El pasado 15 de noviembre se celebró el Foro de Seguridad Informática ESET 2023 en Uruguay, un evento que reunió a expertos en ciberseguridad de la región. ESET es una empresa líder en el sector de seguridad, en el que ha trabajado más de 35 años, creciendo a 23 oficinas y más de 2 mil empleados de manera global.

Cuenta conde investigación en todo el mundo, y uno de ellos trabaja en Latinoamérica desde el año 2005.

Imagen: Unsplash
Imagen: Unsplash

Durante el foro, Martina López, especialista de seguridad informática del Laboratorio de ESET Latinoamérica y Mario Micucci, analista de inteligencia de seguridad en el Laboratorio de Investigación de ESET, presentaron las tendencias de ciberseguridad para el próximo año, que abarcan desde el impacto de la inteligencia artificial hasta el uso de la dark web a través de .

De acuerdo con los especilistas, estas son algunas de las principales amenazas que debemos tener en cuenta:

Leer también:

IA y Ciberseguridad

Los ponentes destacaron el impacto cada vez mayor de la inteligencia artificial (IA) en el panorama de la ciberseguridad. Se hizo especial énfasis en la influencia de ChatGPT, indicando un cambio significativo en las campañas maliciosas dirigidas a organizaciones. El tránsito de código malicioso convencional a métodos más avanzados señala un desafío creciente para los defensores de la seguridad.

Auge del Malware Commodity

Se mencionó también el auge del “malware commodity”, o programas maliciosos disponibles a bajo costo, e incluso de manera gratuita. Estas amenazas, algunas de las cuales son de código abierto y se encuentran fácilmente en plataformas como GitHub, se caracterizan por su simplicidad en la configuración.

Imagen: Unsplash
Imagen: Unsplash

Sorprendentemente, algunos de estos malwares cuentan con sistemas de reporte y seguimiento de bugs, actualizándose regularmente para evadir las defensas tradicionales. Remcos, una de las amenazas más detectadas en la región Latinoamericana durante 2023, es un ejemplo de este tipo de malware.

Dark Web a través de Telegram

Un tema que ha destacado es el uso cada vez más frecuente de Telegram como plataforma en la dark web. Se señaló que esta opción es más accesible y rápida en comparación con otras redes como Tor.

Los ciberdelincuentes han encontrado en Telegram un canal de comunicación masiva y anónima, promocionando productos y servicios criminales mientras ofrecen seguridad y anonimato.

Telegram. Fuente: Unsplash
Telegram. Fuente: Unsplash

Estas tendencias demuestran que la ciberseguridad es un tema cada vez más relevante y complejo, con un paisaje de amenazas más complejo y diversificado, donde la inteligencia artificial y el fácil acceso a amenazas, incluso por individuos con habilidades limitadas, presentan desafíos significativos para la seguridad cibernética.

Los expertos subrayan la importancia de la vigilancia constante y la adaptación proactiva para estar a salvo en un mundo digital cada vez más complejo.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend , nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses