Techbit

Plataformas de IA que puedes utilizar en tu tesis

Juan Roberto Hernández, hub de IA del Tec de Monterrey, explica cómo usar esta tecnología en el desarrollo de tu tesis durante el Talent Land 2024

Imagen: unsplash
04/04/2024 |11:07Aura Resendiz |
Staff Suplementos
Redactores de Suplementos Ver perfil

La ha generado todo tipo de debates sobre su uso. Uno de ellos trata sobre si debe emplearse o no en el ámbito académico.

Si bien, varias plataformas impulsadas por IA se han posicionado como herramientas útiles para los estudiantes, aún perduran opiniones negativas sobre su uso y más cuando se relaciona con el desarrollo de .

Sin embargo, Juan Roberto Hernández, hub de IA del Tec de Monterrey, explicó durante el tercer día del Jalisco Talent Land 2024 sobre algunas formas de aprovechar de forma ética esta tecnología en tesis y otros textos académicos.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Leer también:

La IA puede revolucionar la forma en la que haces tu tesis

Juan Roberto Hernández es uno de los fervientes promotores de la idea de que la “IA puede revolucionar la manera en que abordamos la tarea y la tesis”. Sin embargo, advierte que con ello han surgido "nuevos retos sobre cómo utilizarla y cómo integrarla".

Foto: Aura Resendiz

“La idea se trata de ver desde dónde estamos haciendo esta propuesta de abordaje y qué tareas nos puede facilitar siempre teniendo en cuenta, pues que me estoy formando y que al final de cuentas la persona que se hará responsable somos nosotros mismos”, explica Hernández durante su participación en Jalisco Talent Land 2024.

El especialista ha trabajado durante una década con universidades e instituciones de cooperación internacional. Durante su trayectoria ha identificado algunas de las actividades en las que los estudiantes pueden implementar la IA:

  • Generación de ideas.
  • Búsqueda de información.
  • Generación de contenido.
  • Traducción.
  • Análisis de datos.
  • Redacción.
  • Resúmenes de textos.

Qué plataformas de IA te pueden servir para tu tesis

Para Juan Roberto Hernández, plataformas como Google Scholar, Semantic Scholar, Leximancer, NVivo, Research Rabbit, ChatGPT y Arxiv Sanity Preserver pueden ayudar a los estudiantes a “agilizar el proceso de identificación de fuentes, encontrar autores y correlaciones, incluso ver los tópicos que se están tratando y desde qué perspectiva”.

Foto: Aura Resendiz

Otro obstáculo en la elaboración de tesis, es el tiempo que toma leer la gran cantidad de textos para tu investigación. El experto en IA recomienda plataformas basadas en IA para obtener resúmenes de papers como Quertle, Quillbot, Scite, Connected Papers, así como otras ya conocidas como Semantic Scholar, Google Scholar, ChatGPT y ReasearchRabbit.

El uso de la IA en las bases de datos también está avanzando. Hernández cuenta durante Talent Land 2024 que el Banco Interamericano de Desarrollo integró un chatbot de inteligencia artificial en su sitio web. Herramienta que les permite a los usuarios identificar los puntos claves de sus documentos.

“Las mismas instituciones facilitan el acceso, el entendimiento y la ubicación de la información", señala el especialista durante su intervención en la expo de innovación tecnológica realizada en Expo Guadalajara.

Foto: Aura Resendiz

En caso de que requieras identificar las metodologías "más efectivas" para el marco teórico de tu tesis y hacer comparaciones de enfoques, Hernández sugiere plataformas de IA como Rayyan, Scite, TensorFlow, IBM Watson y Microsoft Azure Cognitive Services.

Sin embargo, aclara que la información proporcionada por la IA son "sugerencias" y que está en nosotros “discernir que nos va a funcionar y qué no”.

Otras plataformas basadas en inteligencia artificial se encuentra DataRobot, que puede servirte para el análisis y recolección de datos, RapidMiner para el descubrimiento de patrones y correlaciones, así como IBM Watson para la predicción de tendencias futuras.

Foto: Aura Resendiz

En el caso de la redacción, Hernández sugiere Grammarly, ChatGPT y Scrivener. Si requieres revisión de estilo y corrección gramatical, entonces aconseja recurrir a Hemingway Editor, ProWritingAid y QuillBot.

Las citas y referencias también pueden llegar a ser un paso complicado durante la tesis y la realización de textos académicos. De ahí que el experto recomiende plataformas de IA como Mendeley, Zotero, Turnitin y Grammarly.

No obstante, nuevamente advierte que no se trata de “copiar y pegar”, sino que conlleva un “proceso de revisión”. Por lo que llama a los estudiantes a emplear la inteligencia artificial "como punto de partida".

Foto: Aura Resendiz

En ese sentido, destaca la importancia de la ética, por lo que Hernández solicita “declarar el uso de la inteligencia artificial en los trabajos académicos”, pues considera que es "parte de cumplir con la explicabilidad y la transparencia".

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: