Recientemente, durante el evento de , Mark Zuckerberg, CEO de Facebook , anunció el nuevo nombre que llevaría la empresa propietaria de redes sociales como Facebook, Instagram y WhatsApp , así como dueña de los dispositivos de realidad virtual Oculus.

Nuevo nombre, nuevas metas

El nombre de la compañía es Meta , cuyo origen está orientado hacia la visión de para crear el metaverso ; un lugar en donde converge la realidad física con un espacio virtual.

De acuerdo con las palabras del CEO, Meta es la reducción de la palabra “ metaverse ” (metaverso), una idea por la que Zuckerberg ha trabajado durante estos años y la cual espera que pronto se vuelva realidad; “En este momento, nuestra marca está tan estrechamente vinculada a un producto, pero con el tiempo, espero que seamos vistos como una empresa de metaverso”, afirmó Mark Zuckerberg .

Pero ¿de dónde nació la visión de Zuckerberg para crear el metaverso ? En Tech Bit te contamos el origen de Meta .

La empresa de videojuegos que influyó a Zuckerberg

En marzo del 2014, Mark Zuckerberg anunció que Facebook estaba adquiriendo Oculus VR por 2 mil millones, esta empresa se dedicaba a crear visores de realidad aumentada para videojuegos, sin embargo, Zuckerberg vio en estos aparatos una nueva oportunidad para crear un espacio en donde interactuar con otras personas fuera diferente en un futuro.

El empresario y programador estadounidense, tuvo la visión de que en algún momento las personas utilizarían visores VR para teletransportarse a espacios virtuales en donde se podrían hacer una variedad de actividades como lo haríamos en la vida real. Por ello, su adquisición de Oculus VR fue el parteaguas para comenzar a trabajar en la idea de un metaverso .

A partir de ese momento, Zuckerberg comenzó a escribir sobre cómo los sistemas VR y AR podrían ayudar a Facebook a crear una nueva plataforma y aplicaciones que le brindaran al usuario una nueva experiencia inmersiva en donde solo necesitaría visores VR o AR, sin la necesidad de interactuar con otros dispositivos tecnológicos como celulares o televisiones. Y es que el plan de Zuckerberg es crear un espacio virtual abierto en donde el metaverso abarque hasta la última instancia de nuestra realidad.

Y aunque este proyecto lleva años cosechándose, sin duda fue la pandemia por Covid-19 la que aceleró este proceso para construir el metaverso , ya que la dependencia que generamos con la tecnología para seguir comunicándonos con el resto de la sociedad abrió una nueva realidad de la que no podremos despegarnos. Es por esta razón que durante la etapa de confinamiento Facebook puso en marcha el primer plan para la creación del metaverso , dando a conocer Horizon Workrooms, una aplicación que permite a los trabajadores hacer juntas y reuniones virtuales a través de visores Oculus , en donde un avatar será el que interactúe por nosotros.

Por esta razón, el cambio de nombre de Facebook a Meta parece ser el primer paso para convertir la visión del metaverso en una nueva realidad en relación con interacción de las personas "Podremos sentirnos presentes como si estuviéramos allí con la gente, sin importar cuán separados estemos. Podremos expresarnos de nuevas maneras alegres y completamente inmersivas […] Realmente vas a sentir que estás allí con otras personas. Verás sus expresiones faciales o lenguaje corporal. El metaverso será sensación de presencia” afirmó Mark Zuckerberg durante Facebook Connect.

Inversiones de Facebook para la creación del metaverso

Ante la visión del CEO de Facebook para crear el metaverso , la empresa ha llevado a cabo una serie de estrategias, con inversiones millonarias que podrían dar paso a esta nueva realidad. Actualmente, la compañía ya tiene trabajando a más de 10,000 personas en proyectos de realidad aumentada y virtual en Reality Labs, además que recientemente anunciaron que tienen planeado contratar a otras 10,000 personas más en Europa.

Asimismo, durante esta semana se anunció que Facebook gastaría alrededor de 10 millones en inversiones relacionadas con el metaverso este año. También ha adquirido nuevas empresas dedicadas a trabajar en proyectos de realidad aumentada y, aunque parece un proyecto bastante ambicioso, probablemente en un futuro logré obtener éxito ya que expertos señalan que la creación del metaverso abriría una nueva página en la historia de la tecnología y cambiaría para siempre la forma de interactuar con otras personas.

Por esta razón, Facebook no ha sido la única compañía que ha visto al metaverso como una gran oportunidad financiera y tecnológica para el futuro.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: