Mantener la de nuestro organismo depende principalmente de dos factores, la alimentación y la actividad física. El tipo de alimentos que elegimos en nuestra dieta y mantener el cuerpo en movimiento determinarán qué tipo de vida llevaremos y qué tipo de vejez tendremos a futuro, siempre con el eje puesto en la salud.

Alimentos integrales. Fuente: Pixabay
Alimentos integrales. Fuente: Pixabay

Es en este marco que entre los alimentos más recomendados se encuentran los integrales, sobre los que Mayo Clinic afirma que son una rica fuente de nutrientes saludables como fibra, folato, hierro, potasio, magnesio y selenio. Por lo tanto, comer más alimentos integrales de manera regular puede ayudar a tener una salud sólida, sumado a otros buenos hábitos de vida.

Leer más:

Beneficios de consumir alimentos integrales

Hay que tener en cuenta que los alimentos integrales no necesariamente son más sanos que sus contrapartes refinadas, pero en cuanto al contenido nutricional que poseen y su menor procesamiento toman la delantera. Estos alimentos, por ejemplo, son recomendados para reducir el riesgo de tener presión arterial alta, es decir la hipertensión, pero además ofrecen muchos más beneficios.

Alimentos integrales. Fuente: Pixabay
Alimentos integrales. Fuente: Pixabay

Mayo Clinic utilizó su portal para señalar que comer más alimentos integrales ayuda a controlar el peso, ya que hacen sentir mayor saciedad. También aumenta el nivel de potasio, controlando la presión arterial, y disminuye el riesgo de resistencia a la insulina. Otro beneficio para nuestra salud es que reduce el daño a los vasos sanguíneos, por lo explicado anteriormente.

Leer más:

De los integrales debemos resaltar su alto contenido de fibra, vitamina B, hierro y magnesio. Además, por lo general contienen un índice glucémico más bajo. Por lo tanto, estamos ante alimentos que son muy positivos para el cuidado de nuestra salud pero, como siempre aconsejamos, se debe consultar con un médico antes de realizar cualquier cambio en nuestra dieta. También hay que tener en cuenta que no se trata de consumir solo alimentos integrales, sino que debe existir una alimentación equilibrada, conociendo los beneficios de lo que incorporamos a nuestro organismo, y apostando a complementarla con alguna actividad física para encontrar así una estabilidad íntegra de nuestra salud.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sal

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios