Como prácticamente en todo el país, la tensión política en Chihuahua sube de tono y aumentarán sus decibeles, a no dudarlo, durante los próximo catorce días, de aquí a las elecciones del 2 de junio próximo.

Morena, minoría política en la norteña entidad, mantiene una lucha constante contra la gobernadora panista Maru Campos, quien se mantiene a pie juntillas en defensa de su partido y su causa.

En medio de esa disputa han quedado, entre otros, empresarios locales a quienes la coyuntura política y la defensa de sus intereses, los obliga a tomar partido en un ambiente cada vez más tenso y exacerbado por diversos acontecimientos recientes que la opinión pública local ha caracterizado como el fenómeno de los empresarios “chapulines” o los empresarios “queda bien”, hecho éste que ya causa estragos sobre todo en Morena, y no solo en Chihuahua, sino en otras plazas como Quintana Roo y la Ciudad de México.

Se trata de empresarios que en la mañana apoyan a Morena, pero en la tarde a sus adversarios políticos. Lo que tejen en la mañana con el partido guinda, lo destejen en la tarde con Acción Nacional y sus aliados.

Morena asegura ya tiene claro de quiénes se trata, pues solo basta ver a los que tienen negocios exitosos con ese partido, pero también en el caso de Chihuahua, con la gobernadora Maru Campos del PAN.

Hace unas semanas, por ejemplo, se hizo público que Teddy Martínez, del Grupo Cimarrón de Delicias, ganó varios contratos valuados en 150 millones de pesos para la cruzada por la educación en Ciudad Juárez que impulsa el alcalde morenista Cruz Pérez Cuéllar para la rehabilitación de escuelas en la localidad fronteriza.

Dicho sea de paso y de acuerdo con información de medios de comunicación locales, las referidas obras acusan ya un sobreprecio considerable, lo que no solamente ha provocado gran controversia en la opinión pública, sino la molestia del gobierno municipal morenista que se ha visto gravemente afectado por las acusaciones de prácticas deshonestas.

Por otra parte, varios medios han señalado que Teddy Martínez ha financiado por igual campañas políticas tanto de Morena como del PAN, doble financiamiento que ha levantado suspicacias en los círculos políticos.

En medio de ese ambiente han proliferado versiones sobre los acercamientos de Teddy Martínez con la gobernadora, según los cuales el empresario está operando en Ciudad Cuauhtémoc en contra de los intereses de Morena, a la vez que les hace caravanas presumiendo su supuesta amistad con la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, lo que el círculo cercano de la funcionaria ha dicho que es totalmente falso.

Grupo Cimarrón, liderado por Teodoro Martínez Ramos y Teodoro Martínez Ruiz, está bajo la lupa de la Auditoría Superior debido a presuntas irregularidades en un contrato para el suministro de despensas del Bienestar a gobiernos estatales.

Medios locales han expuesto que Marco Quezada, expresidente municipal de Chihuahua y ahora candidato a diputado por Morena, es el vínculo entre el Grupo Cimarrón y diversos contratos adjudicados por Morena, los cuales ahora están siendo investigados.

Morena, por lo visto, centra su estrategia en Chihuahua en posicionarse sólidamente de cara a las próximas elecciones gubernamentales. Ciudad Juárez es la base de esta estrategia y el partido trabaja para ganar desde ahí más posiciones en la entidad liderada por Maru Campos quien, a su vez, enfrenta desafíos significativos en seguridad, lo que complica aún más el panorama político de la entidad.

Los ahora conocidos empresarios chapulines nacen precisamente de situaciones en la que es difícil o de plano imposible distinguir al ganador preciso. Normalmente ese tipo de personajes parecen no tener una filosofía política clara y, siempre en busca de dinero, juegan a la ruleta de la política mexicana.

Marcha y tercer debate

Al tercero y último debate presidencial, Claudia Sheinbaum llegará bien arropada por los sindicatos más numerosos, combativos e influyentes del país. La candidata presidencial de Morena los invitó, y sus líderes aceptaron ir. Confirmaron su asistencia a las ocho de esta noche en el Centro Cultural Tlatelolco de la CDMX, los dirigentes de los sindicatos petrolero, Ricardo Aldana; de maestros, Alfonso Cepeda Salas; de los burócratas, Joel Ayala; y de mineros, Napoleón Gómez Urrutia, entre otros.

Xóchitl Gálvez, a su vez, llegará al tercer debate presidencial con una muy incentivada percepción de respaldo popular que seguramente le dejará la concentración en el Zócalo capitalino de la llamada “marea rosa” que tendrá lugar hoy a las nueve y media de la mañana. Los oradores en el mitin serán la candidata presidencial del PRIAN y el aspirante a la jefatura de gobierno de la CDMX por esa misma coalición, Santiago Taboada. Es previsible que sea numeroso el contingente que se congregue, si se toman en consideración las dos movilizaciones anteriores que, siempre se aseguró falsamente, no tenían signo partidista, sino exclusivamente ciudadano, pero que no negaban su apoyo a Gálvez. Ahora sí ya se quitaron la máscara. Será una movilización de apoyo a la candidatura presidencial del PAN, el PRI y el PRD. ¿Irán a estar sus dirigentes? Ya lo veremos. Todo depende de que para Xóchitl y sus huestes haya dejado de ser vergonzante representar a esos partidos y a sus impresentables líderes. Por lo pronto, ya se quitaron las máscaras.

Instantáneas:

1. POSIBLE SORPRESA EN QUERÉTARO. Muy cerradas están las preferencias electorales en la ciudad de Querétaro, joya de la corona panista que ha dominado ese estado durante la última década. En el gobierno blanquiazul que encabeza Mauricio Kuri se han encendido las alertas, pues no soslayan la posibilidad de que el candidato de Morena y aliados, José María “Chema” Tapia les arrebate la capital del estado el próximo 2 de junio. Escenarios similares vislumbra en otros municipios y algunos distritos electorales federales. Pero el gran descontento con el gobierno de Kuri es en la capital queretana por las obras inconclusas que han afectado la movilidad. “Chema” sorteó primero la oposición a su candidatura al interior de Morena, luego el torpedeo del exalcalde panista Armando Rivera quien para obstaculizarlo dejó temporalmente las filas blanquiazules, aunque regresó a ellas luego de fracasar; y más adelante la impugnación del PAN por su supuesto registro fuera de tiempo. Acción Nacional finalmente se decantó por la candidatura del joven e inexperto contendiente Felipe Fernando Macías Olvera, conocido como “Felifer”, que generó el descontento de grupos de panistas locales que apostaban por la candidatura de Guadalupe Munguía. El caso es que desde el arranque de las campañas el pasado 10 de abril, el crecimiento de “Chema” Tapia ha sido sólido y constante, mientras que el gobierno de Mauricio Kuri ha comenzado a entrometerse en el proceso electoral al perseguir y detener a integrantes del equipo cercano del candidato morenista.

2. DANZA DE MILLONES DE MC EN JALISCO. El seguimiento de la contienda electoral en Guadalajara ha dejado ver un proceso complejo y difícil, en el que Movimiento Ciudadano, actual partido gobernante en Jalisco, se ha desgastado y ha cometido errores que le podrían costar la elección. De acuerdo con los principales medios locales, el candidato de Morena, que es otro “Chema”, pero este Martínez, se impuso en los dos debates públicos realizados en días pasados, al proponer políticas públicas que consideraron benéficas para los tapatíos. Pero esta semana, además, cayó como bomba la noticia dada a conocer por EL UNIVERSAL del presunto lavado de dinero en que habría incurrido la senadora con licencia Verónica Delgadillo, candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de la capital jalisciense. Según la información movió más de cuatro millones de pesos, casi la mitad en efectivo, en tres cuentas a su nombre y con depósitos de diversos personajes de peso político en MC y otros partidos. Delgadillo, en uso de su derecho de réplica, dijo no haber recibido los referidos depósitos, a lo que El Gran Diario de México respondió que tiene documentos que los avalan.

3. ACUSAN A CANDIDATA DE MORENA. Daniel Ordoñez, candidato a la alcaldía Iztacalco por la coalición “Va por la CDMX”, presentó tres denuncias ante la FEPADE, contra la candidata Lourdes Paz de Morena. La primera, según informó el aspirante opositor, es por una “campaña oscura”, ya que asegura que la candidata del partido guinda ha realizado declaraciones dolosas basadas en información falsa, con la finalidad de generar ante el electorado una percepción negativa de su persona. La segunda, por la presunta falsificación de un documento después de que Lourdes Paz presentara en el segundo debate un oficio que supuestamente expidió el Instituto Electoral de la CDMX en el que se impone una medida preventiva cautelar contra Ordoñez, cuando en realidad ese instituto la consideró improcedente mediante el oficio IECM-SCG/PE/063/2024. Y la tercera por exhibir información personal, lo que viola la ley de protección de datos personales.

4. CANDIDATO RACISTA Y CLASISTA. Eduardo Rivera, candidato del PRIAN al gobierno de Puebla se mostró de cuerpo entero en una sola palabra al llamar “morenacos” a los simpatizantes de Morena. Tal expresión es racista y despectiva además de estigmatizante. Lamentable que quien aspira a gobernar a los poblanos se refiera así públicamente a los militantes de un partido político, lo que evidencia su clasismo, pero sobre todo su insensibilidad. El candidato Rivera de plano no entiende que el país ya está lo suficientemente polarizado como para que él siga abonando a la confrontación social.

5. PLAYA DEL CARMEN. Estefanía Mercado, candidata a presidenta municipal del quintanarroense municipio de Solidaridad, mejor conocido como Playa del Carmen, parece avanzar en caballo de hacienda con su clara propuesta de potenciar una localidad que genera casi diez mil millones de dólares por su actividad turística y económica. Con ello podría conseguir la alternancia y desplazar al PAN de uno de los pocos bastiones que le quedan en aquella entidad. Mientras tanto, quien sigue acumulando señalamientos de malos manejos en la asignación de obra pública es la actual presidenta municipal de Playa del Carmen, Lili Campos, quien por cierto busca reelegirse en el cargo por tres años más. Deberían revisar sus vínculos con la empresa llamada Constrictora Lemus que tiene sede en Gómez Palacio, Durango, pero varios contratos en Playa del Carmen, donde lleva a cabo tareas de limpieza urbana cuando el giro de la compañía es la regularización de automóviles.

6. “NO DIRÉ NADA, PERO HABRÁ SEÑALES”. En busca de fomentar una mayor participación electoral de los más de 15 millones de jóvenes que votarán por primera vez el próximo 2 de junio y respaldar a la candidata Claudia Sheinbaum, el Consejo de Mujeres que se acompaña en redes sociales con la etiqueta #YoVotoClaudia, lanzó la campaña “no diré nada, pero habrá señales”. La activación se llevará a cabo en plataformas digitales como Instagram, principalmente. Y consta de filtros interactivos en los que se promueve la imagen de Sheinbaum y se fomenta la participación en los próximos comicios. El ejercicio de participación cuenta con la participación de artistas, militantes, jóvenes y comunidad LGBT de todo el país. Esta nueva y efectiva forma de promover propuestas electorales está bajo la responsabilidad de Paola Félix Díaz, quien fuera secretaria de Turismo de la candidata presidencial morenista en una parte de su gestión como jefa de gobierno de la CDMX.

7. IMPULSO A LA CULTURA DEPORTIVA. En momentos en que la violencia es una constante en nuestro país, el deporte es sin duda una forma de evitar que los jóvenes tomen el camino de las conductas delictivas. Es en este sentido que la Asociación Mexicana de Pasto Sintético e Infraestructura Deportiva A.C., que preside Guillermo Reyes, apoyada por la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República, a cargo del Senador Jorge Carlos Ramírez Marín, así como por otras importantes empresas y asociaciones del ramo deportivo, organizaron el Primer Congreso Internacional de Creación de Cultura Deportiva, que se llevará a cabo en la Ciudad de Mérida los próximos 22 y 23 de mayo. El evento tiene por objeto concientizar a la comunidad deportiva sobre el correcto funcionamiento del ecosistema deportivo en su conjunto.

@RaulRodriguezC

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.