Las redes sociales, el correo electrónico y las apps de mensajería instantánea han permitido mantener una comunicación más directa con otros usuarios y se han convertido en una pieza clave para nuestra comunicación diaria.

Sin embargo, también son pieza clave para que ciberacosadores comiencen a agredir a sus víctimas de diferentes maneras.

En, te contamos más sobre este tema y qué debes hacer si eres víctima de este problema.

Imagen: especial
Imagen: especial

Leer también:

¿Qué es el ciberacoso?

De acuerdo con la UNICEF, el ciberacoso es "acoso o intimidación por medio de las tecnologías digitales. Puede ocurrir en las redes sociales, las plataformas de mensajería, las plataformas de juegos y los teléfonos móviles. Es un comportamiento que se repite y que busca atemorizar, enfadar o humillar a otras personas".

El libro "El ciberacoso: El tiranizar en la era digital" de Robin M. Kowalski señala ocho tipos de acoso cibernético: insultos electrónicos, hostigamiento, denigración, suplantación, sonsacamiento, exclusión, ciber-persecución y happy slapping (se trata de una agresión física que se graba por algún medio digital para ser publicado en una red social)

Imagen: especial
Imagen: especial

Un ejemplo de ciberacoso, fue el que recientemente se dio en X, después de que la cantante y actriz Danna Paola le pidiera a sus fans que la ayudarán a obtener el username de , pues este ya estaba ocupado por una maestra de inglés y la mexicana lo quería para sellar con este su nuevo nombre artístico.

El problema fue que los fans comenzaron a agredir a la profesora de inglés a través de redes sociales, provocando ciberacoso masivo.

Ante la situación la cantante pidió disculpas por su actuar y se comprometió "a ser más consciente y cuidadosa en el futuro".

¿Cómo denunciar si eres víctima de ciberacoso?

Si eres víctima de ciberacoso, es importante que denuncies a tus agresores ante las autoridades correspondientes.

Cuando una persona es víctima de ciberacoso, queda registro de esta situación, por ende, es fácil conseguir pruebas que te ayuden a denunciar a tu agresor.

Para ello, puedes acudir a la Policía Cibernética de la Comisión Nacional de Seguridad. Puedes llamar al 088 las 24 horas del día, los 365 días del año. O bien, realizar una denuncia a través de la cuenta de X @CEAC_CNS, al correo ceac@cns.gob.mx o en la aplicación PF Móvil.

Imagen: especial
Imagen: especial

También, puedes denunciar a la Policía Cibernética en la Ciudad de México, a través del correo policia.cibernetica@ssp.df.gob.mx o a través de la cuenta de Twitter @UCS_CDMX con el hashtag #CiberneticaCDMX.

Por otro lado, cada red social cuenta con un mecanismo de denuncia. A continuación te dejamos los enlaces con las ligas de los tutoriales para denunciar o reportar agresiones.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses