La educación ha tenido cambios en épocas recientes. Desde hace un tiempo, las tecnologías educativas han tomado relevancia. En ese sentido, y con el afán de apoyar la práctica de un segundo idioma de una manera didáctica y divertida, Duolingo lanzó hoy una serie de llamados Relatos en Inglés , un podcast creado para la comunidad hispana que está aprendiendo este idioma.

Para aprender una segunda lengua, los alumnos deben poner en práctica la parte auditiva y oral además de aprender sobre reglas de gramática o estructura lingüística. Esta nueva serie de podcasts de Duolingo aporta a esta práctica.

“En Duolingo utilizamos muchas metodologías que se enfocan en ver qué le va a servir a los estudiantes para entender el idioma y hacerlo de una forma lúdica y divertida para que se enganchen más. La parte oral y auditiva son de las más complejas de poder entender. Es importante tener herramientas, como este podcast, para familiarizarse con el idioma, con la pronunciación de ciertas palabras y también con ciertos acentos. Los podcasts son un gran complemento para el aprendizaje de idiomas”, mencionó Rebeca Ricoy, Country Manager de .

Los podcasts son una plataforma “que cada vez se utiliza más” y que cuenta con un “formato más íntimo”. Por eso, entre otras razones, Duolingo decidió lanzar esta serie de contenidos de dicha forma. Esta primer temporada está compuesta por ocho episodios de 20 minutos de duración aproximada que le permitirán a los estudiantes “seguir practicando un idioma de una forma divertida y lúdica”. Se lanzará un episodio por semana.

¿De qué tratarán?

En cada podcast se contarán historias , narradas por las personas que las vivieron; cada episodio contará con la presencia de dos narradores distintos “que hablan inglés claro y fácil de entender”. Asimismo, estará presente la host Diana Gameros, quien intervendrá durante ciertos momentos de la historia para dar contexto y ayudar a los estudiantes con el vocabulario .

“Contamos historias; algunas son de , del Reino Unido, de Australia. Buscamos que la gente se familiarice con los diferentes acentos. Sí buscamos y trabajamos con las personas que narran las historias, lo cual lo hace más interesante porque son ellos quienes cuentan su vida. Buscamos historias con temáticas distintas entre sí. Al hablar de temas diferentes, no sólo lo hace más divertido, sino también se amplía el vocabulario para cada uno de ellos”, explicó la ejecutiva de Duolingo.

Este podcast le permitirá a los escuchas hispanoparlantes practicar el idioma inglés a su propio ritmo y gusto. Está diseñado para estudiantes con nivel de dominio del idioma B1 - B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (CEFR). Según explicó la country manager de la compañía, al momento de elegir las historias, se aseguraron que la narración se adaptara a estos niveles. Al respecto de los invitados, Ricoy mencionó que cuidaron que “su pronunciación sea la mejor posible. Ellos hablan un poco más pausado de lo normal para que niveles intermedios puedan entender la gran mayoría de las palabras”.

El primer episodio lleva por nombre Breaking Boundaries / Rompiendo barreras; el segundo Modern Love / Amor Moderno; y el tercero Furry Friends / Amigos Peludos. Los capítulos restantes de los podcasts abordarán temas relacionados a empresarios, viajes por la carretera (road trips), comida y amigos, entre otros.

A partir de hoy ya se puede escuchar el podcast a través de y otras plataformas. Adicionalmente, se podrá ver la versión en video de cada episodio en el canal de YouTube de Duolingo.

podcast

Retos y propuestas

La coyuntura actual de salud ha generado cambios en todos los sectores e industrias. En el ámbito educativo, esta situación no ha pasado desapercibida.

“Ha sido un reto para todos. Muchas personas que no habían querido dar el paso al , entre ellas el mundo educativo, se vieron forzados a hacerlo. Creo que en estos últimos meses ha habido un cambio positivo en ese sentido. En estos meses mucha gente ha usado herramientas digitales para aprender, entre ellas, Duolingo.

“Duolingo ha tenido un crecimiento gigante. Y con los podcast ha sucedido lo mismo; en países anglosajones son plataformas populares que mucha gente utiliza de forma cotidiana. En Latinoamérica, todavía son canales un poco emergentes que han crecido poco a poco y que en últimos años han tenido un crecimiento fuerte. Nosotros vemos que esta es una perfecta combinación para lanzar un podcast en la situación que vivimos”, finalizó la country manager de Duolingo, Rebeca Ricoy.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses