El show de la CNTE

Nos comentan que en el Senado ya tienen todo listo para recibir mañana a los contingentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, que se van a ir a instalar a las afueras de la sede legislativa que está en Reforma e Insurgentes. Nos hacen ver que la oposición ha pedido al coordinador de Morena, Ricardo Monreal, dialogar con ellos desde antes del martes, ya que hasta parece una mala broma que pretendan cerrar los accesos al recinto legislativo cuando las leyes secundarias enviadas por los diputados están hechas a su medida y con todas sus demandas cumplidas. Senadores de oposición nos dicen que la CNTE está engallada, pues le han demostrado que en los temas de educación, ella manda. Por lo pronto, el show continúa.

¿Movimiento Ciudadano? o ¿Movimiento Conservador?

Movimiento Ciudadano no sale de una, y ya entra a otra. Luego de quedar en entredicho su compromiso con la laicidad como partido político cuando varios de sus legisladores a nivel federal se vieron involucrados en el reconocimiento al líder de la iglesia la Luz del Mundo, Naasón Joaquín García, hoy preso por abuso sexual contra menores. Ahora un legislador local de Jalisco armó la polémica al ir en contra del matrimonio igualitario y la interrupción legal del embarazo. Esteban Estrada, integrante de la fracción naranja en el Congreso de Jalisco, acudió este fin de semana a la ‘Marcha por la vida’. Las críticas no solo al político, sino al partido que dice enarbolar las causas de la izquierda mexicana, no se hicieron esperar, y ante todo el espectáculo en redes sociales, el secretario general de MC, Jorge Álvarez Máynez, le respondió a Estrada: “No veo a nadie marchando contra tu familia, Esteban. Ustedes, en cambio, sí están marchando contra los derechos de otras familias”, y le recordó que “por supuesto, esa no es la posición de Movimiento Ciudadano”. ¿Se habrá equivocado de partido don Esteban?

Efectos secundarios de la 4T

Como todos los medicamentos, el metotrexato, fármaco requerido para atender a niños con cáncer, también tiene efectos secundarios, pero esta vez en su compra. El medicamento que llegó de Francia permitirá tener dosis suficientes para concluir 2019, y de esta manera, la posible crisis que vislumbró el director del Hospital Infantil de México Federico Gómez, Jaime Nieto Zermeño, quedó descartada. Sin embargo, no todo es felicidad, pues es posible que esta decisión obligue a la compañía farmacéutica mexicana PISA a cerrar la línea de producción que elaboraba el fármaco, y con ello se verá obligada a despedir a un buen número de personal especializado. Señalan que además, habría que estar seguros de que este medicamento importado esté cumpliendo con los requisitos sanitarios que se le exigen a los laboratorios nacionales, pues aseguran que anteriormente, a petición de las “más altas autoridades de la Secretaría de Salud”, la Cofepris, de manera exprés, autorizó permisos a un laboratorio estadounidense para traer al país antirretrovirales. La industria farmacéutica nacional, aseguran, mantiene las alertas encendidas.

¿Magistrados discriminan a indígenas?

Magistrados encargados de tramitar todos los recursos en contra del Aeropuerto de Santa Lucía dieron un golpe de timón, nos hacen ver. Nos explican que a principios de año, los titulares del Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de la Ciudad de México resolvieron por unanimidad que, a las comunidades y pueblos indígenas, les asiste la suspensión de oficio prevista en la Ley de Amparo. Sin embargo, el pasado jueves los magistrados Oscar Fernando Hernández Bautista y Alfredo Enrique Báez López negaron al pueblo de Santa María Ozumbilla, del municipio de Tecámac, la medida cautelar oficiosa que les asiste constitucionalmente desde 1917 a las personas indígenas. ¿No que los jueces están para defender a los más débiles?

Foto: Archivo EL UNIVERSAL

Google News

TEMAS RELACIONADOS