En el ámbito público, la toma de decisiones basada en evidencias posibilita ampliar el efecto de las acciones emprendidas. De igual forma, propicia medir los posibles cambios asociados a las intervenciones implementadas.

La magnitud de las desigualdades socioeconómicas entre grupos y países y sus implicaciones en el bienestar y la calidad de la vida de la población han sido objeto de preocupación por parte de la comunidad internacional, de tal forma que entre los principales aspectos que los Objetivos de Desarrollo Sostenible tienen la intención de transformar está la reducción de las brechas entre grupos al interior de los países y entre países.

México es un país social y económicamente heterogéneo. Los indicadores empleados para medir la situación que prevalece por características como edad, sexo, lugar de residencia o grupo étnico así lo manifiestan. Sin embargo, la incorporación de una perspectiva de evaluación de resultados requiere contrastar la información entre grupos y en el tiempo.

El Sistema de Información de Desarrollo Social (SIDS), recientemente actualizado por el Coneval, proporciona indicadores que permiten conocer la profundidad de las desigualdades entre grupos, así como la magnitud de las brechas y los cambios en el tiempo. Su construcción complementa el diagnóstico que emana de la medición de pobreza y permite distinguir avances y áreas que requieren mayores esfuerzos. Al incorporar la mirada de los derechos comprometidos por el Estado mexicano, el SIDS contribuye a identificar áreas que registran obstáculos para el ejercicio de los derechos tomando como punto de partida lo que se ha logrado, es decir: apunta lo que falta por hacer en cada uno de los indicadores que lo conforman.

Los datos sobre brechas de desigualdad contenidos en el SIDS son una aportación para el análisis de los rezagos entre grupos que han persistido, en ocasiones por décadas, en nuestro país. Por ejemplo, los niveles de mortalidad materna observados en el mundo y sus diferenciales entre naciones han derivado en intervenciones que tienen como propósito subrayar los componentes de prevención de la ocurrencia de fallecimientos por esta causa. El indicador sobre atención prenatal de acuerdo con la condición de hablante de lengua indígena muestra que entre 2016 y 2022 en México la brecha de desigualdad entre estos dos grupos de mujeres ha aumentado al pasar de 9.0 puntos porcentuales a 14.2 (SIDS, indicador nna_6) revelando la profundización de esta disparidad.

En contraste, la información sobre el acceso a educación superior, de acuerdo al quintil de ingreso del hogar, señala que durante el periodo 2016-2022 la brecha de desigualdad entre jóvenes, cuyo hogar se ubica en el quintil I, el de menores ingresos, y el quintil V, el de mayores ingresos, disminuyó al pasar de -35.4 a -30.6 puntos porcentuales de diferencia (SIDS, indicador jov_4c), lo que traduce una reducción del efecto de los obstáculos que impiden a los jóvenes que se encuentran en situaciones económicas adversas ingresar a la educación de pregrado. Los datos relativos a la población adulta mayor indican que la desigual participación de mujeres y hombres en las actividades de cuidado no remuneradas permanecen en esta etapa de la vida e inclusive empeora. Entre 2016 y 2022 la brecha del número de horas de cuidado no remuneradas que en promedio dedican por semana las mujeres y hombres aumentó de 3.0 puntos porcentuales a 4.4 (SIDS, indicador pam_20).

Adicional a los tres grupos cuyas brechas han sido mencionadas, el SIDS incluye desigualdades por razones de género, para población con discapacidad y para población indígena.

La posibilidad que ofrece el SIDS de monitorear y evaluar los cambios en la desigualdad mediante la magnitud de las brechas es una herramienta que coadyuva al perfeccionamiento de la política pública y a la mejora de la aplicación de los recursos públicos.

Investigadora Académica del Coneval

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS