En la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Acapulco hubo mucho más que arena, playa y sol. Su visita en el puerto turístico junto con su familia más cercana fue aprovechada por encumbrados personajes de la política guerrerense como la alcaldesa del puerto, Adela Román, y el superdelegado en Guerrero, Pablo Amílcar, para placearse y competir por quién vio más tiempo al mandatario o recibió un apapacho más grande (o fue recibido por menos manifestantes). Por supuesto, como siempre lo ha hecho, el tabasqueño negó de dientes para afuera que él fuera a entrometerse en el proceso de elección de candidato; sin embargo, todos los morenistas en el estado estuvieron muy pendientes de las señales, incluidos los que no se vieron, como Félix Salgado y Luis Walton.

Le dan la razón a Víctor Manuel Toledo

Ayer en su gira por Acapulco, Guerrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció que su gobierno sea intermediario en el conflicto minero en Taxco, en una concesión que posee Grupo México, propiedad del empresario y ahora cercano a la 4T, Germán Larrea, con el líder minero y senador de Morena, Napoleón Gómez Urrutia. De inmediato, Napoleón comunicó al círculo cercano del presidente que su gremio está en la mejor disposición de llegar a un acuerdo para solucionar la huelga en la mina de Taxco, que lleva 13 años. Fue curioso, nos dicen, que con este conflicto volvieron a resonar las palabras del desaparecido Víctor Manuel Toledo, aún secretario de Medio Ambiente, quien criticó al gobierno para el cual trabaja al decir que la 4T no existe pues "está llena de contradicciones".

El embajador que se "siente seguro"

El que se escapó al cine, ahora que ya se reactivaron las salas, fue el embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau. El diplomático, quien hace apenas unas dos semanas decidió lanzarse a las calles de México en la nueva normalidad, ya estuvo en el mercado de Jamaica y en algunas ciudades del interior del país. Ahora se fue al cine acompañado de tres amigos a ver "Fuga de Pretoria" y difundió que encontró muchas medidas sanitarias, por lo que se sintió totalmente seguro. ¿Saldrá luego un audio en el que confiese que la situación de México por el Covid-19 es terrible? Tendría sentido, eso es lo que piensa su jefe, el presidente Donald Trump.

Sigue la herida abierta por la CNDH

La elección en el Senado de la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, ocurrida en noviembre, en la sesión, por mucho, más violenta que haya tenido ese órgano del poder Legislativo en lo que va de la llamada Cuarta Transformación, pasa a manos de un juez, que deberá resolver si otorga un amparo indirecto en contra de ese proceso. Aquella batalla, nos comentan, abrió heridas y si la oposición de PAN, PRI, MC, PRD, reprobaron las irregularidades ocurridas para la entronización de la activista; en Morena, nos dicen, hoy, no hay entusiastas del desempeño de la ombudsperson ,y si los hay, andan reservados.

Google News

TEMAS RELACIONADOS