Hay que decirlo: ser geek ya no es exactamente algo disruptivo ni tan alejado del mainstream. Incluso comienza a haber algo de cool en serlo. Como demuestra esta lista de nueve películas para auténticos geeks.

Porque, seamos claros, muchos de nosotros llegamos a este mundo por vía de películas como Star Wars, Star Trek o Matrix. Cosa nada nueva, pero también ya son bastante populares.

Las películas en esta lista, sin embargo, son cosa más seria. Caen un poco en el terreno de lo nerd… que es menos cool. O tienen una cantidad absurda de referencias “clavadas” que solo los auténticos iniciados pueden captar en su totalidad. Aunque concedemos una que otra licencia, como lo comprobarás a continuación.

Leer también:

Películas muy geeks para ver en streaming

Primer (2004)

Una película independiente de ciencia ficción escrita, dirigida, producida y protagonizada por Shane Carruth.

Primer es la historia de dos ingenieros que, en sus tiempos libres, realizan experimentos de garage, lo que los lleva al descubrimiento accidental del viaje en el tiempo, por medio de un dispositivo que denominan la “caja”.

A través de ella, repiten varios bucles de viajes de seis horas hacia el pasado, para hacer dinero en la bolsa y volverse ricos. Sin embargo, esto crea una espiral de codicia y tensiones, además de paradojas temporales que deberán intentar detener antes de que sea demasiado tarde.

Primer es ciencia ficción cinematográfica en su forma más cerebral, lo que la ha convertido en un clásico de culto con tantos detractores como fanáticos.

Dónde ver: MUBI

Ready Player One (2018)

En el lado del mainstream, ha habido pocas películas recientes con tal influencia de tan eclécticos rincones de la cultura popular geek como el cine, los cómics y el anime, como Ready Player One.

Dirigida por Steven Spielberg y basada en la novela homónima de Ernest Cline, la película se sitúa en el año 2045, en un mundo donde la principal actividad social es entrar a la realidad virtual de OASIS.

Luego de la muerte de su creador, surge una competencia para encontrar el último easter egg dejado por él al interior de este mundo digital, y un joven (Tye Sheridan) hará todo para encontrarlo y convertirse en el nuevo amo del OASIS.

La versión de Spielberg es más una celebración de la cultura pop (que, en cierto modo, él mismo ayudó a crear) que una historia distópica como propone el libro. Pero referencias geeks hay por montones, casi en cada cuadro de la película.

Dónde ver: Max

Otro planeta (2011)

Otra película de ciencia ficción indie, aunque ésta tiene los pies plantados con más firmeza en el lado metafísico y emocional que el cerebral.

Otro planeta (Another Earth) comienza cuando Rhoda (Brit Marling), una brillante joven aceptada en el MIT para estudiar astrofísica, tiene un fatal accidente vial en la víspera del descubrimiento de una Tierra paralela en nuestro espacio. El choque cobra las vidas de dos personas, arruinando la vida de Rhoda.

Años más tarde, al salir de prisión, trabaja como conserje y lucha con su culpa. Al mismo tiempo, un magnate realiza un concurso para ganar un viaje a la otra Tierra y empezar de nuevo. Ella quiere concursar, pero en su camino se cruza John Burroughs (William Mapother), el esposo y padre de sus dos víctimas.

Dónde ver: Star+

Scott Pilgrim vs. los ex de la chica de sus sueños (2010)

En el lado popular de la frontera entre la clavadez y el mainstream, Scott Pilgrim es otra de las películas esenciales para los millennials amantes de lo geek.

Tenía que serlo, dado que la serie de novelas gráficas original de Bryan Lee O'Malley bebe de fuentes tan diversas como el manga japonés y los videojuegos.

La historia es bien conocida: el protagonista titular (Michael Cera) está saliendo con una chica de 17 años (Ellen Wong) hasta que entra en su vida Ramona Flowers (Mary Elizabeth Winstead), quien carga un pesado bagaje: siete ex parejas siniestras y controladoras, a quienes Scott debe derrotar en combate por el “derecho” a su corazón. Eso o morir en el intento… a menos, claro, que encuentre una vida extra. Porque la vida funciona como los videojuegos.

Dónde ver: Apple TV

Mad Max (1979)

Antes de que Mad Max: Furia en el camino y su spin-off Furiosa nos regalaran el posapocalipsis más cool y espectacular, solo era Mad Max, que estaba bastante lejos de ser una historia sobre desiertos, balas y gasolina como veríamos en películas posteriores.

En esta primera entrega —realizada de forma independiente por el director George Miller—, la historia es menos sobre el colapso ecológico y más sobre la anarquía. En una Australia sumida en un caos del futuro no muy distante, Max Rockatansky (un jovencísimo Mel Gibson) es uno de los pocos miembros de las fuerzas del orden que combaten a los criminales en las carreteras.

Dónde ver: Max

Ex-Máquina (2014)

Una de las favoritas del mundo geek en años recientes es la obra de ciencia ficción Ex-Máquina (Ex Machina), del director popularizado por Guerra civil, Alex Garland.

La película inicia cuando un programador (Domhnall Gleeson) es invitado por el CEO de su compañía (Oscar Isaac) a pasar una semana en su remota casa para un experimento secreto. Este resulta ser la administración de una prueba de Turing a una avanzada ginoide (Alicia Vikander), quien parece ser el pináculo de la Inteligencia Artificial. Lo que él no sabe en un principio es que su rol es más amplio en el experimento… o que, quizá, tanto él como el CEO son parte de algo diferente.

Dónde ver: Netflix

El día que la Tierra se detuvo (1951)

Pocas cosas tan geeks como la ciencia ficción clásica, con el encanto de sus disfraces y decorados cutres. Y en ese sentido, quizá no exista película más emblemática que El día que la Tierra se detuvo (no el remake con Keanu Reeves, sino el clásico de 1951).

Basada en el cuento Adiós al maestro de Harry Bates, la película se sitúa en los inicios de la Guerra Fría y el ascenso de la carrera nuclear. Acompañado de un mortífero robot, un visitante del espacio exterior desciende en Washington y solicita reunirse con los gobernantes del mundo para entregar un mensaje demasiado importante, pero su petición es respondida con violencia. Un clásico de la ciencia ficción antibélica.

Dónde ver: Cultpix

Tron (1982)

Tron es una franquicia medio olvidada, con una secuela de 2010 no tan exitosa y un largo silencio en el camino a la tercera parte. Sin embargo, la original no sólo es un clásico que se celebra en el mundo de lo geek.

Sigue la historia de Kevin Flynn (Jeff Bridges), un ingeniero de software que opera un negocio de videojuegos y que intenta hackear a sus antiguos empleadores, la turbia megacorporación ENCOM, para encontrar evidencias de plagio.

Sin embargo, es “absorbido” por el Master Control Program de la compañía, por lo que debe pelear por su vida en el mundo virtual del “Grid”. Aunque mal recibida en su momento por una trama escueta que priorizó los efectos visuales, Tron fue imaginativa en su visión de cómo se conectarían las computadoras y cómo surgiría el mundo virtual. También tuvo visión de profeta respecto a las grandes empresas tecnológicas y sus prácticas cuestionables.

Dónde ver: Disney+

Kick-Ass: Un superhéroe sin superpoderes (2010)

Toda persona que se considere geek ha soñado, en algún momento de su vida, con ser un superhéroe.

Basada en los cómics de Mark Millar y John Romita Jr., Kick-Ass es la película que nos puso a pensar en lo peligroso que puede llegar a ser esa idea.

Sin compasión alguna por su protagonista, la trama sigue a Dave (Aaron Taylor-Johnson), un nerd y amante de los cómics promedio que decide cometer la locura… y sale terriblemente mal. Sin embargo, el severo daño a sus nervios lo hace inmune a niveles absurdos de dolor, lo que le permite convertirse en una sensación callejera.

Sin embargo, hay verdaderos supervillanos en la ciudad, y pronto descubre que está en problemas muy por encima de sus talentos.

Dónde ver: Apple TV

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses