A las y los mexicanos:

Cada una de las entidades federativas tiene sus propios contextos derivados de su cultura, costumbres, ubicación geográfica, vocación económica y sus problemáticas particulares; sin embargo, la Ciudad de México como bien dice el dicho popular “se cuece aparte”, ya que tiene una población de casi 9 millones y configura una metrópoli que es la quinta megaurbe del mundo con una población total estimada de 21 millones 581 mil habitantes con diferentes realidades, anhelos y necesidades.

La fenomenología de esta metrópoli es muy compleja y sus retos son inmensos, la capital del país constituye una caja de resonancia para las demás entidades, lo cual representa un compromiso ineludible tanto para las autoridades como para quienes la habitamos, por lo que es importante destacar que durante la pandemia la disciplina y el trabajo en equipo han caracterizado a la CDMX. No es casual que la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, de acuerdo con diferentes mediciones sea de entre las y los gobernantes locales la mejor evaluada, oscilando siempre entre los tres primeros sitios de aprobación ciudadana, lo cual da cuenta de la sinergia existente entre el gobierno capitalino y los diferentes sectores sociales y productivos.

El carácter y el temperamento de la jefa de gobierno han sido fundamentales para gobernar la megalópolis, de ahí que, en estos tiempos de crisis, la ciudad respondió al llamado de la jefa de gobierno quedándose en casa y utilizando el tan polémico cubrebocas, lo cual permitió que no hubiera saturación hospitalaria y ha posibilitado el desconfinamiento paulatino para la recuperación económica sin comprometer la salud. Por ello, resulta relevante que paralelamente al proceso de desconversión hospitalaria está teniendo lugar el de adaptación comercial en infraestructura, protocolos sanitarios o cambios de giro temporales.

La CDMX ha logrado mantener viva la esperanza debido a una renovada conciencia social y a una cultura colectiva que alientan la corresponsabilidad; el bien común ha dejado de ser un concepto para convertirse en una noción cotidiana que se sigue libremente, gracias a que la visión individual no ha estado por encima del interés colectivo, sino que en todo caso, ha sido un complemento tanto en la esfera de gobierno como en la social, en donde cada quién ha hecho su parte conforme a la circunstancia específica del entorno.

Así, mientras los pequeños y grandes negocios pusieron en marcha medidas de seguridad sanitaria, y la mayoría de las personas hicieron lo conducente en casa, la jefa de gobierno decidió aplicar masivamente pruebas de Covid-19, tomar medidas especiales para las colonias de alto riesgo de contagio, implementar una estrategia para la atención temprana a las personas enfermas del coronavirus, así como apoyar con insumos, medicamentos, alimentos y recursos a quienes presentaban sospechas de contagio.

Sin descuidar la prioridad sanitaria, enfrentó el atentando en contra del secretario de seguridad y dio continuidad al plan de reconstrucción para los afectados de los sismos de 2017 y al rescate al bosque de Chapultepec, a los proyectos de transporte, a la construcción de escuelas para la educación media superior, al cablebús, a la rehabilitación de mercados tradicionales, a los senderos seguros para las mujeres y al programa de accesibilidad universal en espacios públicos.

A diferencia de algunos gobernadores, la jefa de gobierno no reparte culpas, sino que asume responsabilidades, no ataca ni desacata las políticas de la federación, sino que las enriquece para responder a la realidad de la ciudad, se coordina con las autoridades de los estados colindantes, impulsa acuerdos con el sector empresarial e industrial, fortalece la infraestructura de salud en las zonas más desfavorecidas como en el Ajusco Medio, otorga apoyos a la microempresa y a los comerciantes ambulantes y, las niñas, niños o adolescentes tienen la certeza de que hasta que cumplan 18 años en caso de que su padre, madre o tutor haya fallecido a causa del coronavirus, recibirán una beca mensual.

El gobierno ha otorgado programas de apoyo social y económico para población vulnerable y la micro, pequeña y mediana empresa, entre los que destacan: el Programa de Impulso, el cual es un financiamiento para la reactivación de las economías regionales y la conservación de empleos; el programa llamado “Tandas para el Bienestar” que otorga microcréditos a quienes deseen iniciar o consolidar un negocio, el cual contempla destinar 6 mil millones de pesos para entregar un millón de préstamos a micro y pequeños empresarios; y el “Crédito a la palabra”, a través del cual el gobierno de México, ha estado entregando 1 millón de apoyos de $25,000 pesos a empresas familiares.

Gracias a los apoyos que ha dado el gobierno a la población realmente vulnerable y que más lo necesita, existe mayor gobernabilidad y contención de la epidemia, evitando que la gente que lo necesita NO saliera de sus casas, como los comerciantes informales De igual forma, está la Jefa de Gobierno anunció que se invertirán 25 mil millones de pesos en obra pública, una inversión histórica que generarán más 271 mil empleos, en tango que las obras privadas serán potenciadas mediante un programa especial que contará con una inversión privada de 50 mil 373 millones de pesos, lo que daría como resultado 546 mil 364 empleos directos e indirectos.

Adicionalmente, este año se ejercerán junto con el gobierno federal 26 mil millones de pesos en apoyos directos a la población en situación de vulnerabilidad social; las tecnologías se están utilizando para eficientar los servicios de salud, los trámites gubernamentales y el catastro, así como para atender la violencia intrafamiliar y de género. Hace unos días presentó el programa “salud en tu vida” el cual busca disminuir el número de personas con diabetes, hipertensión y obesidad; y anunció que habrá un apoyo para las y los ciudadanos que por la pandemia han perdido sus empleos e incumplieron con el pago de las rentas.

Revisa las cuentas públicas de la administración pasada en colaboración con el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y no ha cejado en la lucha contra la corrupción. Además, los cambios en el gabinete de la CDMX se antojan estratégicos para enfrentar exitosamente el segundo tercio del periodo de gobierno para avanzar con paso firme en el cumplimiento del compromiso de seguridad, paz y bienestar.

En suma, aunque hay mucho por hacer aún, tenemos que reconocer que las decisiones y acciones emprendidas por la jefa de gobierno han sido acertadas; el trabajo constante en diferentes aristas y bajo nuevos paradigmas está dando resultados, ya que la apuesta para construir una ciudad de derechos, de oportunidades y de certezas no ha sido por la buena fortuna ni por la imposición de la voluntad unilateral, sino por la cooperación de todas y todos los que vivimos la CDMX.

Paola Félix Díaz
Titular del Fondo Mixto de Promoción Turística de la CDMX; activista social y exdiputada federal.


 

Google News

TEMAS RELACIONADOS