Si cuentas con un plan de telefonía celular seguramente te has preguntado qué pasaría si tienes un atraso en tus pagos y si te eso te enviaría a buro de crédito. Por esto es importante que antes de contratar tu plan, revises bien cuánto tendrás que pagar, en qué plazos, qué dice el contrato y si podrás cubrir el pago o no.

Hoy en día las compañías telefónicas ofrecen diversas opciones de planes que pueden adaptarse a tus necesidades y que son más accesibles en cuanto a los pagos. Pero es importante que sepas qué pasa con el buro de crédito al contratar este tipo de planes.

No pagué a tiempo, ¿me iré a buro de crédito?

La respuesta a esta pregunta te sorprenderá, pues según el sitio web oficial de Buro de Crédito todas las personas que hayan contratado u obtenido algún servicio de telefonía, una tarjeta de crédito, televisión de paga, o un crédito automotriz o hipotecario están en .

Leer también:

Ya sea Telcel, Movistar, AT&T o cualquier otra empresa de telefonía, debes saber que en cuanto firmas tu contrato para el plan adquieres una responsabilidad financiera con ellas.

Foto: Unsplash
Foto: Unsplash

Entonces, ¿eso es malo?

¡No te asustes! Estar en no es algo malo, pues simplemente significa contar con un historial crediticio el cual se actualiza conforme pagas los servicios y créditos que has contratado.

Algunos otorgadores de créditos y servicios tienen un convenio con Buro de Crédito con el fin de garantizar que sus clientes cuenten con un buen historial crediticio y asegurase de que serán puntuales con sus pagos.

Leer también:

El nombre real de este historial es Reporte de Crédito Especial, y en él se asientan mes con mes las actualizaciones sobre tus pagos, guardando solo tu historial de los seis últimos años.

Así mismo según el comparador de productos financieros Coru, lo negativo no es que estés en buro de crédito o no, sino que aparezcas en él como un mal pagador, ¡sé puntual con tus pagos!

Unsplash
Unsplash

Algunos consejos para mejorar tus finanzas

Ahora que ya sabes qué pasa con el buró de crédito en cuanto a las compañías de telefonía celular, te pasamos algunos tips para no caer en un historial negativo:

  • Compara cuál es la mejor opción para ti. Las compañías de telefonía celular ofrecen planes distintos con precios distintos, así que lo mejor es que evalúes qué plan te conviene más y si podrás pagarlo.
  • Revisa y lee bien el contrato antes de firmarlo. Podría parecer algo obvio, pero es de suma importancia para evitar imprevistos futuros y malos entendidos con la compañía.
  • Busca planes con plazos que se ajusten a ti. Hay personas a las que les gusta pagar quincenalmente, otras prefieren hacerlo mensualmente, y otras incluso prefieren los planes anuales; cualquiera que sea tu preferencia, evalúa qué plan se ajusta a ti.
  • Sé disciplinado. Esto también podría parecer un poco obvio, pero ser disciplinado con tus ahorros y tomar con seriedad a qué estará destinado tu dinero te ahorrará muchos problemas a futuro.
  • Cuidado con los gastos hormiga. Sí, esas compras un tanto impulsivas e innecesarias que hacen que te desfases con tus pagos; un gusto de vez en cuando está bien, siempre y cuando sea de forma responsable.
Foto: Freepik
Foto: Freepik

Recuerda siempre informarte bien antes de contratar un plan de telefonía y resolver cualquier duda que surja en el proceso, para que ningún pago te agarre desprevenido.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses