Tegger

es una startup mexicana que recompensa a los internautas que navegan en determinados sitios de internet . Esta semana, la iniciativa se convirtió en la primera en América Latina en ofrecer Props (una criptomoneda que tiene un valor financiero real) para recompensar la interacción que tengan los internautas con contenidos de páginas web asociadas con Tegger.

“Estamos generando una 'rampa', orientada a los mexicanos , de acceso simple a las criptomonedas . La mayoría de nosotros hemos escuchado de las criptomonedas pero muy pocos tienen acceso a invertir en ellas o a hacer uso activo de sus ventajas”, dijo Renato Carregha , CEO de Tegger.

El emprendedor comentó que por eso pensaron en incluir en sus servicios una “ criptomoneda útil, ligada a algo que haga el usuario en su vida cotidiana, como lo es el navegar por internet ”. Carregha dijo que esto incentivará también la adopción de las criptodivisas en un público más grande ya que se podrán utilizar de manera “simple e intuitiva, tanto al generarlas como al usarlas, lo cual es el paso faltante para su adopción masiva”.

Leer también: 

Cabe destacar que las Props son una criptomoneda que ya opera en Estados Unidos en sitios como YouNow, Paltalk, Camfrog y Listia. Además, cuenta con el reconocimiento de la Security and Exchange Commission de Estados Unidos.

Así, luego de obtenerlas, “los usuarios pueden usar sus criptomonedas o Props en nuestro marketplace para intercambiarlos por descuentos o productos digitales e, incluso, podrán retirarlos para acumularlos en una wallet [billetera digital] o exchange tercero [plataforma de conversión por otras criptomonedas o dinero normal]. De esta manera podrán intercambiarlos por otras divisas y criptomonedas ”, señaló el emprendedor.

Además, en los próximos días, comentó Carregha, los usuarios suscritos a los servicios de Tegger podrán intercambiar sus criptomonedas por tiempo aire de cualquier compañía telefónica mexicana. Además de continuar su alianza con plataformas como Rappi , Uber , Didi Food , Cabify , Econduce, Privalia , Undostres, Bnext y VBike.

Lo que das a cambio

Los datos que generas al navegar tienen valor ya que se utilizan para obtener información de tus hábitos digitales y de tus preferencias. Tegger lo sabe y de manera abierta le pide a los internautas que naveguen a través de determinados sitios e interactúen con cierto tipo de contenidos y, a cambio, los recompensa .

“La navegación que se realiza en un sitio web tiene un valor porque estás consumiendo contenido y publicidad , además de generar datos que son utilizados para hacer marketing con mayor precisión”, señaló el emprendedor.

Así puedes ganar criptomonedas con solo navegar en internet
Así puedes ganar criptomonedas con solo navegar en internet

Así, para que los usuarios puedan acceder a este sistema de recompensas , necesitan crear una cuenta gratuita en el sitio web de Tegger o de plataformas con las que se tienen alianzas y responder a una serie preguntas, que van desde su género, edad, número de celular e incluso si tienen mascota. Al contestarlas, inmediatamente verán aumentar su saldo en Props .

Para Tegger , los usuarios son los dueños de sus datos , por lo que la visión de esta plataforma mexicana , es generar una economía de datos más justa, en donde tanto el sitio web como el usuario sean beneficiados directamente.

Leer también: 

De este modo, luego de registrarte, para seguir generando Props , solo necesitas navegar en cualquiera de los sitios asociados. Actualmente, están suscritos a la plataforma de Tegger más de 21 mil usuarios. Y, a raíz de esta reciente inclusión de recompensas con Props , la startup prevé llegar a los 50 mil usuarios en el mes de septiembre.

“Los Props tiene un valor financiero real. Creemos que esta meta es alcanzable porque los consumidores son más inteligentes de lo que piensan muchas marcas ; entonces, a cambio de su navegación y de sus datos les ofrecemos una propuesta de valor interesante”, dijo Renato, quien concibió esta idea desde 2018.

Promueven uso de criptomonedas

La misión de Tegger, señaló Renato, es impulsar un ecosistema digital más descentralizado. Asimismo, dijo que hoy en día, las páginas de contenido requieren mayor trabajo y calidad. Sin embargo, agregó, los márgenes de ganancia son más apretados, porque el presupuesto de publicidad digital , cada vez, se destina más a redes sociales .

“Para las páginas de contenido estamos generando una herramienta para fidelizar a sus usuarios , y a la vez, ofrecer una ventaja a los cibernautas, si deciden participar. Es un proceso muy simple. Nuestro sistema está diseñado para implementarse fácilmente con tan solo instalar una línea de código en el cuerpo de la página y firmar un contrato comercial con Tegger para garantizar, por un lado, la protección de datos personales de los usuarios y el uso correcto de la plataforma”, explicó.

Cabe destacar que el mercado de datos de navegación a nivel global se calcula que tiene un valor de 27 mil millones de dólares anualmente y está creciendo a tasas aceleradas en América Latina .