La práctica regular de es una recomendación clave para mantener una buena salud, pero a medida que envejecemos, nuestras necesidades y capacidades cambian.

Los adultos mayores, especialmente aquellos mayores de 60 años, deben adaptar sus rutinas de ejercicios para garantizar que sean seguras y efectivas. Afortunadamente, existen diversas opciones de ejercicios recomendados por profesionales de la medicina para esta población.

¿Qué tipo de ejercicio es recomendado para los adultos mayores?

Una de las categorías de ejercicios recomendados para son los aeróbicos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere que los adultos mayores realicen de 150 a 300 minutos de actividad aeróbica moderada a la semana o de 75 a 150 minutos de actividad aeróbica intensa.

Esto puede incluir caminatas a paso rápido, nadar, andar en bicicleta o bailar. Los ejercicios aeróbicos ayudan a mejorar la salud cardiovascular, pulmonar y circulatoria, y pueden prevenir enfermedades comunes en adultos mayores, como la diabetes y enfermedades cardíacas.

Lee también:

Ejercicios de fortalecimiento muscular

Otra categoría importante de ejercicios son los de resistencia y fortalecimiento muscular. Fortalecer los músculos es esencial para mantener el equilibrio y prevenir caídas y lesiones relacionadas con estas.

Los ejercicios de fortalecimiento muscular pueden incluir levantamiento de pesas, flexiones de brazos, ejercicios con bandas de resistencia y ejercicios que utilizan el peso corporal. Es importante comenzar con pesos ligeros o resistencia baja y aumentar gradualmente la dificultad.

Caminatas

Las caminatas son una excelente opción de ejercicio para adultos mayores. Caminar a una intensidad moderada o alta puede fortalecer los músculos, mejorar la capacidad aeróbica, el equilibrio y el balance. Es una actividad de bajo impacto que la mayoría de las personas puede hacer de manera segura.

Natación

La natación es otro ejercicio beneficioso para adultos mayores, ya que el agua elimina el impacto articular mientras se trabaja la fuerza muscular y la resistencia cardiovascular. La natación es especialmente útil para prevenir problemas cardíacos.

Yoga

El yoga, especialmente el yoga de silla, es una práctica saludable para adultos mayores que pueden tener problemas de equilibrio, dolores de espalda o poca flexibilidad.

Aunque es menos intenso que el yoga tradicional, se ha demostrado que mejora la calidad de vida y la resistencia física en esta población.

Lee también:



Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.


También te interesará:


ayef

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios