La popular plataforma de videos tiene una versión sin anuncios, llamada YouTube Premium.

Si tienes la intención de sumar este servicio a tu actual catálogo, te contamos primero algunos detalles que debes considerar del mismo.

En febrero de este año, YouTube comunicó que su esquema alcanzó el hito o la marca de los 100 millones de suscriptores. De estos, 20 millones de cuentas se sumaron en solo un año.

Foto: Unsplash
Foto: Unsplash

Asimismo, YouTube Premium, cuyo origen se puede remontar a 2015, ya está disponible en más de 100 países y regiones, lo que incluye México. Dentro de los planes a mediano plazo, está considerada una mayor expansión.

“Nos hemos mantenido enfocados en brindar la mejor experiencia de su clase a nuestra comunidad global de YouTube”, declaró Adam Smith, gerente de Producto de la plataforma.

Leer también:

¿Qué incluye el servicio?

Por lo que es conocido YouTube Premium es por liberar a la plataforma de anuncios. Y eso ya es bastante, ya que en ocasiones es necesario visualizar un par de comerciales antes de que inicie el clip deseado.

También sucede que momentos clave de algún video son interrumpidos, cuando solo se tiene la versión gratuita del servicio.

La suscripción permite lo que denomina una reproducción en segundo plano: una ventana emergente continúa con el clip incluso cuando necesites ejecutar otra aplicación en el teléfono, como el navegador Chrome, Instagram o X (antes Twitter).

Foto: Unsplash
Foto: Unsplash

El otro gran beneficio es el acceso a YouTube Music Premium, también sin anuncios. Esta aplicación musical abre la puerta a más de 100 millones de canciones, además de que tiene herramientas, como el modo sin conexión a internet.

Descargas inteligentes y la posibilidad probar anticipadamente nuevas opciones que se están desarrollando, incluyendo los experimentos de inteligencia artificial, son otras cualidades que se pueden mencionar de la suscripción.

Entonces, ¿sí es recomendable contratar YouTube Premium?

La respuesta rápida es “sí”. Sin embargo, también debes saber que no se trata del servicio más barato, pues el esquema individual cuesta 139 pesos al mes en México (en Estados Unidos, 13.99 dólares).

Foto: Unsplash
Foto: Unsplash

Una suscripción de MUBI vale 149 pesos; una de Apple TV+, 129 pesos, y una de Paramount+, 79 pesos, solo por mencionar algunas referencias.

Otro diferenciador que tiene YouTube Premium es que ofrece una plataforma de streaming adicional, una de música, lo cual es difícil de encontrar en el mercado actual.

Apple sí oferta un paquete que, además de su servicio de video en streaming, incluye Apple Music, almacenamiento en la nube (50 GB) y Apple Arcade. Se trata del esquema de entrada de Apple One, cuyo precio para México es de 249 pesos al mes.

Así, para quienes puedan costearlo, YouTube Premium tiene que ser una opción a considerar, ya que sí mejora la experiencia y añade nuevas herramientas a una plataforma de referencia.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses