En una visita reciente a las oficinas centrales de OPPO en Shenzhen, China, fue posible conocer más sobre la relevancia internacional del fabricante, desde su particular origen hasta los esfuerzos que ahora lleva a cabo en investigación y desarrollo.

Antes de revisar los hechos, vale la pena mencionar que la empresa presentó en casa su plegable Find N3 Flip, con la promesa de ofrecer más detalles sobre su llegada a diferentes regiones en las siguientes semanas.

Leer también:

Un inicio sonoro

Ahora, OPPO es conocido en el mundo como un fabricante que desarrolla todo tipo de dispositivos móviles, desde aquellos que están en la serie Reno hasta los que presumen lo último en en el segmento por parte de la compañía, como el Find N3 Flip.

Sin embargo, luego de su establecimiento en 2004, la empresa tuvo una participación en la creación de reproductores de audio (MP3), la cual se extendió hasta 2008, año en que incursionó en la categoría de los llamados feature phones.

Imagen: especial
Imagen: especial

Primer teléfono celular

En aquel momento, 2008, OPPO presentó un celular con teclado físico y una pantalla que recordaba más al display que integraban los . La unidad requirió alrededor de tres años de investigación.

Eso sí, en su parte trasera se ubicaba una especie de emoji como elemento distintivo, una cara feliz, en lo que era la cámara del dispositivo. Como dato curioso, ese equipo en las oficinas centrales aún deja navegar por su interfaz.

Imagen: especial
Imagen: especial

Presencia alrededor del mundo

OPPO está a nada de celebrar su aniversario 20, tiempo en el que ha podido consolidarse no solo en casa, sino a nivel mundial.

Algunas cifras que llaman inmediatamente la atención de la empresa son: una presencial en más de 60 países y regiones, una base de trabajadores internacional de 48 mil personas y 260 mil puntos de venta a lo largo del mundo.

Centros de fabricación

Las (impresionantes) oficinas centrales de OPPO en Shenzhen no solo resumen la importancia de la marca en el mundo. También son pilares destacados sus centros de fabricación en distintas naciones.

Las ocho instalaciones de este tipo se encuentran en países como India, Indonesia, Bangladesh y Pakistán, así como en China, por supuesto. De acuerdo con OPPO, su fabricación automatizada alcanza un porcentaje del 85%, en tanto que sus pruebas automatizadas, el 90%.

Innovación y desarrollo

Una de las claves relevantes de las marcas son sus esfuerzos en presentar nuevas implementaciones. Solo así se puede entender que OPPO tenga seis centros de investigación y desarrollo concentrados en el uso comercial de tecnología (cinco en China y uno en India).

También cuenta con la misma cantidad de institutos de investigación (concentrados en tecnología de última generación) en Silicon Valley, Yokohama, Shenzhen, Shanghái, Beijing y Dongguan. Así, su catálogo de solicitudes de patentes globales alcanza los más de 91 mil registros (sexto puesto en el mundo).

Imagen: especial
Imagen: especial

Más allá de ColorOS

Los celulares Android de OPPO tienen como capa principal la plataforma de casa ColorOS, la cual está disponible en 68 idiomas y presente en poco más de 90 países y regiones. El total de usuarios que es posible contabilizar aquí es de más de 550 millones.

Sin embargo, la empresa también cuenta con los desarrollos AndesBrain y Pantanal. La descripción rápida de la primera se inscribe en una solución completa que combina la nube y los dispositivos, en tanto que la segunda tiene que ver más con la administración de “múltiples dispositivos en Internet of Experience”, desde vehículos inteligentes hasta seguridad en robots para el hogar.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Contesta esta encuesta y participa en el sorteo de tarjetas de regalo de 50 dólares
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses