Parece ser que el programa de gobierno de la 4T se resume en un guión previamente diseñado desde el inicio de esta gestión presidencial.

Por ello, todos los temas que no hayan estado incluidos como prioritarios en este guión, son tratados con desdén, como es el caso del movimiento femenino contra la violencia. Es más, parece ser que lo que está fuera del guión no existe y si se quiere hacer visible a pesar de las resistencias, se le califica como una provocación.

Sin embargo, aún en la cinematografía el guión lo puede modificar el director mientras filma la película. En contraste, este guión que rige a la 4T, es inexplicablemente inflexible.

El peor escenario es que este guión no sea original ni inédito y por tanto, quien lo desarrolló hubiese recibido el encargo desde el Foro de Sao Paulo.

La actitud tibia del gobierno federal frente al grave problema de los feminicidios es evidente. “El nueve nadie se mueve” pareciera ser una piedra en el zapato, pues quitó protagonismo al show mediático de la rifa del avión presidencial.

Este tema tuvo que hacer crisis con la muerte de la pequeña Fátima, para que la atención presidencial reconociera la indignación, no solo de las mujeres, sino de toda la sociedad mexicana. Sin embargo, la 4T ha reaccionado frente a este movimiento dándole un tono político de apoyo al presidente, como si cualquier movimiento social que surja fuera del ámbito de la 4T fuese una provocación de los conservadores y de las fuerzas oscuras del neoliberalismo en contra de él. Definitivamente parece ser que la 4T trata de reivindicar como propio el monopolio de la movilización social. Fuera de la 4T, todo es espurio.

Es cierto que todo movimiento social corre el riesgo de ser infiltrado por grupos radicales y este movimiento en contra de los feminicidios no ha sido la excepción. Ha sido infiltrado por mujeres violentas. Ello debe ser erradicado para no ensuciar la legitimidad de este movimiento que nace de un reclamo auténtico.

El problema de la violencia contra las mujeres es muy complejo, pues trae connotaciones sociológicas y antropológicas de discriminación y un condicionamiento para asumir un rol de sumisión desde el nacimiento.

Sin embargo, otro aspecto fundamental para entender por qué no se ha resuelto esta problemática es la actitud indolente de todo el sistema de procuración de justicia, que minimiza la violencia doméstica, e incluso agresiones sexuales, como un delito menor.

Según ha declarado la mamá de Giovana N, quien secuestró a la pequeña Fátima y la entregó a Marcos N, su pareja, quien la violó y luego la asesinó con su ayuda, Giovana había sido víctima de violencia física y emocional por parte de Marcos, lo cual se denunció varias veces ante el ministerio público sin que hubiese habido seguimiento. Por tanto, la violencia y el chantaje siguieron hasta que fue obligada por Marcos a llevarle a Fabiola. Sin pretender exculpar a Giovana de esta atrocidad, cabe preguntar: Si hubiese habido atención a las denuncias ¿no se habría evitado esta tragedia?.

Esta visión autoritaria de la 4T, pretendiendo imponer su guión al país, en lugar de interactuar con las necesidades ciudadanas de hoy, va a tener graves consecuencias, principalmente de retroceso institucional. Su cerrazón por imponer su verdad le ciega y le aleja de las expectativas y necesidades que hoy tiene México.

Por imponer su guión, ha cancelado programas y proyectos que se habían ido perfeccionando operativamente al paso del tiempo y por tanto, eran eficientes. Han sido sustituidos con programas improvisados y creados sobre las rodillas, generando vacíos y retrocesos de alto impacto, algunos de efecto inmediato como el de la salud, donde hay víctimas, principalmente los enfermos de padecimientos caros como el cáncer. El desabasto de medicamentos es otro impacto grave, así como los problemas que generó la estigmatización de las estancias infantiles y el retiro de apoyos, lo cual complicó a las madres trabajadoras y puso el presupuesto retirado de este programa, en manos improvisadas que asumirán el cuidado de los niños, precisamente cuando son más vulnerables y su desarrollo físico y emocional es determinante para el resto de sus vidas.

El cierre de los programas PRO MEXICO, que durante años se dedicó a abrir mercados a los productos mexicanos en el exterior y atraer capitales, así como el Fondo de Promoción Turística, encargado de promover a México a lo largo del mundo, impactará a mediano plazo la economía de nuestro país.

Simplemente, un problema tan sensible como es el de violencia contra las mujeres y discriminación, tuvo recortes presupuestales por parte de la 4T, lo cual impactó a 20 programas de apoyo a ellas.

Es entendible que podría haber corrupción y despilfarro en muchos de los programas y organismos públicos, pero habría sido muy deseable que hubieran atacado de fondo la deshonestidad y el abuso sin eliminar los proyectos y las instituciones.

Todo lo anterior nos habla de un guión diseñado en casa a lo largo de los años, que ahora está siendo instrumentado en un país que ya no es el mismo que cuando se redactó este libreto.

La realidad de un país vivo y dinámico como México no puede ni debe ceñirse a las prioridades dictadas por un guión, ni los problemas complejos de hoy pueden resolverse con “recetas de cocina” de tipo moralista y menos aún solo con buenas intenciones, tamizadas por ideologías.

El movimiento de mujeres en contra de la violencia es una llamada de atención muy fuerte para este gobierno y desatenderlo puede tener no solo graves consecuencias políticas para esta administración, sino para todo el país.

Las mujeres mexicanas tienen derecho a una vida libre de violencia y con las mismas oportunidades que los hombres y no entenderlo, puede traer consecuencias graves para los propietarios del “guión”.

¿Usted cómo lo ve?

Facebook: @Ricardo.homs1
Twitter: @homsricardo
Linkedin: Ricardo Homs
www.ricardohoms.com

Google News

TEMAS RELACIONADOS