MeetKai anunció el primer metaverso del mundo disponible públicamente a través de casi cualquier dispositivo inteligente.

MeetKai Metaverse es, según sus creadores, “abierto e intuitivo”. Este desarrollo destaca porque tiene el potencial de ser accesible para más del 83% de la población mundial. Esto será posible debido a que ese número de personas ya posee un teléfono inteligente, dispositivo en el que se basará esta experiencia virtual.

La iniciativa es diferente a la del Metaverso que plantea Meta (compañía anteriormente conocida como Facebook ). Mark Zuckerberg, CEO de esta empresa, asegura que los visores y dispositivos de reconocimiento de movimientos corporales, sobre todo de las manos y muñecas, serán la base de su propuesta de ambientes inmersivos.

A diferencia de Meta , Meetkai apuesta por experiencias mucho más accesibles, ya que los smartphones y cualquier otro dispositivo compatible con navegadores web (tabletas, PCs...), podrán ser un punto de acceso.

Leer también:

La recientemente activada “Fase 1 Beta” es la primera oferta –en EU– de . También es la primera entrega de los planes de la firma de “mapear el mundo entero”. Lo anterior con la finalidad de “mejorar la realidad en lugar de intentar reemplazarla”. Con esto, buscan que actividades como comprar o aprender sean más sencillas y agradables, gracias a la ayuda de la Inteligencia Artificial (IA).

En palabras de James Kaplan, cofundador y director ejecutivo de MeetKai , la compañía está reescribiendo las reglas del metaverso con el propósito de “reducir las barreras para la adopción de tecnología”. El objetivo es que todos los usuarios de dispositivos inteligentes puedan disfrutar de “experiencias inmersivas de alto rendimiento, sin la necesidad de aplicaciones de sistema cerrado o hardware costoso”.

“La mayoría de las empresas de metaverso funcionan con visores de o computadoras para gaming. En cambio, nosotros queremos estar disponibles en cualquier lugar para cualquier persona que tenga un navegador web. Lo que buscamos es liderar la discusión sobre qué es el metaverso y cuál es su significado. Nuestro mayor diferenciador es que existimos y ya tenemos algo que se puede experimentar. No somos un sistema fundamentalmente diferente: estamos construyendo sobre conceptos existentes que la gente entiende. Lo cual, resulta en una transición más natural”, explicó Kaplan.

Los navegadores web son la clave de esta experiencia virtual

Esta iniciativa aprovecha el alcance que los navegadores web tienen. Y, si bien podría funcionar mejor en algunos navegadores que en otros dependiendo de las optimizaciones, MeetKai soporta “cualquier navegador existente”.

“Lo que hace interesante al mundo es la gente que habita en él. Nuestro objetivo es centrarnos en la interacción humanos-IA . Nuestra idea central es empoderar a la gente, con la ayuda de la inteligencia artificial, en este mundo que estamos creando”, afirmó el director ejecutivo de MeetKai .

Así, el metaverso de MeetKai aprovecha una IA conversacional patentada que es capaz de comprender las consultas formuladas en habla natural y recordar el contexto para una conversación auténtica.

Al respecto, James Kaplan dijo: “la visión que tenemos es que la inteligencia artificial debe ser lo suficientemente buena como para poder tener una conversación entre dos personajes de inteligencia artificial diferentes. Esa es la visión: llegar al punto donde dos entidades de IA diferentes pueden tener una conversación entre sí. Así es como te acercas a la inteligencia artificial real y verdadera: aquella capaz de aprender y evolucionar”.

Rompiendo la brecha digital

Para experimentar el metaverso, muchas veces es necesario descargar apps o comprar hardware especializado que no es accesible para todos. Esto está generando “una brecha digital que podría impedir, durante muchos años, que las personas puedan acceder y participar en el metaverso ”, afirmó Weili Dai, cofundadora y presidenta ejecutiva de MeetKai.

La IA de MeetKai , dice Dai, “garantiza que la comunicación imite la manera en que las personas conversan en la vida real, en lugar de tener que adaptarse al modo en que las máquinas procesan la información”.

En palabras de Weili Dai , “la realidad virtual impulsada por IA no es solo para el entretenimiento ; es una herramienta que las personas pueden usar para expandir su conjunto de habilidades, trabajar, colaborar e interactuar con marcas y organizaciones en el metaverso ”.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: