Hasta hace unos años, si un caía a la alberca, o peor, al excusado, era una sentencia de muerte pues los dispositivos no eran capaces de resistir el líquido. Sin embargo, actualmente muchos cuentan con una certificación que garantiza su protección contra el agua. Pero aun así es importante prestar atención a las especificaciones para no dañar el smartphone.

Y es que el que un celular sea contra agua no significa necesariamente que pueda sumergirse. Existen varias clasificaciones que indican qué tanto pueden exponerse a los líquidos. E, incluso los que cuentan con una mayor resistencia deben cuidarse. Por ello hoy vamos a decirte qué es lo que puedes y no puedes hacer si lo mojas, de acuerdo con las de Huawei.

La compañía explica que sigue habiendo muchas dudas sobre la resistencia al agua en los teléfonos celulares, sobre todo porque en algunos modelos, cuando el teléfono detecta agua puede impedir que se usen ciertas funciones, mientras que en otras ocasiones el mismo líquido es el que impide usar el smartphone con normalidad.

Para que puedas usar tu celular con toda seguridad vamos a hablarte de las clasificaciones y mejores prácticas.

Imagen: Archivo
Imagen: Archivo

¿Qué es la protección IP en un celular?

Seguramente has escuchado que los teléfonos tienen un grado de protección IP, pues estas siglas en inglés hacen referencia a “protección de ingreso”, un estándar que se utiliza para señalar la resistencia al agua y polvo.

Las letras IP siempre van acompañadas de dos números, los cuales indican el nivel de protección a objetos sólidos y al agua, por lo que, entre más alto sea el número, mayor será la protección.

Huawei explica que en el caso de la protección a ingreso de objetos sólidos, esta usualmente se utiliza para hacerle saber al usuario qué tan resistente es el dispositivo a la entrada de polvo, elemento que también podría generar problemas en el funcionamiento a la larga.

Hasta el momento existen 6 niveles de protección contra el polvo y 8 niveles contra el agua. Por ejemplo, la protección IP68, garantiza que el teléfono puede sumergirse en agua durante aproximadamente 30 minutos a 1.5 metros de profundidad, aunque es importante poner atención a las indicaciones de los fabricantes según el modelo, pues la cifra puede aumentar hasta a 6 metros de profundidad.

La compañía enfatiza que la protección usualmente solo aplica para agua dulce, por lo que no es recomendable sumergir el celular en agua de mar, a menos que el mismo dispositivo lo indique, como pasa por ejemplo con smartwatches que incluso tienen herramientas diseñadas para usarlos bajo el agua de mar en actividades como buceo profesional.

La protección IP normalmente se va deteriorando con el paso del tiempo y con el uso del dispositivo. Esto es algo que les sucede a prácticamente todos los equipos electrónicos, aunque eso no significa que si tu teléfono lleva en uso más de un año no resistirá una caída accidental al agua.

Foto: Unsplash
Foto: Unsplash

Leer también:

Esto es lo que sí y lo que no puedes hacer si vas a mojar tu celular

Cuando el teléfono se sumerge, lo primero que el dispositivo hace es impedir la carga del equipo, pues esto podría dañar el puerto de carga, de hecho, explica Huawei, podrás ver una notificación en pantalla que te indica que el puerto de carga tiene agua, por lo que es recomendable esperar a que se seque para poder conectarlo.

Por lo anterior es que, si se tiene poca batería lo mejor es no mojar el smartphone, de lo contrario podrías quedarte sin energía antes de poder cargarlo. Aunque, si el dispositivo es compatible con carga inalámbrica, podría utilizarse esa opción.

Por otra parte, cuando se sumerge el teléfono quedará inhabilitada la tecnología táctil de la pantalla, es decir, podrás ver qué hay en pantalla, pero no podrás navegar entre menús, abrir aplicaciones o presionar el botón de disparo para tomar una foto bajo el agua. Claro que eso no significa que no puedes tomar fotografías con el teléfono sumergido, pero deberás usar el botón lateral.

En caso de que el dispositivo presente alguna fractura en su cuerpo, es muy importante que no lo sumerjas, pues muy probablemente su protección ya no sirva y el agua terminará ingresando generando fallas en su funcionamiento que pueden ser momentáneas o permanentes.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses