La mañana de este 22 de febrero, el diario estadounidense The New York Times publicó un reportaje donde señaló que el Gobierno de Estados Unidos “revisó las acusaciones de vínculos entre cárteles y aliados del presidente de México", .

El artículo “EU revisó las acusaciones de vínculos entre cárteles y aliados del presidente de México", por Alan Feuer y Natalie Kitroeff, se basa en registros estadounidenses y tres personas familiarizadas con el asunto.

La investigación de la que hablan los periodistas "es distinta de la que ya salió a la luz hace unas semanas de la , que aludía a que la campaña de López Obrador habría recibido dinero del narco en 2006”.

Lee también

Cabe recordar que el pasado 30 de enero, el sitio ProPublica compartió un reportaje, donde mencionó que importantes traficantes de droga canalizaron unos 2 millones de dólares a la primera campaña presidencial de López Obrador, según señalaron testigos a la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA).

Esta no es la primera vez que la DEA pone en la mira en México, pues en diferentes la organización de seguridad estadounidense ha estado involucrado con hechos en el territorio mexicano.

Las veces que la DEA ha puesto en la mira en México

La historia de la agencia antidrogas con México ha llevado a tener muchos capítulos a lo largo de los años, siendo la del asesinato del agente Enrique "Kiki" Camarena como la de mayor relevancia.

Lee también

El histórico narcotraficante mexicano Rafael Caro Quintero, uno de los más buscados por Estados Unidos por la muerte del agente de la DEA Enrique "Kiki" Camarena en 1985, fue capturado en México en julio de 2022.

Caro Quintero fue acusado por la justicia estadounidense de ordenar en 1985 el asesinato del agente de la DEA Enrique "Kiki" Camarena en México.

En abril de 2022, López Obrador informó la disolución de un grupo antidrogas que trabajaba para la DEA, argumentando que “estaba infiltrado por la delincuencia” y que uno de sus jefes estaba siendo juzgado en Estados Unidos.

Lee también

En mayo de 2023, la agencia antidrogas señaló a los cárteles mexicanos de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación como las principales amenazas "para la salud y las comunidades" en territorio estadounidense.

En un informe de las operaciones extranjeras de la agencia, la DEA recordó que en septiembre del año pasado creó una unidad dedicada exclusivamente a perseguir y desmantelar los esfuerzos de esas dos organizaciones "transnacionales" para traficar con "fentanilo y metanfetaminas" a Estados Unidos.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aosr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios