Actualmente, 80% de los pagos en México se realizan a través de efectivo. De los 11 millones de comercios que existen en el país, menos de un millón de establecimientos cuenta con un método de pago digital.




“Nuestra batalla es contra el efectivo. Buscamos disminuir el uso de efectivo en todo el ecosistema financiero. Queremos que los sistemas de pago digitales se vuelvan más ágiles y transparentes para todos. En la actualidad, el manejo de dinero en efectivo en los negocios es muy engorroso y lento y es costoso transportarlo”, dijo en entrevista, Juan José Galnares, VP Comercial de Clip.


Esta startup mexicana busca democratizar los sistemas de pago en el país a través de su nuevo dispositivo Clip Pro, una terminal portátil, que no requiere de un teléfono inteligente o tablet para su uso y que ayudará a las micro, pequeñas y medianas empresas.




“Nos dimos cuenta que, con el crecimiento de la tecnología, una manera fácil de aceptar los pagos digitales era lanzando una aplicación que pudiera convertir un celular o tableta en una terminal de punto de venta”, señaló.


Agregó que, aunque ese fue un buen inicio, en el dispositivo recientemente lanzado se logró una gran evolución ya que cuenta con internet gratis e ilimitado, banda magnética y la oportunidad de poder pagar sin utilizar un teléfono celular.


Con el Clip Pro se podrán realizar cobros electrónicos con 30 diferentes métodos como tarjetas Mastercard, vales de despensa, VISA, American Express y permitirá a los negocios ofrecer meses sin intereses.




En cuanto al tema de seguridad en sus transacciones de pago, la startup asegura que tienen un blindaje que evitará el mal uso de los datos los clientes, ya que tiene un teclado dinámico digital que mueve de forma aleatoria los números para que, al introducir el NIP de las tarjetas, sea difícil identificarlo.


Adolfo Babatz, CEO de la firma, aseguró que Clip Pro sustituye hasta siete terminales en un negocio para que estos puedan aceptar diversos métodos de pago y le ahorra a los locales hasta 24 mil 278 pesos por ellos.


El costo de este nuevo dispositivo es de 3 mil 996 pesos y tiene una sola comisión de 3.6% por cada transacción.




Según datos oficiales, actualmente existen alrededor de 4.2 millones de Pymes en México y representan más de 52% del PIB.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses