Sony Interactive Entertainment presentó una solicitud de patente para permitir la transferencia de tokens no fungibles (NFT) entre diversos juegos y consolas. El propósito de esta iniciativa es aumentar la interoperabilidad de los activos, no solo entre distintos títulos, sino también en términos de hardware, incluyendo visores VR, ordenadores y consolas variadas.

Sony busca una experiencia de juego Web3

La solicitud de patente presentada por Sony apunta a brindar a los usuarios de sus productos, como la popular consola , una experiencia de juego Web3, según indicó el medio especializado CoinDesk.

Esto implicaría la posibilidad de transferir activos del juego entre diferentes dispositivos, incluyendo auriculares de realidad virtual, tabletas, computadoras y teléfonos inteligentes.

Leer también:

Además, la patente también menciona la opción de utilizar tokens no fungibles (NFT) de manera intergeneracional, permitiendo, por ejemplo, la transferencia de activos del juego de una PS4 a una PS5.

Usos de los NFT en dispositivos Sony

Sony explicó que algunos de los usos de estos NFT, sería en el ámbito de los logros y torneos. Esto permitiría a los usuarios ser verdaderos dueños de sus productos, algo que hoy en día no es posible ya que todo queda dentro de la consola.

Por ejemplo, en juegos como o FIFA, si un usuario invierte en nuevas armas o en la mejor versión de un jugador como Lionel Messi o Kylian Mbappé, no puede revenderlas o sacarle provecho fuera del juego, lo que hace que su inversión sea "perdida".

Por tanto, la entrada de los NFT podría cambiar completamente este panorama y permitir que los usuarios obtengan beneficios reales de sus inversiones, según señaló el medio .

Interoperabilidad entre diferentes ecosistemas de juego

En una solicitud de patente, Sony señaló su objetivo de hacer que su marco sea interoperable con productos fuera de su ecosistema, como Xbox y juegos basados en la nube.

Esto permitiría que los activos sean fácilmente transferibles y utilizables entre diferentes ecosistemas de juegos. La interoperabilidad es un paso importante para la industria de los videojuegos, ya que históricamente ha estado cerrada y aislada, y los jugadores a menudo no han podido transferir activos entre diferentes juegos y plataformas.

Con la creciente popularidad de blockchain y las NFT, la industria está buscando formas de crear un ecosistema de juegos más abierto. Si la solicitud de patente de Sony tiene éxito, podría conducir a una experiencia de juego más fluida e integrada para los jugadores.

Prevención de la duplicación de NFT

Otro punto importante considerado por Sony es impedir que los jugadores ganen repetidamente los mismos NFT a través de distintos juegos o productos, con el fin de preservar su singularidad y rareza, punto que se encuentra incluido en la solicitud de patente.

Esta característica evita que los jugadores realicen la misma tarea en diferentes instancias de la simulación por computadora, y reduce la entrega de NFT adicionales por desempeño repetido en la tarea. La intención es prevenir la dilución del valor y la exclusividad de los NFT, garantizando su atractivo y valor como activos valiosos.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses