EL UNIVERSAL

recibió en 2015 un crédito por 200 millones de pesos por parte de Nacional Financiera. Para obtener dicho préstamo se ofrecieron en garantía 9 inmuebles, entre ellos los de la propia sede de El Gran Diario de México. Hasta el momento se han realizado puntualmente cada uno de los pagos de capital e intereses, el pasado 30 de abril se hizo el más reciente. El saldo a la fecha de ayer 12 de mayo es de 90 millones 466 mil 11 pesos y 51 centavos. Cabe señalar que , como miles de compañías, solicitó un préstamo a la banca de desarrollo, lo que no implica haber recibido dinero público como regalo, ni algún tipo de privilegio exclusivo. No significa corrupción o quitar dinero al pueblo. De hecho, el crédito genera beneficios, pues se pagan intereses. Esta compañía obtuvo el crédito tras cumplir con los requisitos y garantías solicitadas, nunca ha fallado en algún pago, y desde luego, ese empréstito no compromete de manera alguna la línea editorial. Considerar que el hecho de recibir un crédito de Nacional Financiera obligó a esta casa editorial a no ejercer crítica contra el gobierno en turno, sería tan absurdo como pensar que quienes han recibido en los últimos dos años un financiamiento de este tipo por parte de Nafin estén obligados a rendir pleitesía al actual régimen. De manera insidiosa ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó este crédito como si fuera un delito o algo ilegal haberlo obtenido. Nada más alejado de la verdad.

La guerra total dentro del Tribunal Electoral del Poder Judicial

Ayer, el presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el magistrado José Luis Vargas , informó que el pleno de la Sala Superior de ese tribunal decidió por unanimidad acabar con la práctica que los magistrados tenían de realizar sesiones privadas previas a las públicas. Estas sesiones, nos explican, eran un ejercicio de toda la vida en el tribunal y servían, entre otras cosas, como un espacio de construcción de argumentos y consensos. Esta decisión de acabar con las sesiones previas “abona a la transparencia e impredecibilidad de las decisiones ¡Felicidades!”, escribió en su cuenta de Twitter el magistrado presidente Vargas. Sin embargo, nos hacen ver, esta decisión es una muestra de que dentro del tribunal hay una guerra total, una división de grupos y que Malas nuevas.

Regresa la Corte medida contra la libre expresión

Sorprendente fue el fallo de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia al ordenar se vuelvan a instalar los “defensores de audiencias” para todos los noticieros de las Esto a pesar de que el Congreso había derogado ese articulado en 2017 por considerarlo violatorio de la libertad de expresión, luego de quejas presentadas por la Sociedad Interamericana de Prensa y por el relator de libertad de expresión de la Organización de Estados Americanos, entre otras. En los siguientes 30 días, entre varias medidas, todos los comunicadores tendrán que diferenciar entre la información y su opinión, de lo contrario serán multados. El fallo, nos hacen ver, instaura un régimen adverso a la libertad de expresión y al derecho a la información. Los efectos del fallo, cuyo ponente fue el ministro Javier Laynez , afectarán a todos los informativos en radio y televisión en México, incluyendo aquellos de procedencia extranjera.

¿Cónsul difunde fake news?

Quien no se cansa de meter en problemas a su amigo el presidente Andrés Manuel López Obrador es la cónsul de México en Estambul, Isabel Arvide . Como recordará, hace poco más de una semana doña Isabel fue ubicada mientras con destino a Chetumal, Quintana Roo. Tras bajar de la aeronave la funcionaria declaró a los medios que había interpuesto diversas quejas ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en contra de trabajadores del consulado que señaló, no querían trabajar y que tenían actitudes groseras con ella a su llegada. Sin embargo, al solicitar a la cancillería, vía la Ley de Transparencia, copias de estas quejas, la dependencia respondió que por más que buscaron en los archivos de la Secretaría, nada más no encontraron ni un solo registro de los reportes referidos. ¿Será que la cónsul de México en Estambul anda difundiendo fake news? Debe recordar que la autollamada Cuarta Transformación no miente, no roba y no traiciona.

Google News

TEMAS RELACIONADOS