El día 8 de abril de 2024 marcó un hito en la historia astronómica de México, con el puerto de Mazatlán como protagonista principal de un espectáculo cósmico sin igual:.

Desde las primeras horas del día, miles de personas se congregaron en diversos puntos de la ciudad para presenciar este fenómeno astronómico de proporciones extraordinarias.

El eclipse, que comenzó a las 10:51 de la mañana hora local, atrajo miradas de todo el mundo hacia Mazatlán, siendo la primera ciudad en América del Norte en experimentar la fase total del fenómeno y la que disfrutó de la duración más extensa, con 4 minutos y 20 segundos de oscuridad total. Lugares emblemáticos como el Parque Ciudades Hermanas en el Malecón, El Faro y el Cerro de la Vigilia se vieron abarrotados por turistas y lugareños que querían ser testigos privilegiados de este espectáculo celestial.

Clima despejado en Mazatlán. Foto: Javier Cabrera Martínez
Clima despejado en Mazatlán. Foto: Javier Cabrera Martínez

Lee también:

La emoción fue palpable cuando la luna comenzó a cubrir parcialmente al sol, pero alcanzó su punto máximo de asombro a las 11:07 de la mañana, cuando la oscuridad envolvió la ciudad durante más de cuatro minutos, dejando a todos los presentes maravillados ante la grandiosidad de la naturaleza.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, estuvo presente en Mazatlán para presenciar este fenómeno único, destacando la importancia del evento y el privilegio de México de ser el país donde se aprecia de mejor manera. El regreso de la luz solar tras unos minutos de oscuridad fue recibido con aplausos y gritos de júbilo, creando una atmósfera emotiva y única que quedará grabada en la memoria de todos los presentes.

Mazatlán no estuvo solo en este privilegio astronómico, ya que municipios cercanos como San Ignacio, Concordia, El Rosario y Escuinapa también fueron testigos de la fase total del eclipse. Incluso en Culiacán y otras ciudades del norte de Sinaloa, donde el fenómeno fue parcial, la oscuridad alcanzó un impresionante 97%.

Por medio de la plataforma X, la cuenta @clickthatfollow, compartió un video en el que se ve como las personas empezaba a emocionarse cuando se oscureció el cielo.

Lee también:

El evento atrajo a más de 750 mil visitantes, incluidos científicos de la NASA, convirtiendo a Mazatlán en el epicentro de la emoción y el asombro durante este día histórico.

Con declaraciones de la directora del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), María Elena Álvarez-Buylla, se resalta la magnitud de este acontecimiento único que no volverá a repetirse en México hasta el año 2052.

Con eclipses parciales también visibles en otras partes del país, México se consolida como el mejor lugar para apreciar este fenómeno astronómico según el Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), marcando así un momento extraordinario en la historia astronómica del país.

También te interesará:

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/aosr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios