Álvaro, asesinó a su esposa, la descuartizó y después llamó a las hijas de la víctima para confesar el crimen. de 38 años, murió dentro de su vivienda localizada en La Resurrección,

De enero a agosto del 2023, los homicidios dolosos sumaron 20 mil 076, un promedio de 83 asesinatos al día. Mientras que de enero a junio de este año los feminicidios en el país alcanzaron los 438 casos, según cifras oficiales.

De acuerdo a la tradición de, el 28 de octubre la familia de Montserrat recordará a la joven, como muchas de las familias mexicanas que en este día, ofrendan a las personas que fallecieron de manera trágica, por violencia, accidentes y a las mujeres víctimas de feminicidio.

Según la festividad, se cree que esas almas bajan el 28 de octubre para estar en este plano y visitar a sus seres queridos; y con los platillos y goces que tenía el difunto, los vivos le rinden respeto y veneran a quien se ha ido.

Día de Muertos. (Foto: Reuters/Edgard Garrido)
Día de Muertos. (Foto: Reuters/Edgard Garrido)

¿Qué difuntos vienen el 29 de octubre?

El 29 de octubre está dedicado a recordar a las personas que murieron ahogadas.

Lee también

¿Qué muertos llegan los siguientes días?

En tanto, el 30 y 31 los altares son dedicados a los niños que murieron sin haber sido bautizados.

El 1 de noviembre, la ofrenda es para los niños bautizados fallecidos, mientras que el 2 de noviembre se honra a todos los adultos muertos.

¿Cuál es el significado de la ofrenda?

En las ofrendas, colocamos ciertos elementos que muestran esta mezcla de creencias, como son:

Veladoras y cirios. Es la luz que guía y da paz y esperanza a las almas.

Incienso. Es el aroma que purifica el ambiente.

Agua. No puede faltar pues calma la sed de nuestros difuntos.

Sal. Se coloca para que el espíritu que llega de visita no se pierda ni se corrompa durante su estancia en el mundo de los vivos.

Flor de cempasúchil. Se cree que su aroma y color ayudan a las almas a llegar hasta su ofrenda

Lee también

Las calaveritas son una representación de la muerte y las hay de todos los sabores y colores. (Foto: Istock)
Las calaveritas son una representación de la muerte y las hay de todos los sabores y colores. (Foto: Istock)

Pan de muerto

Fruta. Además de los alimentos preferidos de los difuntos, hay frutas tradicionales que se colocan en la ofrenda, como: mandarina, caña, guayaba, naranja, jícama.

Calaveritas. En la antiguedad se utilizaban cráneos de verdad que después fueron sustituidas con calaveras hechas de azúcar, chocolate o amaranto.

Papel picado. No sólo le da color a la ofrenda, sino que representa el aire, uno de los cuatro elementos que debe estar presente en cualquier ofrenda.

Alimentos. Se acostumbra colocar los alimentos preferidos de los difuntos.

Fotos. Se colocan las imágenes de las personas a quienes se les honra, siendo el detalle más emotivo e importante.

¿Cuándo se quita la ofrenda?

Lo que marca el calendario católico, es que la ofrenda se debe retirar el 3 de noviembre por la tarde, pues es cuando las almas han regresado; sin embargo, algunas familias acostumbran dejarla un poco más de tiempo.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.




Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios