Cómo explicar que la joven candidata de Morena y aliados a la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México, Catalina Monreal Pérez, sea una millonaria desde los 17 años, según aseguró su contrincante del PRIAN, Alessandra Rojo de la Vega, en reciente debate chilango.

La aspirante de la alianza opositora le atribuyó la propiedad de al menos siete gasolineras, información que después se matizó con el argumento de que solo era una de las socias de la empresa “Grupo Multiservicios La Plata”, operadora de las referidas estaciones de combustible.

Asestado el golpe y jalando el hilo, se publicaría después que la referida empresa recibió entre 2022 y 2023 por lo menos seis contratos del gobierno de Zacatecas encabezado por David Monreal, tío de la candidata morenista a la Cuauhtémoc y hermano del otrora poderoso líder de la junta de Coordinación Política del Senado.

De acuerdo con declaraciones del propio Ricardo Monreal las actividades económicas de su familia en la colonia Puebla del Palmar de la ciudad de Fresnillo, Zacatecas, datan de hace más de cien años.

El seguimiento de este asunto ha llevado a confirmar que la hoy candidata de Morena y aliados a la alcaldía capitalina de Cuauhtémoc, es propietaria de un terreno de por lo menos 390 mil metros cuadrados (unas 39 hectáreas), ubicadas al noreste de la referida localidad.

Por supuesto que ser propietario de tierras no es un delito, pero los adversarios de los Monreal, que no son pocos, ponen en duda la legalidad de la manera en que fueron adquiridas.

Se sabe que fueron cedidas por el gobierno del estado de Zacatecas mediante tres asientos registrales entre el 28 de enero de 2002 y el 19 de febrero de 2003, cuando Ricardo Monreal era el gobernador y su hija Elda Catalina Monreal Pérez tenía quince años, y llama la atención que esos terrenos fueron objeto de un decreto de expropiación de noviembre de 1948, de acuerdo con la escritura pública número 277.

Documentos oficiales muestran que, en las tres operaciones, Cati Monreal, como mejor se le conoce, es referida como adjudicataria y que todas estas operaciones registraron valores oficiales de los terrenos a precios muy por debajo de su valor real de mercado, tal como se desglosa en :

1. Folio Real 4, volumen V (Fresnillo): Inmueble correspondiente con el lote 131 y lote sin número, en colonia Puebla del Palmar, terrenos expropiados a la ex hacienda de San Gabriel en Fresnillo, Zacatecas. Superficie: veinte hectáreas de labor, cinco hectáreas de agostadero (equivalentes a 250 mil metros cuadrados), por un total de noventa mil pesos por “haber cumplido con los requisitos de la Ley Agraria” y justificado por "vacancia". El inmueble fue adquirido por Catalina Monreal el 28 de enero de 2002 a través de una cesión del ejecutivo del estado de Zacatecas. El terreno se encuentra libre de gravámenes. De acuerdo con el croquis incluido en el folio real, los propietarios de los lotes contiguos a los de Catalina Monreal son Feliciano Monreal, Cruz Monral (sic.), Rubén Monreal y Antonio García.

2. Folio Real 80, volumen V (Fresnillo): Inmueble ubicado en el lote 119, fracciones A y C, y lote 158, colonia Puebla del Palmar, terrenos expropiados a la ex hacienda de San Gabriel en Fresnillo, Zacatecas. Superficie: cuatro hectáreas más dos hectáreas de labor. Inmueble adquirido por Catalina Monreal el 27 de enero de 2003 a través de una cesión del ejecutivo del estado de Zacatecas (a cargo de Ricardo Monreal Ávila, padre de la adjudicataria) por haber “cumplido con los requisitos de la Ley Agraria” por un total de ocho mil más 16 mil pesos, "según el avalúo catastral" y también justificado por "vacancia". Estos terrenos fueron originalmente objeto de una expropiación de noviembre de 1948, asentada en una escritura de número 277. La propiedad se encuentra libre de gravámenes.

Y 3. Folio Real 80, volumen V (Fresnillo): Inmueble ubicado en el lote 115 (fracción B), lote 156 (fracción B) y lote 119-B (fracción II), en Puebla del Palmar, terrenos expropiados a la ex hacienda de San Gabriel en Fresnillo, Zacatecas. Inmueble adquirido por Catalina Monreal el 19 de febrero de 2003, por cesión del ejecutivo del estado de Zacatecas, a cargo de su padre, Ricardo Monreal. Superficie: dos hectáreas más cinco hectáreas de labor, una hectárea de agostadero, por un valor total del terreno de siete mil 500 pesos, justificados como una "donación" del propietario anterior, Cándido Monreal Ávila, hermano de Ricardo Monreal. La propiedad se encuentra libre de gravámenes.

Llama la atención que, exceptuando la referencia a la expropiación de 1948, los folios reales no incluyan ninguna compraventa o transacción previa a las descritas y que los documentos son firmados por Ricardo Monreal en su carácter de gobernador constitucional del estado y por el secretario general de gobierno, Arturo Nahle García, hermano de la actual candidata por Morena y aliados a la gubernatura de Veracruz, Rocío Nahle García.

Consultado sobre el asunto, Ricardo Monreal refirió que su papá, don Felipe Monreal, era propietario de varios terrenos en Fresnillo, Zacatecas y que con el paso del tiempo sus doce hijos (incluido él) fueron haciendo parcelas para heredar a sus respectivos hijos.

Explicó que se trata de terrenos que datan de tres generaciones y que nada tienen que ver con su gestión como gobernador, período en el que ya habían sido repartidas a Cati Monreal y sus hermanos.

Los folios reales de adjudicación, sin embargo, están firmados por Ricardo Monreal como gobernador del estado.

La pugna entre tribus y el fuego amigo

La disputa electoral en las alcaldías de la Ciudad de México tiene en la Cuauhtémoc un claro referente de la manera en que transcurre también el proceso para la elección de la jefatura del gobierno capitalino.

Se percibe hartazgo ciudadano hacia quien ha sido fuerza política hegemónica durante poco más de veinte años en la capital (PRD-Morena) y casi nueve en la demarcación que alberga el centro histórico de la capital del país (Morena-PRD). Ya me explico.

Dentro del rejuego político electoral, pugnas internas y fuego amigo han puesto en riesgo, en ambos casos, la obtención de un resultado favorable a la izquierda.

En Cuauhtémoc, la candidata del PRIAN, Alessandra Rojo de la Vega ha centrado con tino que su disputa es contra lo que llama el monrealato. Y es que su adversaria política, la candidata a la alcaldía por Morena y aliados, Cati Monreal es hija, como se sabe, de quien ha ejercido un férreo control de la demarcación desde que la gobernó de 2015 a 2017.

Al concluir su mandato impuso la candidatura de quien habría de sucederlo Néstor Núñez López, hijo del exgobernador de Tabasco, Arturo Núñez y luego, en 2021, en medio de los jaloneos de las corcholatas por la candidatura presidencial, le jugó las contras a su propio partido, Morena, y operó en favor del triunfo de la entonces perredista y ahora parte de Movimiento Ciudadano, Sandra Cuevas, lo que no le perdonan ni Claudia Sheinbaum, ni Dolores Padierna (la candidata morenista que perdió en aquella elección de 2021), ni el esposo de ésta, René Bejarano “el señor de las ligas”, ni las tribus guindas de las que forman parte junto con el jefe de gobierno interino, Martí Batres.

La fortuna amasada por el clan Monreal ha dejado ver maniobras que lo desprestigian junto con la joven candidata morenista en Cuauhtémoc.

Acaso esa sea la razón por la que a ocho días de la elección estén encendidas todas las alarmas en el cuarto de guerra de la candidata morenista a Cuauhtémoc, por la mala campaña desplegada, lo que junto al desprestigio que se le ha endilgado al apellido con acusaciones como las referidas, han llevado a la opositora Rojo de la Vega a posicionarse mucho mejor en el promedio de encuestas.

Preocupación por el INE

A ocho días los comicios, la confrontación al interior del Instituto Nacional Electoral (INE) es manifiesta.

El consejero Uuc-kib Espadas Ancona señaló durante la sesión extraordinaria del Consejo General, realizada el miércoles pasado, que hay dos bandos al interior del organismo y que ambos cometen errores, comentario que refleja la tensión existente entre los consejeros.

La división dentro del Consejo General del INE es preocupante. Pero varios consejeros, en su mayoría vinculados al grupo de su expresidente Lorenzo Córdova, distorsionan la realidad. Parecen ignorar o no querer reconocer que el INE tiene un responsable legal y administrativo, la consejera presidenta Guadalupe Taddei. Ella es la encargada de conducir las sesiones del Consejo, aunque su voto tiene el mismo peso que el de los demás consejeros para garantizar terreno parejo en las decisiones.

Sin embargo, algunos consejeros insisten en señalar que Taddei toma decisiones unilaterales, sin considerar que los asuntos administrativos de la institución dependen de ella. Un ejemplo es el área de Comunicación Social, que, según organigrama y reglamento, depende directamente de la presidencia. A pesar de esto, las consejeras Dana Ravel, Carla Humphrey y Claudia Zavala han intentado tomar su control. Incluso se sabe que el encargado del despacho de esa área le reporta diariamente a la consejera Humphrey, quien en teoría no tiene atribuciones para ello.

Queda así la percepción de que el INE está desordenado y la evidencia de los esfuerzos de ciertos grupos por descarrilar la elección y culpar de ello a Guadalupe Taddei quien, dicho sea de paso, tiene una carrera exitosa dentro de la institución electoral. Lo que molesta a algunos es que ella y su grupo provienen de las fuerzas básicas del INE y no de la élite seudo intelectual que tanto daño ha hecho al país.

Instantáneas:

1. LA CALUMNIA DE XÓCHITL. La que ya sin recato alguno de plano mintió, fue la candidata presidencial Xóchitl Gálvez. Ella, que ha endilgado a su adversaria Claudia Sheinbaum el apelativo de “la candidata de las mentiras”, es la que en realidad calumnia. El martes pasado salió a decir entre empresarios agropecuarios que una encuesta de Citibanamex la colocaba ya unas décimas de punto arriba de Sheinbaum. El banco desmintió semejante versión y explicó que, en una reunión privada con clientes e inversionistas, repasó las diversas encuestas de preferencias electorales, entre ellas la de Massive Caller, única que por cierto la favorece. Así que la encuesta a la que Gálvez se refirió era la de esa empresa filo panista de la que ella misma había llegado a comentar en alguna ocasión que cualquiera la podía comprar.

2. ¿REGRESA AL PRI LA CIUDAD DE OAXACA? El creciente malestar en Oaxaca por los gobiernos de Morena, tanto el estatal como el municipal, parece perfilar hacia la victoria en la capital oaxaqueña tanto a la candidata presidencial de la alianza opositora, Xóchitl Gálvez, como al aspirante a la presidencia municipal por el PRI y el PAN, Martín Vásquez. Se dice que incluso el gobernador morenista Salomón Jara ya tiene clara la tendencia electoral en la capital del estado, por lo que mandó señales claras de olvidarse la alcaldía de la ciudad de Oaxaca para concentrar fuerzas para Morena, en la votación presidencial y del Senado. Así que Vázquez tiene el camino abierto para llegar sin sobresalto alguno al debate de hoy con el candidato morenista, Francisco Martínez Neri quien busca la reelección.

3. ELECCIÓN SEGURA. Así ha denominado el gobierno del Estado de México el plan de seguridad implementado para garantizar paz y tranquilidad en las elecciones del próximo 2 de junio. Mediante este operativo la secretaria de Seguridad Ciudadana del estado ha atendido hasta el pasado 21 de mayo la solicitud de 136 medidas de protección a candidatas y candidatos a cargos de elección popular de 64 municipios, lo que representa el 8.5% del total de los contendientes. De ese total, 82 corresponden a aspirantes a presidencias municipales, 10 para diputados (ocho locales, un suplente y uno federal), así como 36 para regidores, siete a síndicos y uno a reelección de presidencia municipal. El secretario Andrés Andrade señaló que existen condiciones de seguridad para la jornada electoral del próximo 2 de junio.

4. CAE ARSENAL. Un sujeto identificado como Jaime “N” de 37 años fue detenido en flagrancia con un arsenal conformado en su mayoría por armas largas de alto calibre embaladas y listas para ser distribuidas. La captura se llevó a cabo en el municipio mexiquense de Chimalhuacán como resultado de tareas del Centro Nacional de Inteligencia y la operación coordinada de la Sedena y la Guardia Nacional, así como las secretarias de Seguridad y Protección Ciudadano federal y estatal, y la fiscalía general de Justicia del Estado de México.

5. NO ESTÁ DE BRAZOS CRUZADOS. Ante el embate del crimen organizado en Guerrero, el gobierno que encabeza Evelyn Salgado no está de brazos cruzados. Ayer supervisó la incorporación de nuevas tecnologías de seguridad en el C4 para mejorar el monitoreo en tiempo real de calles y avenidas de la capital Chilpancingo.

@RaulRodriguezC

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.