El no soportó el tipo de suelo en el que fue plantado pese a que en julio de 2022 se le aplicó una mezcla antiestrés. El árbol que fue traído del Vivero Nezahualcóyotl, en Xochimilco, sufrió dos choques cuando automovilistas se subieron a la banqueta tras perder el control de sus vehículos.

Este 9 de marzo, la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema) informó que el ahuehuete de Paseo de la Reforma será trasladado nuevamente al Vivero de Nezahualcóyotl para su rehabilitación toda vez que no ha presentado mejorías.

El periodo de adaptación del árbol, que llegó a la tras ganar un concurso votado por los capitalinos, se extendió más tiempo del estimado debido al choque que sufrió al tercer día de ser plantado, un hundimiento y patógenos.

Lee también

 Ahuehuete de Reforma: ¿Cuántos años vive este árbol y en qué condiciones?
Ahuehuete de Reforma: ¿Cuántos años vive este árbol y en qué condiciones?

Foto: German Espinoza

Un nuevo ahuehuete sustituirá al plantado en junio del año pasado, se trata de un ejemplar del mismo vivero en Xochimilco, por lo que vale la pena recordar cuánto tiempo vive un ahuehuete y bajo qué condiciones.

¿Cuántos años vive un ahuehuete?

El ahuehuete , que de acuerdo con la asociación de Academias de la Lengua Española tiene sus raíces lingüísticas en el náhuatl y hace referencia a los conceptos agua y anciano, es un árbol que llega a medir hasta 40 metros.

La corteza del Taxodium mucronatum Ten es oscura, rugosa y blanda, mientras que su copa es frondosa y de hojas ordenadas en espiral. Además, desde 1921 es considerado la especie nacional de México.

El Instituto de Ecología A.C. (INECOL) declara que se trata de una especie longeva que puede llegar a vivir más de dos mil años, cuyo objetivo principal es el de planta ornamental maderable y para ritos religiosos.

¿Cuáles son las condiciones óptimas para que viva el ahuehuete?

Este árbol prefiere los suelos pedregosos y húmedos, en México se distribuye en los estados de Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, Sonora, Sinaloa, Durango, San Luis Potosí, Zacatecas, Querétaro, Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Guanajuato, Nayarit, Jalisco, Tlaxcala, Tabasco y Chiapas.

Lee también

El INECOL agrega que la especie crece en altitudes desde los 300 a los dos mil 500 metros sobre el nivel del mar y las temperaturas óptimas para su desarrollo son de los 16 a los 25 grados. Es común hallarlos a la orilla de cuerpos de agua.

Si bien uno de los ahuehuetes más famosos en México es el árbol del Tule en el estado de Oaxaca, quizá el de la Glorieta de Reforma no se convierta en un emblema de la avenida principal de Ciudad de México.

 Ahuehuete de Reforma: ¿Cuántos años vive este árbol y en qué condiciones?
Ahuehuete de Reforma: ¿Cuántos años vive este árbol y en qué condiciones?

Foto: EL UNIVERSAL

- Con información de Kevin Ruíz

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana y muchas opciones más.

sal

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses