La semana pasada se dio a conocer que, debido a la aprobación de una ley que obligaría a plataformas digitales a con los medios de comunicación en Australia , Facebook había tomado la decisión de dejar de mostrar noticias en ese país. Sin embargo, la compañía y el gobierno han llegado a un acuerdo .

Facebook anunció que restablecerá la publicación de noticias en Australia después de que el Ejecutivo de Camberra accediera a introducir cambios técnicos en su proyecto de ley sobre el pago de las plataformas tecnológicas a los medios por sus contenidos periodísticos.

El conflicto entre Facebook y el gobierno australiano estalló el pasado 18 de febrero, cuando la red social bloqueó sin previo aviso las publicaciones de los medios locales, lo que afectó además a varios portales de servicios públicos, incluidos algunos que utilizan la plataforma para informar sobre accidentes o advertir a la población ante la posibilidad de desastres medioambientales.

El proyecto, aprobado la semana pasada por la Cámara de Representantes y en fase de debate en el Senado, exige a las compañías tecnológicas que alcancen un acuerdo con los medios para remunerarles por la creación de noticias conforme a la monetización de los enlaces publicados en la plataforma. Esto debido a que, según las autoridades australianas, Google capta el 53% de la publicidad en el país y Facebook el 28%, mientras que el resto se lo reparten otros actores del mercado, como los grupos de prensa, insuficiente para financiar el periodismo de calidad. Además, la crisis de la prensa se agravó por el hundimiento económico provocado por la pandemia del coronavirus por lo que decenas de periódicos han cerrado y centenares de periodistas han perdido su empleo.

La explicó hoy en un comunicado que acordó con el gobierno australiano "una serie de cambios y garantías", lo que le permitirá seguir invirtiendo "en el periodismo de interés público y restablecer las noticias en Facebook para los australianos en los próximos días".

El director general de Facebook Australia, Will Easton, declaró: "Estamos felices de haber cerrado un acuerdo con el gobierno australiano y apreciamos las discusiones constructivas que tuvimos", agregó.

Por su parte, Camberra indicó que "Facebook se ha comprometido a negociar de buena fe con los medios australianos para alcanzar acuerdos para pagar por sus contenidos".

Desde la semana pasada, en la red social en las páginas de los medios aparecen en gris sin ningún contenido y con una advertencia de que no se ha publicado nada en esa cuenta, mientras que cualquier intento de compartir un enlace periodístico genera un aviso que explica que Facebook ha restringido la publicación de noticias australianas en respuesta al proyecto de ley.

facebook

Cambios para llegar a un acuerdo

Las autoridades de Australia decidieron realizar una serie de enmiendas técnicas a la propuesta de ley sobre el pago de las plataformas digitales a los medios. Por ejemplo, ahora se tendrán en cuenta si la plataforma digital ha realizado "una contribución significativa a la sostenibilidad de la industria informativa australiana de noticias" al haber firmado acuerdos comerciales con empresas de medios de comunicación.

Asimismo, la intervención de un tribunal de arbitraje que establecería la cantidad a pagar si no hay acuerdo comercial entre las plataformas y los medios, uno de los puntos del proyecto que causó más escozor a y Google, será ahora "el último recurso", según explicó el jefe de la oficina del Tesoro, Josh Frydenmberg al detallar las enmiendas.

Sobre el tema, Frydenberg expresó su convicción de que "muchos otros países están mirando lo que está sucediendo en Australia, debido a este código innovador” y aclaró que "el código mantiene sus medidas clave, es decir, es un código obligatorio. Un código líder en el mundo".

El trato supone que Facebook y Google no serán sancionados siempre que alcancen acuerdos con los medios a cambio del uso de sus contenidos. Se otorgó un plazo de dos meses para negociar esos compromisos.

Sin embargo, no todos están satisfechos. Para el Sindicato de los Medios, el Arte y el Entretenimiento de Australia (MEAA, siglas en inglés), el gobierno debería apoyar a las pequeñas organizaciones periodísticas, que podrían quedar excluidas de los acuerdos con las plataformas tecnológicas. "Ellos se quedarán a merced de Facebook y Google, que han buscado evitar las regulaciones obligatorias y en su lugar elegirán con qué empresas mediáticas van a alcanzar acuerdos", declaró el presidente de la MEAA, Marcus Strm. Esto a pesar de que Facebook declaró que apoyará a los editores, incluidos los pequeños y locales.

Primeros acuerdos

Facebook firmó una carta de intención con el grupo Seven West Media, propietarios del Canal 7, para que le brinde contenidos periodísticos.

El presidente de Seven West Media, Kerry Stokes, destacó en un comunicado que esta nueva asociación con Facebook, el primero de un medio con la red social, "es un paso significativo para nuestro negocio", aunque no reveló el monto.

Cabe señalar que la semana pasada varios medios, entre ellos Seven West Media, firmaron cartas de intención con Google para proporcionar contenidos periodísticos para la sección de noticias del buscador, acuerdos similares a los alcanzados en otros países, aunque tampoco se conocen los detalles de los montos.

Pese al acuerdo con Australia, se espera que la Unión Europea, Canadá y otros países también intenten regular el sector.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses