Las se han convertido en integrantes de nuestro núcleo familiar y parte indiscutible de nuestras vidas. Los perros y los gatos son por lo general los animales más elegidos para desempeñar este rol dentro del hogar, aunque con diferentes y marcadas características cada uno de ellos.

Perros como mascotas. Fuente: Pixabay
Perros como mascotas. Fuente: Pixabay

Optar por un perro o un gato como mascota suele ser una tarea complicada si los gustos de los integrantes del hogar son dispares y, en caso de optar por ambos, aparece el tema de la convivencia entre ellos. En esta oportunidad, el foco lo pondremos en los canes y en los beneficios de tenerlos como mascotas.

Leer más:

Razones para elegir un perro

Los perros forman parte del ser humano desde hace miles de años atrás. Sin embargo, fue tras la Edad de Hielo que comenzaron a ser domesticados por el hombre y comenzaron a cumplir tareas de protección, caza y rastreo, entre otras. Luego, con el paso de los años, estos animales se convirtieron en el mejor amigo del hombre y en una de las mascotas preferidas de grandes y chicos.

Perros como mascotas. Fuente: Pixabay
Perros como mascotas. Fuente: Pixabay

Al respecto, y en base a estudios realizados por la Ciencia, te contaremos sobre las 3 principales razones por las cuales decidir tener un como mascota. Las investigaciones realizadas se centraron en la relación establecida entre estos animales y sus dueños, por lo que los resultados evidenciaron puntos positivos de tenerlos con nosotros en casa.

Leer más:

  1. Mejoran la salud cardiovascular: quienes eligieron perros como mascotas presentan niveles de colesterol menores y bajas probabilidades de sufrir enfermedades cardiovasculares, según una investigación china. Esto se debe a los paseos diarios que el humano le ofrece a su mascota y que termina repercutiendo positivamente en su salud.
  2. Refuerzan el sistema inmune: un estudio de Cincinnati Childhood Allergy & Air Pollution Study reveló que los niños que desde pequeños han convivido con perros como mascotas han desarrollado menos alergias.
  3. Reducen el estrés: desde la Universidad Commonwealth, de Virginia, afirman que pasar tiempo con un perro y tomar contacto con él disminuye significativamente el estrés y ayuda a contrarrestar la aparición de depresiones y síntomas de ansiedad.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sal

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios