Estas últimas semanas hemos sido testigos y partícipes de las distintas sesiones de los Foros del Parlamento Abierto en materia de la reforma sobre la reducción de la jornada laboral, pasando de 48 a 40 horas semanales. En estos espacios de diálogo se ha aperturado la conversación desde distintas ópticas, experiencias y vivencias. Con especialistas de distintos ámbitos como el laboral, legislativo, empresarial, social y humano, todos convergiendo y proponiendo distintos puntos de acción que permitieran una realidad social más justa para millones de trabajadores en nuestro país.

Estas aportaciones, no sólo permitieron conocer las diferentes percepciones y posturas de los actores que integran el mundo laboral, sino también plantear concretamente un diálogo social en favor de México, haciendo a un costado todo tipo de intereses, ya sean partidistas, particulares, gremiales o de organización, posicionando por encima de todos ellos uno en común, el que resulte en beneficio de las y los mexicanos.

Siguiendo la misión y el sentir Cetemista, al igual que teniendo el tacto de la realidad laboral, como portavoz de las y los trabajadores de múltiples regiones, ramas e industrias del país y como legislador comprometido con nuestra nación externo que el consenso es una realidad, el camino hacia un Pacto Social Por México es un hecho.

Este pacto permitirá un mejor crecimiento y desarrollo social integral, partiendo desde una perspectiva laboral y humanista, subsanando una deuda histórica con las y los trabajadores de México, por lo que, desde la CTM, que encabeza nuestro Secretario General, el Senador Carlos Aceves del Olmo, reafirmamos nuestra postura por la aprobación inmediata de dicho dictamen, para que tenga efecto completo al momento y de este modo, repercuta significativamente en la calidad de vida de un gran número de trabajadoras y trabajadores.

Sin embargo, no estamos cerrados al diálogo, y anteponemos la propuesta a la protesta, por lo que mantenemos abierta la comunicación a los distintos sectores que planteen proyectos o ideas a través de las cuales la implementación de esta reforma, en materia práctica, sería una realidad absoluta.

Bajo el compromiso que dirige mi camino, como portavoz de las y los trabajadores, defensor de sus derechos e idealista y creyente fiel de la justicia social, declaro consciente y concretamente: Es tiempo de las y los trabajadores, con ellos todo, sin ellos nada, actuando con decencia, con moderación, con sentido humano y en unidad Por Un México de 40 Horas, considerando el siguiente decálogo como base fundamental de esta reforma, que antepone el bienestar de las y los mexicanos y el progreso de nuestra nación.

1. Más tiempo para ti y tu familia.

2. Tiempo para desarrollo personal.

3. Mejora en la salud, primordialmente en el ámbito mental.

4. Incremento directo a la productividad.

5. Disminución de la informalidad laboral.

6. Incremento de la oferta laboral justa.

7. Disminución en índice de accidente, y estabilización de la Seguridad y Salud en el trabajo.

8. Mejora en la economía familiar, disminuyendo gastos de transporte.

9. Estar a la vanguardia mundial en derechos laborales.

10. Dignificación de los Derechos Humanos para las y los trabajadores.

Diputado federal

Google News