Techbit

Japón probará un satélite autodestructivo para reducir la basura espacial

La agencia espacial japonesa (JAXA) ha anunciado sus planes para probar un satélite autodestruible

Mediante el desarrollo de este satélite será posible reducir la cantidad de satélites que quedan en una órbita terrestre baja
09/06/2020 |15:10
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

La agencia espacial japonesa (JAXA) ha anunciado sus planes para probar un satélite autodestruible con la esperanza de comercializar la tecnología para que la flota proliferante de kits de baja órbita no se convierta en basura espacial.

La tecnología involucrada fue desarrollada con la startup japonesa ALE Co. y suena simple: los satélites estarán equipados con un cátodo de nanotubos de carbono y una correa electrodinámica. Cuando se completa la misión de un satélite, la correa se desenrollará, haciendo que la corriente fluya entre él y el cátodo, así lo señaló el sitio web británico de noticias de tecnología The Register.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Ese flujo, más los efectos del campo magnético de la Tierra, la gravedad y una pequeña fricción de la atmósfera vestigial en órbita baja, empujará el satélite hacia abajo y hacia una fatalidad ardiente en la atmósfera del planeta tierra.

JAXA

planea probar la tecnología en un microsatélite en 2021 y, si tiene éxito, espera comercializarla a los fabricantes de satélites.

"Mediante el desarrollo del dispositivo con esta demostración conjunta a bordo, será posible reducir la cantidad de satélites que quedan en una órbita terrestre baja, que se espera que aumente rápidamente en el futuro, y evitar así la generación de grandes cantidades de desechos peligrosos causados ​​por colisiones con otros desechos espaciales ”, dice la agencia.

JAXA y ALE

piensan que los compradores vendrán de aquellos que aprovechan el costo decreciente de los lanzamientos de órbita terrestre baja para crear misiones diseñadas para disfrutar de vidas cortas. Un espacio más limpio cerca de la Tierra con menos desechos significa que esas misiones enfrentan menos riesgos, lo que hace que el kit de "eliminación posterior a la misión" sea una parte sensible de muchas cargas útiles.

JCP