Por donde lo miremos, el Coronavirus (COVID-19) vino a cambiar el mundo en el que vivimos. Primero nos asusta, luego nos encierra y, lo peor, es que todavía no nos muestra la luz al final del túnel.

Sin embargo, depende del cristal por el que se mire, en todo esto hay algo positivo: para todos aquellos que se resistían del mundo digital, les está enseñado que éste dejó de ser una opción, para pasar a ser LA opción.

En los lugares con confinamiento, el uso de plataformas de redes sociales y mensajería instantánea ha crecido en más del 50 por ciento. Twitter, que iba en caída libre, aumentó su tráfico en un 23 por ciento (datos del ABC de España); los portales de noticias, han crecido en visitantes directos en más de un 6% y los sitios web de gobierno a nivel mundial en un 20% (estadísticas de Similar Web).

Sin embargo, aunque se presenta un aumento del volumen de consumo de internet, la publicidad digital ha disminuido. Las empresas están haciendo recortes y, generalmente, marketing y publicidad son los lugares en los que primero lo aplican.

Pero hay una salida, en este mundo tan conectado -en el que las fuentes principales de información han migrado no solo hacia las redes sociales, sino también a las fuentes directas de medios en línea-, páginas con contenido relevante y sobre todo a las comunidades, obligan a las empresas a evolucionar de la publicidad tradicional, al modelo de relaciones públicas digitales.

Esto qué implica:

1. Entender realmente la conversación en medios digitales, lo que se dice y sobre todo lo que no se dice, y sobre eso construir.

2. Evolucionar al modelo de comunidades segmentadas por intereses y comportamientos, estas comunidades por naturaleza son unbranded, no son de marca.

3. Crear campañas de relaciones públicas unbranded (sin mención de marca) y colaterales (con mención de marca por un tercero) que llenen los vacíos de información en esas comunidades. Un buen ejemplo de quién hace eso bien, son los activistas.

4. Y solo en ese momento, cuando la discusión de la audiencia se puede conectar con lo que quiere posicionar la marca, crear mensajes de valor y experiencia que generen influencia en la audiencia.

La brecha ya se abrió, de nosotros depende llenar esos vacíos de información o dejar que la competencia o algún tercero los llene.

Google News

TEMAS RELACIONADOS