Techbit

AT&T quiere colocarse a la cabeza del 5G en México

El plan AT&T Ármalo permitirá a los usuarios crear su propio plan en función de sus necesidades e intereses

De acuerdo con la firma, desde esta semana, la nueva red 5G estará disponible en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey
24/05/2022 |14:00
Redacción Tech Bit
Pendiente este autorVer perfil

Después de que la México diera a conocer el despliegue de su red 5G en el país, recientemente la firma anunció su nueva red de quinta generación, la cual llega con un nuevo plan para su uso.

Disponibilidad de nueva red

De acuerdo con la firma , desde esta semana, la nueva red estará disponible en la Ciudad de México , Guadalajara y Monterrey, a través de los planes de AT&T Ármalo y AT&T con Todo Negocios.

Leer también:

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

“Queremos que cada vez más personas disfruten los beneficios que brinda 5G , como una experiencia de navegación distinta, más dispositivos conectados, menor latencia, además de un uso más flexible y amplio”, dijo Sergio Almallo, Vicepresidente y Chief Digital Marketing Officer de AT&T México.

“En AT&T México sabemos que estos beneficios le permitirán a usuarios e industrias habilitar nuevos casos de negocio, detonando el crecimiento económico del país”.

Nuevos planes

Los usuarios de AT&T México podrán acceder a 5G a través de AT&T Ármalo , la primera experiencia personalizada del mercado según la compañía, con la que los usuarios pueden armar su propio plan eligiendo smartphone, servicios y qué red desean y en el momento que la necesiten.

Los clientes de la compañía podrán experimentar los beneficios de esta nueva red a partir de Ármalo 9 en adelante, con un smartphone compatible con la red AT&T 5G.

Adicionalmente, los negocios podrán aprovechar las ventajas de 5G a través de AT&T Negocios habilitando nuevos modelos y detonando su crecimiento.

De acuerdo con el Mobility Report 2021, se prevé que el mercado de 5G para Latinoamérica genere más de 28,400 millones de dólares anuales en ingresos para 2030 y que este crecimiento impacte positivamente a todas las industrias del país a través de empresas que utilicen tecnologías potenciadas por la nueva conectividad .

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: