Las tendencias en ESG (factores ambientales, sociales y de gobernanza, por sus siglas en inglés) para 2024 están redefiniendo el panorama empresarial global. La implementación de prácticas sustentables no solo implica una responsabilidad social y ambiental, sino que también juega un papel importante en un mercado competitivo. Las compañías de todo el mundo están ajustando sus planes para adaptarse a las expectativas en cuanto a la sustentabilidad. El cambio normativo, la demanda de consumidores e inversionistas y la concientización de los directivos y reguladores provocarán una variación paradigmática en la sustentabilidad empresarial en México en 2024.

El 2024 se perfila como un año clave para la sustentabilidad empresarial. A lo largo de este artículo, discutiremos las tendencias principales que toda empresa debe tomar en cuenta si quiere adaptarse y liderar un futuro sustentable.

Una empresa puede obtener beneficios al implementar criterios ESG en diversas áreas, lo cual la ayuda a posicionarse mejor dentro del sector al que pertenece. Por ejemplo: atraer inversión responsable, cada vez más interesada en reducir riesgos invirtiendo bajo mandato en activos alineados con el desarrollo sustentable; mejorar la reputación de la marca y las relaciones con los consumidores que están cada vez más interesados en comprar productos que son social y ambientalmente responsables; mayor lealtad a los empleados con una selección y retención de talentos que se sientan conectados con sus valores y principios; medir y diagnosticar los desempeños ESG, así como mejorar su relación con los grupos de interés involucrándolos en las decisiones estratégicas de las empresas.

Este 2024 -a solo seis años de la fecha límite de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de la Naciones Unidas- se caracteriza por una integración más profunda de la sustentabilidad en las estrategias empresariales en respuesta a las crecientes demandas de consumidores, inversores y reguladores. Esta situación marca un punto de inflexión en la relación que existe entre sustentabilidad, tecnología y regulación, redefiniendo el panorama empresarial global.

Los corporativos redefinirán sus valores y objetivos a largo plazo en 2024 para adaptarse a las exigencias del mercado y sus regulaciones. La sustentabilidad se ha convertido en el centro de la estrategia empresarial, no como una obligación sino como una oportunidad para innovar, liderar y prosperar en un mundo cambiante. Esta evolución se basa en la demanda y la conciencia de los consumidores, inversores y reguladores por un mundo más sustentable. Las tendencias ESG en las prácticas empresariales demuestran la importancia de la sustentabilidad alrededor del mundo.

Las tendencias ESG en 2024 para el sector empresarial se caracterizan por tener un mayor énfasis en la sustentabilidad ESG. Dichas tendencias están impulsadas por una serie de factores, entre los que se incluyen al cambio climático (que es una de las principales preocupaciones mundiales), la creciente demanda de productos y servicios sustentable por parte de los consumidores, y la presión de los inversores y las partes interesadas para que las empresas adopten prácticas más sustentables.

Las principales tendencias ESG para el sector empresarial en 2024:

· Aumento de la regulación ESG. Esta transformación está ocurriendo en todo el mundo, lo que está obligando a las empresas a mejorar sus prácticas en materia de sustentabilidad. En particular, la Unión Europea está desarrollando una serie de nuevas regulaciones ESG, como la Directiva sobre Información sobre el Desarrollo Sostenible (CSRD) y el Reglamento sobre Ecodiseño de Productos Sostenibles.

· Mayor integración de ESG en los negocios. Las empresas están reconociendo cada vez más que la sustentabilidad no es un asunto aislado e independiente, sino que es fundamental para su éxito a largo plazo. Incluso podemos ver cómo están integrando factores ESG en sus estrategias, operaciones y toma de decisiones.

· Combate al Greenwashing. La aprobación de la Directiva sobre Información sobre el Desarrollo Sostenible (CSRD) en la Unión Europea pondrá fin al greenwashing (la práctica de hacer afirmaciones falsas o engañosas sobre la sustentabilidad de un producto o servicio).

· La descarbonización. Finalmente dejará de ser una preocupación exclusiva de empresas que operan en sectores intensivos en carbono, como la energía y la industria. Cada vez más empresas, independientemente de su sector, se están comprometiendo a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.

· La creciente demanda de profesionales con conocimientos en sustentabilidad. Las empresas están contratando a personas con habilidades en áreas como la gestión ambiental, la responsabilidad social corporativa y la gobernanza corporativa. Además de la creación de nuevos roles como el CSO, conservando algunos tradicionales como marketing, finanzas y recursos humanos que están siendo redefinidos con un enfoque en sustentabilidad, lo que demuestra la integración transversal de estos principios en todas las facetas de la empresa.

En 2024, las empresas enfrentarán un desafío real. Sin embargo, en los próximos años, estas tendencias ESG tendrán un impacto significativo en el sector empresarial. Las compañías que se adapten a estas tendencias tendrán más probabilidades de alcanzar el éxito en el futuro. El aumento significativo de las divulgaciones obligatorias en 2024 marca un punto de inflexión en la sustentabilidad empresarial. Ahora se verán obligadas a proporcionar una visión completa y transparente de sus prácticas y resultados en materia de sustentabilidad, en lugar de limitarse a compartir iniciativas voluntarias o logros aislados.

Las tendencias ESG en 2024 están redefiniendo el panorama empresarial global. Las organizaciones deben adoptar un papel activo, especialmente con la emergencia de tecnologías revolucionarias que tienen el objetivo de rebajar las emisiones de gases de efecto invernadero hasta el punto donde sean nulas o casi nulas. A esto se suma la presión de regulaciones más estrictas y la creciente demanda de transparencia por parte de los interesados. En este contexto, el 2024 se perfila como un año clave para la sustentabilidad empresarial, y las empresas que sigan estas tendencias tendrán más probabilidades de conseguir resultados positivos.

Pablo Necoechea

@pablonecoechea

Pablo Necoechea, experto en sustentabilidad y responsabilidad social empresarial. Es Licenciado y Maestro en Desarrollo Económico por la Universidad Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Maestro en Innovación y Competitividad por Deusto Business School, Maestro en Economía por la Universidad Autónoma de Madrid, y Candidato a Doctor en Economía por la Universidad Complutense de Madrid. Pablo ha trabajado como investigador en temas de energía y sustentabilidad para el European Centre for Energy and Resource Security (EUCERS) del King's College London. Además de haber sido consultor senior en firmas reconocidas especializadas en Consultoría; ha desempeñado papeles como funcionario público gestionando proyectos de sustentabilidad. Y, ha compartido sus conocimientos como profesor universitario en la Universidad Anáhuac Norte, y como Gerente y Director ESG y Sustentabilidad en reconocidas empresas en México. Actualmente es Gerente Nacional de Sostenibilidad y Cambio Climático en el Tecnológico de Monterrey.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS