces Stanley trabajaba en la segunda cadena de televisión más grande del país, TV Azteca, y todas las mañanas conducía el programa “Una tras otra”, cuyas instalaciones se encontraban cerca del famoso restaurante.

Ese día, después de realizar el programa, el conductor se dirigió a almorzar a la taquería con parte de su elenco. Cerca del medio día, Stanley salió del lugar acompañado Jorge de Gil, abordó su camioneta para sentarse en la parte del copiloto, mientras que Gil ocupó el asiento del conductor; inmediatamente después se escucharon detonaciones de armas de grueso calibre.

Los responsables huyeron del lugar. Las balas habían sido disparadas a quema ropa contra el comediante, su acompañante solo resultó herido. Los cuatro vidrios del automóvil color negro lucían destrozados y el cuerpo de Stanley yacía en el interior ya sin vida.

Lee también:

La mañana del 7 de junio de 1999 en Periférico Sur y San Jerónimo a las afueras del restaurante "El Charco de las Ranas", fue asesinado el actor Paco Stanley y lesionado uno de sus colaboradores. Al fondo se observa el anuncio del restaurante "El Charco de las Ranas". Foto: Juan Carlos Buenrostro/ Archivo El Universal.
La mañana del 7 de junio de 1999 en Periférico Sur y San Jerónimo a las afueras del restaurante "El Charco de las Ranas", fue asesinado el actor Paco Stanley y lesionado uno de sus colaboradores. Al fondo se observa el anuncio del restaurante "El Charco de las Ranas". Foto: Juan Carlos Buenrostro/ Archivo El Universal.

Luego de unos minutos el vehículo ya era el foco de atención de las televisoras que transmitían en vivo desde el lugar que poco a poco se empezó a llenar de curiosos, policías, medios de comunicación, trabajadores de la televisora y familiares del conductor.

La noticia fue una de las más escandalosas de la farándula y las imágenes del restaurante se observaron de forma constante en los medios de comunicación durante varios días. Actualmente esta sucursal de Periférico conserva su popularidad; varios de sus comensales asisten empujados por la curiosidad de conocer el lugar donde comió por última vez uno de los comediantes más famosos de la televisión.

Peritos de la PGJDF realizaron trabajos de peritaje por la muerte de Paco Stanley en el restaurante "El Charco de las Ranas" en Periferico Sur. 10 de Junio de 1999. Foto: Vicente Arteaga/ Archivo El Universal.
Peritos de la PGJDF realizaron trabajos de peritaje por la muerte de Paco Stanley en el restaurante "El Charco de las Ranas" en Periferico Sur. 10 de Junio de 1999. Foto: Vicente Arteaga/ Archivo El Universal.
Vista interior del restaurante "El Charco de las Ranas" ubicado en la lateral del Periferico Sur días después del atentado en contra del comediante Paco Stanley. 10 de Junio de 1999. Foto: Vicente Arteaga/ Archivo El Universal.
Vista interior del restaurante "El Charco de las Ranas" ubicado en la lateral del Periferico Sur días después del atentado en contra del comediante Paco Stanley. 10 de Junio de 1999. Foto: Vicente Arteaga/ Archivo El Universal.

Las instalaciones del lugar son estilo cafetería, con franjas color amarillo y naranja, y por lo menos desde los años 90 ha mantenido la misma decoración. Los dibujos de las ranas que se encuentran en la entrada, así como al interior son ya un ícono que le dan identidad.

Las ranas también ilustran la carta del menú, donde la especialidad son los tacos, desde los clásicos al pastor hasta los de cortes de carne, también ofrecen platos típicos mexicanos como alambres, flautas, pozole, quesadillas, chilaquiles, entre muchos otros con el tradicional acompañamiento de aguas frescas, refrescos o cerveza.

El menú del restaurante tiene dibujos alusivos a su nombre, cada página está acompañada de ranas junto con la lista de alimentos y precios. Foto: Sitio web El Charco de las Ranas/ Especial.
El menú del restaurante tiene dibujos alusivos a su nombre, cada página está acompañada de ranas junto con la lista de alimentos y precios. Foto: Sitio web El Charco de las Ranas/ Especial.


En su página web cuentan con croquis donde ilustran la ubicación de sus sucursales, esta imágen corresponde a la sucursal del Pedregal, la más antigua y popular de esta cadena de restaurantes. Foto: Sitio web El Charco de las Ranas/ Especial.
En su página web cuentan con croquis donde ilustran la ubicación de sus sucursales, esta imágen corresponde a la sucursal del Pedregal, la más antigua y popular de esta cadena de restaurantes. Foto: Sitio web El Charco de las Ranas/ Especial.

Aunque ya han pasado más de 20 años del asesinato, los capitalinos que recuerdan lo sucedido "El Charco de las Ranas" los sigue remitiendo a la memoria del comediante. Aunque el sitio ya era famoso, su nombre fue más popular luego de la tragedia. En cuanto a la comida que ofrece, las críticas son buenas por la variedad y calidad de sus platillos, por lo que siempre goza de buena asistencia.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios