El doctor a quien se le conoció como zar de la influenza durante el periodo de Felipe Calderón, resolvió algunas de las dudas existentes alrededor del tema del "Virus de Nipah", el cual ha cobrado relevancia entre el debate público, debido al miedo que ha generado el incremento de casos de esta enfermedad, ante lo cual muchas personas se han atrevido a comparar la situación con lo que sucedió en 2019 con la transmisión del covid-19.

El especialista, quien cuenta con un nivel 3 otorgado por el Sistema Nacional de Investigaciones (SNI), explica que el virus se trata de un agente de tipo ARN, originado en Malasia y que ha presentado pequeños brotes también en Singapur, Bangladesh e India.

Hoy, 25 años después del pico más alto de brotes de esta enfermedad referida por el zar como "altamente mortal", se vuelven a despertar las alarmas por la activación de una

Foto: AP
Foto: AP

Lee también:

¿Cómo se transmite el virus de nipah y cúal es su potencial?

El doctor Macías comenta que este virus se presenta entre los murciélagos de fruta, habitantes en el sureste de Asia y el occidente de África. Sin embargo, esto no quiere decir que no tenga "potencial pandémico".

La enfermedad provocada por este virus afecta a las personas a partir de la contaminación del fruto de dátil de palma, el cual se utiliza para preparar una bebida tradicional en la región.

Al quedar infectada una persona consumidora de tal líquido, esta puede comenzar a transmitir el virus persona a persona.

Un segundo mecanismo de transmisión de este virus, señalado por el médico, consiste en el contagio de los murciélagos a partir del consumo a medias de los frutos contaminados, los cuales caen mordidos sobre el suelo y son recogidos y comidos por los cerdos que se encuentran alrededor, lo que, a su vez provoca que al contacto estrecho con los humanos, estos últimos se contagien.

Lee también:

¿Qué se sabe de la transmisión del virus Nipah entre humanos?

El especialista precisa, que, a pesar de que no se conoce mucho acerca de la transmisión del virus de nipah entre humanos, se sabe que la eficacia de su transmisión , media en "R0", estima un contagio de 0.3 personas en promedio, por lo tanto los brotes tendrían una tendencia a "autolimitarse".

Sin embargo, explica que el virus ha causado preocupación por que, siendo un virus de ARN, eventualmente pudiera mutar en cada uno de los contagios, convirtiéndose así en un virus de más fácil transmisión, el cual puede traspasar fronteras a través de viajeros.

¿Qué tan probable es que ocurra lo mismo que con la covid-19?

Al ser un "virus de contacto", nipah posee una notable diferencia que con el covid-19, que provoca una enfermedad de tipo respiratoria y que se contagia por fluidos.

El virus de Nipah puede contagiarse por medio de contacto muy estrecho y posee un potencial riesgo de infectar a personal de salud, en caso de que no cuenten con protección personal.

En conclusión, la propagación de este virus debe preocuparnos, en razón del cambio que se ha generado en la epidemiología a partir de la globalización, aunque es poco probable que cause una pandemia, ya que no parece transmitirse por vía respiratoria.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

También te interesará

sal

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios