En México pocas escuelas de nivel de educación básica cuentan con un programa en en el que se impartan clases de programación, por ello uno de los principales objetivos de la maestra Rosy Pérez es que las niñas y los niños de educación básica no le teman a la

Rosy, una de las pocas maestras que imparten programación a nivel primaria, lleva 22 años en el campo de la Educación y desde hace 15 años imparte clases en el colegio de Monterrey Latin American School, que forma parte del programa (una iniciativa impulsada por Apple para impulsar el uso de la tecnología en el aprendizaje).

En el marco del Día del Maestro y la Maestra, celebrado cada 15 de mayo en México, platicamos con la docente, quien nos contó la importancia de enseñar programación a las y los niños de nivel primaria y su pasión por enseñar a los pequeños.

Leer también:

La programación, de algo extraordinario a algo ordinario

Enseñar a los niños programación desde temprana edad ayuda al desarrollo de habilidades, de acuerdo con la académica.

“Yo creo que es imprescindible que a nivel primaria los alumnos tengan una clase de programación, al menos un período de la semana. Es tan importante la clase de programación como la clase de matemáticas y la clase de ciencias, por todas las habilidades que desarrollan”, explicó.

Foto: Especial
Foto: Especial

Para Rosy es sorprendente cómo los niños siempre buscan que sus proyectos funciones. Pero le sorprende aún más la habilidad que alumnos, que batallan en otras materias, tienen para que el proyecto de la clase que imparte funcione sin errores.

La profesora consideró que al impartir clases de tecnología cubren una necesidad de los perfiles de alumnos que la escuela recibe, al mismo tiempo que buscan que la programación pase de ser algo extraordinario a algo ordinario.



La pasión por la enseñanza

Actualmente, Rosy es maestra de 5000 alumnos entre 7 y 12 años, a quienes le enseña a codificara través de la aplicación “Swift Playgrounds” en iPad. Su mayor inspiración es ver que los niños se van con una enseñanza y con ganas de seguir aprendiendo más.

Otra motivación para la maestra es ver los trabajos de los alumnos terminados. “Ver que tu proyecto es bueno e importante para los alumnos”, explicó Rosy, mientras sonríe y enseña algunos de los trabajos que sus alumnos hicieron ese día.

Foto: Especial
Foto: Especial

“Cuando un alumno ha aprendido algo nuevo te das cuenta, cuando se va del salón y les ves las caritas. Sabes que han aprendido algo nuevo y algo importante para ellos”, relató Rosy.

La maestra explicó que desde que inició dando clases sentía que para los alumnos era más fácil poder cumplir los objetivos con el apoyo de la tecnología. Recuerda que cuando ella estudiaba Lenguajes de Computación, en 1988-1989, era complicado porque su maestra tenía que llenar el pizarrón de códigos, pero ahora al ver cuánto ha avanzado la tecnología le emociona y la llena de felicidad.

"Siempre hay que estar preparado"

La profesora explicó que ella busca la manera de mantenerse actualizada, busca cursos, cuentas importantes donde pueda aprender.

Rosy pertenecer al programa Learning Partner de Apple Education en México, en el que se les brinda a los profesores las herramientas educativas necesarias para crear proyectos y actividades en el aula de clases.

“El maestro siempre, siempre se tiene que estar preparando”, dijo Rosy durante la charla y consideró que es responsabilidad de la institución mantener un perfil de educador actualizado y preparado, pero sobre todo depende de uno mismo mantenerse al día y contar con un distintivo como educador.

Rosy se siente muy motivada en poder ayudar a otros profesores a que aprendan y enseñen codificación a estudiantes desde los primeros niveles de educación. Incluso, reveló que tiene pensado hacer un libro como apoyo a otro profesores, donde le explique el paso a paso cómo enseña a los alumnos de educación básica sobre programación.

Foto: Especial
Foto: Especial

Además, en 2021 lanzó un podcast llamado “Mujeres Programadoras” junto con otras tres Educadoras Distinguidas deApple, en donde a través de pláticas y entrevistas dan a conocer historias de mujeres de todas las edades dedicadas a la informática.

A través del podcast buscan inspirar a otras para que se atrevan a incursionar en este mundo.

El caso de la profesora Rosy es de admirarse, ya que no es común encontrar docentes mujeres que estén enfocadas en promover laprogramación a temprana edad.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses