El pasado 6 de febrero, la cantante envió una advertencia legal a Jack Sweeney, un estudiante universitario que había estado rastreando y publicando el paradero de su avión privado.

De acuerdo con "The Washington Post", el joven programador y emprendedor de la Universidad de Florida Central, recibió un cese y desistimiento del equipo legal de la famosa en diciembre pasado, instándolo a detener sus actividades de búsqueda y publicación en las redes sociales.

Los abogados detallaron que Swift no tendría más remedio que: "buscar todos y cada uno de los recursos legales” en caso de que el estudiante no frenara el acoso y comportamiento de acecho.

Lee también

Durante años, Jack ha estado a cargo de varias cuentas en redes sociales que ofrecen información sobre los despegues y aterrizajes de aviones y helicópteros pertenecientes a celebridades, políticos, oligarcas rusos y otras figuras prominentes.

Estas cuentas también incluyen estimaciones sobre el impacto ambiental de dichos vuelos en el calentamiento global. Utilizando datos disponibles tanto de la Administración Federal de Aviación como de aficionados capaces de rastrear estas aeronaves a través de las señales que emiten, aunque cabe destacar que estos datos son incompletos.

¿Cómo logró Jack Sweeney dar seguimiento al avión de Taylor Swift?

Por medio de la plataforma X, el estudiante, que ha generado polémica, explicó cómo fue posible rastrear el avión privado de la cantante donde afirmó que “hay un poco de desinformación”.

Lee también

“No uso datos de seguimiento de la FAA. Utilizo señales no cifradas transmitidas directamente desde aviones (ADS- B). La FAA/ICAO exige que las ubicaciones de transmisión de los aviones utilicen ADS-B. Los aficionados operan redes que recopilan estas señales no cifradas”, explicó.

Aunado a ello, Sweeney señaló que “la FCC no prohíbe la recopilación de señales de radio no cifradas como ADS-B y ACARS. Esto lo hacen miles de alimentadores que brindan datos a sitios web como @live_airplanes , TheAirTraffic, @AirframesIO y ADSBexchange”.

Finalmente, indicó: “Los únicos datos que utilizo de la FAA son la información de registro de aeronaves, los datos de la lista de operadores RVSM y las FOIA complementarias”.

Lee también

La cuenta de "X" que rastrea jet privado de Taylor Swift

“Taylor Swift Jets (Tracking)” es una cuenta de X que recopila datos del avión privado de Taylor Swift.

En la cuenta se observa información de los vuelos de la cantante estadounidense, quien actualmente se encuentra en Japón para reanudar la gira mundial "Eras Tour".

Finalmente, en la última publicación el usuario detalló que el último vuelo registrado “son justo en el momento en que se vendió el N898TS. Matrícula de la aeronave transferida el 4/2/2024”.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aosr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios