Este 28 de agosto se conmemora el , fecha dedicada a concientizar y sensibilizar a la población sobre esta enfermedad “rara” que afecta al género femenino los primeros años de la adolescencia y hasta en la etapa adulta.

¿Qué es el Síndrome de Turner?

De acuerdo con la organización Kids Health, la enfermedad de origen genético sólo afecta a las mujeres y se produce por una anomalía cromosómica.

El Síndrome de Turner se produce cuando la mujer tiene un cromosoma X normal, pero el otro cromosoma X está ausente (45,X). Y otras formas ocurren porque uno de los dos cromosomas no está completo o tiene alguna alteración.

Sus consecuencias se ven reflejadas en la baja estatura, la falta de desarrollo de los ovarios, irregularidades en la menstruación y defectos cardíacos.

El Síndrome de Turner es genético. Foto: Pixabay
El Síndrome de Turner es genético. Foto: Pixabay

Leer también

¿Cuáles son los síntomas del Síndrome de Turner?

Las pacientes que son diagnosticadas con Síndrome de Turner experimentan diversos síntomas, como lo pueden ser:

  • pliegues de piel que se extienden desde la parte superior de los hombros hacia ambos lados del cuello
  • línea de cabello baja en la parte posterior de la cabeza
  • orejas bajas
  • rasgos anormales en los ojos, incluyendo los párpados caídos
  • desarrollo óseo anormal, lo cual genera un crecimiento lento
  • mayor a la habitual de lunares en la piel

Leer también

¿Qué mujeres famosas padecen Síndrome de Turner?

  • Linda Hunt

La actriz de Hollywood, conocida por su papel en la serie NCIS: Los Ángeles, ha luchado contra el Síndrome de Turner a lo largo de su trayectoria.

La enfermedad no le ha impedido ser uno de los talentos más destacados de la pantalla chica, pues se llevó un premio Óscar en 1984 gracias a la película “El año que vivimos en peligro”.

Linda Hunt. Foto: Instagram
Linda Hunt. Foto: Instagram
  • Missy Marlowe

La ex gimnasta de origen estadounidense compitió en los Juegos Panamericanos de 1987 en Indianápolis y obtuvo varias medallas.

Años después se retiró de las competencias para concientizar sobre el síndrome de Turner.

Missy Marlowe. Foto: The University of Utah
Missy Marlowe. Foto: The University of Utah
  • Catherine Ward

La famosa genetista estadounidense fue diagnosticada a los siete años. Es una de las más grandes expertas de este padecimiento en su país, y también fue presidenta de la Sociedad de síndrome de Turner.

Catherine Ward. Foto: Akron Children's Hospital
Catherine Ward. Foto: Akron Children's Hospital


También te interesará:

foh/sal

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios