En la conferencia anual de desarrolladores I/O de Google, celebrada el 14 de mayo en Mountain View, California, el CEO de Google, Sundar Pichai, anunció importantes cambios en el sistema de búsqueda de Google.

Los cambios que anticipó Sundar Pichai permitirán alinear a Google con la visión de inteligencia artificial que ha sido trazada en Alphabet, el corporativo del cual forma parte Google.

Google pretende afirmar a la IA como la base de todos sus productos. Los cambios en el sistema de búsqueda —afirmó el CEO de Google— responden al propósito de transformar la experiencia de los usuarios.

Sin embargo, los cambios anunciados en Google admiten ser considerados como una reacción tardía.

En los años recientes el motor de búsqueda más popular en el mundo ha sido objeto de un gran número de cuestionamientos, debido a la “chatarrización” de su sistema de búsqueda.

El marketing representó la principal prioridad en el sistema de búsqueda. En las respuestas que ofrece la plataforma, la publicidad suele ser abundante y la información efectivamente relevante resulta escasa.

Ello no parecía importar en Google. Sin embargo, todo cambió el 30 de noviembre de 2022. Ese día la firma OpenAI lanzó ChatGPT —Chat Generative Pre-Trained Transformer—. La introducción de ChatGPT sacudió a Google de su prolongado letargo.

ChatGPT, refiere Wikipedia (Chat Generative Pre-Trained Transformer) es “una aplicación de chatbot de inteligencia artificial desarrollado en 2022 por OpenAI que se especializa en el diálogo. El chatbot es un modelo de lenguaje ajustado con técnicas de aprendizaje tanto supervisadas como de refuerzo. Está compuesto por los modelos GPT-4 y GPT-3.5 de OpenAI”.

OpenAI, firma que mantiene una estrecha relación con Microsoft, pretende arrebatarle a a Google el liderazgo en las búsquedas de información en la web.

Posiblemente para opacar y restar atención a la conferencia anual de desarrolladores I/O de Google, el 13 de mayo, un día antes de la celebración del mencionado evento de Google, OpenAI anunció el lanzamiento de GPT-4o («o» de «omni»), la última versión de ChatGPT.

Si el objetivo de Google es revolucionar el sistema de búsqueda, la apuesta de OpenAI es transformar radicalmente la interacción persona-computadora.

En las próximas semanas el nuevo modelo de ChatGPT será incorporado en los productos de OpenAI.

OpenAI ha reparado en la importancia de la humanización de la tecnología. GPT-4o es capaz de recibir como entrada cualquier combinación de texto, audio e imagen, y genera cualquier combinación de salidas de texto, audio e imagen.

GPT-4o se proyecta como un ambiente tecnológico mucho más humano pues permite reconocer las emociones en los rostros de los usuarios a través de la cámara de su teléfono inteligente, guiarlos para que hagan ejercicios de respiración, contarles una historia o ayudarlos a resolver un problema matemático, entre otras cosas.

Google no solo enfrenta a un formidable competidor. Su liderazgo en la búsqueda de información en la web también podría ser afectado por el desenlace del juicio antimonopolio que enfrenta en Estados Unidos.

Para mantener su posición dominante entre los motores de búsqueda en la web, Google ha incurrido en presuntas prácticas monopólicas, relegando a un segundo plano a la innovación, el desarrollo tecnológico y la creatividad.

Para afirmar su posición dominante Google concretó algunos contratos de exclusividad con navegadores como Mozilla y Opera, y con fabricantes de móviles como Apple, LG, Motorola y Samsung.

Los acuerdos implican desembolsos millonarios para asegurar que Google siga siendo su navegador por defecto.

La sentencia podría ordenar una profunda reestructuración corporativa en Apple, situación que establecería un punto de inflexión en el comportamiento empresarial de las gigantes tecnológicas —big techs—.

OpenAI también enfrenta delicados problemas. Algunos de los principales directivos de la firma, como Gretchen Krueger, Ilya Sutskever y Jan Leike han presentados sus respectivas renuncias, objetando las medidas observadas en materia de seguridad en IA.

San Altman, quien parece seguir los pasos y el ejemplo de Bill Gates, denuncian que ha sido renuente a la transparencia.

Los beneficios de la competencia que sostienen Google y OpenAI favorecen a Microsoft.



Google News

TEMAS RELACIONADOS