No sólo un destacado entrevistador, fue un periodista que reveló a través de sus reportajes sucesos que marcaron la historia del país y del mundo. Tal es el caso del caso Aguas Blancas.

Su trayectoria fue tal que en 1977 ganó el por la cobertura que realizó durante dos meses de la Revolución Sandinista de Nicaragua, según se puede leer en su página web.

Su investigación “La Matanza de Aguas Blancas, Toda La Verdad” que vio la luz en 1996 mantuvo a los espectadores informados sobre el asesinato de 17 campesinos y lesiones a 23 personas el 28 de junio de 1995 en Aguas Blancas Guerrero, presuntamente a manos de la policía.

Lee también

 Liberan a sobreviviente del caso Aguas Blancas
Liberan a sobreviviente del caso Aguas Blancas

El reportaje que se transmitió en su programa “Detrás de la Noticia” está disponible a consulta en su página web, Rocha Informa, y permite observar el trabajo de campo e investigación que el equipo del periodista realizó.

“Hoy Detrás de la Noticia, nuestro reportaje especial: “Aguas Blancas, Toda la Verdad”, un informe completo de las matanzas recientes en Guerrero. También el video que nunca se había visto, integro. Sin maquillaje alguno. El testimonio audiovisual original de lo que realmente ocurrió en Aguas Blancas. Le voy a pedir 20 minutos de toda su atención”, introdujo el periodista el reportaje.

Lee también

En palacio de gobierno de Chilpancingo, a unas cuantas horas de llevarse los comicios para elegir, gobernador, familiares de policías presos, por la matanza de aguas blancas, realizan un plantón a las afueras de palacio, llamando de cómplice al gobernador Ángel Rivera. Foto: Ernesto Muñoz/ Archivo El Universal
En palacio de gobierno de Chilpancingo, a unas cuantas horas de llevarse los comicios para elegir, gobernador, familiares de policías presos, por la matanza de aguas blancas, realizan un plantón a las afueras de palacio, llamando de cómplice al gobernador Ángel Rivera. Foto: Ernesto Muñoz/ Archivo El Universal

Este 4 de junio se dio a conocer la muerte del periodista Ricardo Rocha, noticia que fue confirmada por su hijo Jorge Armando Rocha.

¿Qué pasó en Aguas Blancas, Guerrero?

El 28 de junio de 1995, un grupo de campesinos, que supuestamente se dirigía a un mitin, fue emboscado y atacado presuntamente por policías en Aguas Blancas, municipio de Coyuca de Benítez en el Estado de México.

La emboscada dejó como saldo 23 personas y 17 campesinos heridos de la Organización Campesina de la Sierra del Sur, quienes supuestamente se dirigían al municipio de Atoyac.

El gobernador de ese momento en Guerrero, Rubén Figueroa Alcocer, justificó en ese momento las agresiones hacia los campesinos como una respuesta a la actitud violenta de los lugareños.

La historia completa de la matanza fue retratada por el periodista y su equipo, quienes mostraron crudas imágenes sobre el asesinato de los campesinos e incluyeron la versión de las autoridades.

Años después de la masacre, familias y activistas continuaron con las protestas para exigir justicia por los campesinos asesinados en 1995.

Viudas y esposas de algunos sobrevivientes de la masacre de Aguas Blancas, Guerrero, durante la conferencia de prensa, realizada en Chilpancingo. Foto: Édgar de Jesús Espinoza/ Archivo El Universal
Viudas y esposas de algunos sobrevivientes de la masacre de Aguas Blancas, Guerrero, durante la conferencia de prensa, realizada en Chilpancingo. Foto: Édgar de Jesús Espinoza/ Archivo El Universal

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.


sal

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios