La relación entre empresas y sustentabilidad ha evolucionado en las últimas décadas a medida que la conciencia ambiental y social ha aumentado. La sustentabilidad en el contexto empresarial implica equilibrar la satisfacción de las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las propias. Es importante destacar que muchas empresas están adoptando enfoques más sostenibles y socialmente responsables para minimizar sus impactos negativos y contribuir al desarrollo viable. Es por eso que la adopción de prácticas empresariales sostenibles no solo beneficia al medio ambiente, sino que también puede mejorar los desempeños económicos y operativos de las empresas, así como su relación con los consumidores y las comunidades donde se llevan a cabo sus actividades.

Para las empresas, es imperativo ambicionar en la lucha contra el cambio climático por cuestiones éticas y por su responsabilidad social, pero además, porque también puede ofrecer beneficios tangibles en términos de reputación, eficiencia operativa, cumplimiento normativo y acceso a oportunidades de mercado. La sustentabilidad se ha vuelto una parte esencial de la estrategia empresarial moderna, y su implementación en el modelo de negocio es fundamental para el éxito a largo plazo en un mundo donde la conciencia ambiental y social siguen creciendo.

En aumento, los grupos de interés demandan que las empresas informen sus externalidades positivas y negativas. Por lo tanto, los reportes ESG (criterios ambientales, sociales y de gobernanza, por sus siglas en inglés) se han vuelto una parte esencial para muchas empresas en la actualidad, pues proporcionan información detallada sobre el desempeño de una empresa en áreas clave relacionadas con el medio ambiente, la responsabilidad social y las prácticas de gobierno corporativo.

Los informes ESG son considerados primordiales porque van más allá de simplemente cumplir con requisitos reglamentarios; son herramientas estratégicas que pueden impulsar la sostenibilidad, mejorar la toma de decisiones y fortalecer la posición de la empresa en el mercado actual, donde la responsabilidad y la sostenibilidad se han convertido en pilares vitales.

Para responder a las expectativas de divulgación de información de una manera clara, coherente y precisa respecto a los riesgos que se enfrentan derivados del cambio climático, las empresas alinean sus informes ESG con las recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras relacionadas con el Clima (Task Force on Climate-related Financial Disclosures, TCFD). Mientras que los informes ESG abordan una gama más amplia de cuestiones sostenibles, las recomendaciones TCFD se centran específicamente en los riesgos y oportunidades financieros derivados del cambio climático, ayudando así a las empresas a integrar consideraciones climáticas en su toma de decisiones y estrategias, lo que contribuye a la resiliencia financiera en un contexto de crisis ambiental.

El objetivo principal del TCFD es ayudar a los inversores, prestamistas y aseguradoras a entender mejor cómo las empresas están abordando estos riesgos y oportunidades. Y se basa en cuatro pilares: Divulgaciones sobre la Gobernanza, Estrategia, Gestión de Riesgos, y Métricas y Objetivos. Estas piezas clave proporcionan una estructura para la divulgación de información relacionada con el cambio climático de manera congruente y directa.

El TCFD es un organismo que fue creado por el Consejo de Estabilidad Financiera (Financial Stability Board, FSB) en 2015, con el objetivo de desarrollar un conjunto sistemático y consistente de recomendaciones para la divulgación de información financiera relacionada con el medio ambiente por parte de las

empresas, y se logró mediante un marco estructurado con el fin de mejorar la divulgación de información financiera relacionada con el clima para ayudar a las empresas a gestionar los riesgos y oportunidades asociados a los problemas ambientales. En octubre de 2021, el Reino Unido se convirtió en el primer país del G20 en recoger en su legislación la divulgación obligatoria de información sobre el clima alineada con el TCFD, y cada año ha tomado mayor relevancia.

Sin embargo, el TCFD oficialmente dejará de operar a nivel global este año, y el FSB ha solicitado transferir sus recomendaciones al IFRS, creando nuevas normas. No obstante, el objetivo original de las recomendaciones TCFD sigue vigente.

Las normas del IFRS son obligatorias para diversos países, por lo tanto, las recomendaciones del TCFD pasarán a formar parte del repertorio regulatorio de normas financieras. Pero cada país debe pronunciar la forma en que operarán dichas normas. En México, específicamente será la Comisión Nacional Bancaria y de Valores quien debe pronunciarse para que las empresas que participan en el mercado de valores puedan conocer el formato en que deberán reportar su información.

Pablo Necoechea

Pablo Necoechea, experto en sustentabilidad y responsabilidad social empresarial. Es Licenciado y Maestro en Desarrollo Económico por la Universidad Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Maestro en Innovación y Competitividad por Deusto Business School, Maestro en Economía por la Universidad Autónoma de Madrid, y Candidato a Doctor en Economía por la Universidad Complutense de Madrid. Pablo ha trabajado como investigador en temas de energía y sustentabilidad para el European Centre for Energy and Resource Security (EUCERS) del King's College London. Además de haber sido consultor senior en firmas reconocidas especializadas en Consultoría; ha desempeñado papeles como funcionario público gestionando proyectos de sustentabilidad. Y, ha compartido sus conocimientos como profesor universitario en la Universidad Anáhuac Norte, y como Gerente y Director ESG y Sustentabilidad en reconocidas empresas en México. Actualmente es Gerente Nacional de Sostenibilidad y Cambio Climático en el Tecnológico de Monterrey.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS