Henri D. Landreu, el primer asesino serial francés
Henri D. Landreu, el primer asesino serial francés

Henri Landru en la foto de fichaje durante el proceso judicial. Abril de 1919. Se le consideró el primer asesino serial de Francia y se le atribuyeron 300 muertes de mujeres, pero sólo se le pudieron comprobar 10. Wikimedia Commons/BNF Gallica.

Hace cien años fue decapitado Henry Désiré Landru, conocido como “El Barba Azul de Gambais”, a quien se consideró el primer asesino serial en Francia . A él se atribuyen 300 muertes de viudas que, enamoradas, creyeron en sus falsas promesas de matrimonio, para luego matarlas y quedarse con sus bienes y fortunas

Su vida de joven era la de un padre común y trabajador para llevar sustento a sus hijos y esposa. En un inicio vendía autos usados, pero más tarde aún con dos trabajos, ofreciendo también muebles usados, no podía satisfacer las necesidades familiares , por lo que ideó otra manera de obtener dinero fácil.

El inicio de la primera guerra mundial, en 1914, fue el distractor ideal para cometer los asesinatos ; así, mientras la atención general estaba en la gran conflagración, el número de esposas que quedaban solas por la guerra aumentaba y con ello, sus víctimas .

Désiré Landru nació en 1869 provenía de una familia modesta y hasta fue monaguillo. Años más tarde, su trabajo como vendedor de automóviles le facilitaba tratar en su mayoría con mujeres quienes además eran viudas adineradas y buscaban estar a la moda adquiriendo un vehículo .

Si bien su escalofriante historia cobró fuerza y fama terminado el enfrentamiento internacional, sus crímenes ocurrieron entre 1914 y 1919.

Planeó publicar anuncios en los periódicos parisinos para atraer a sus víctimas, en ellos afirmaba ser viudo o divorciado en busca de matrimonio. Utilizó más de 90 nombres falsos.

Lo apodaron Barba Azul o Mata viudas

El apodo que se le dio a Landru, Barba Azul , tiene su origen en un cuento homónimo, recopilado por Charles Perrault en su libro Cuentos de Antaño , de 1697.

Barba Azul cuenta la historia de un hombre muy rico pero nada atractivo para las mujeres de su pueblo, a causa de su fea barba azul. Por si fuera poco, había inquietud por el hecho de que nunca se volvía a saber de las mujeres que llegaron a relacionarse con él.

Al pedir la mano de alguna de las dos hijas de una dama vecina, les ofrece un viaje a su casa de campo , donde en compañía de familia y amistades pasan una semana rodeadas de lujos. Así, la hija más joven acepta el matrimonio , sólo para descubrir poco después una habitación sangrienta donde su esposo guarda los cadáveres de sus novias anteriores.

Nace la mente asesina

En 1910 Landru enamoró a su primera víctima para robarle sus ahorros, pero ella lo culpó de fraude y de entregarle papeles falsos, situación que lo llevó a la cárcel por tres años.

Cuando salió del encierro, a los 40 años, decidió perfeccionar su método para asegurarse de no ser denunciado. En 1915 cometió su primer asesinato cuando vivió con su primera amante en la región de Chantilly a quien quemó en la chimenea de la casa, junto con el hijo de ella de tan solo 17 años.

Cuando sus vecinos empezaron a sospechar tuvo que mudarse lejos, así encontró una solitaria casa de campo en el pueblo de Gambais , a más de 50 kilómetros de París, donde podía deshacerse de los cuerpos con mayor tranquilidad.

Tan solo durante la Primera Guerra Mundial sedujo a 300 mujeres, mismas que estrangulaba y quemaba en aquella casa de campo, donde ya había instalado una caldera. De la chimenea de la casa de Gambais salía humo negro todo el año, aún en época de calor.

Henri D. Landreu, el primer asesino serial francés
Henri D. Landreu, el primer asesino serial francés

El horno del Barba Azul de Gambais como elemento de prueba contra el acusado. Wikimedia Commons/BNF Gallica.

No guardaba el dinero de sus víctimas, lo gastaba todo. Ganaba en promedio tres mil francos por viuda, pero nunca fue millonario. El verdadero amor llegó a él cuando tenía casi 50 años, se enamoró de una actriz de 19, fue entonces que las muertes se detuvieron.

El juicio de un ingenioso manipulador

El 12 de abril de 1919 fue detenido por las denuncias de conocidos de alguna desaparecida . A pesar de que siempre alegó inocencia, una libreta con el nombre de más de 200 mujeres afirmaba lo contrario; sin embargo, sólo se le pudieron comprobar 10 asesinatos que lo llevaron a un juicio de varios meses que fue muy famoso en Francia.

Henri D. Landreu, el primer asesino serial francés
Henri D. Landreu, el primer asesino serial francés
Henri D. Landreu, el primer asesino serial francés
Henri D. Landreu, el primer asesino serial francés

Aspectos del proceso legal de Landru. En la primera una testigo, la actriz Fernande Segret, la última amante del acusado; en la segunda baja la cabeza. Wikimedia Commons/BNF Gallica.

En su residencia de Gambais la policía encontró casi 300 huesos humanos y cerca de 50 dientes que soportaron el fuego, así como tejidos, botones y zapatos de las numerosas víctimas.

El 29 de enero de 1922 EL UNIVERSAL publicó un texto especial firmado por José Gaxiola del C., titulado Landru . Lo describía pálido y con espesa y negra barba , misterioso y enigmático.

Se lee que largas fueron las audiencias del juicio, “lo más selecto de París concurrió a Versalles , a fin de conocer al hombre, de oír algo de la tremenda acusación y de la magnífica defensa. Allí estaban los cultos catedráticos de la Sorbona, los pasantes, conocidos escritores, diplomáticos y hasta clérigos”.

Henri D. Landreu, el primer asesino serial francés
Henri D. Landreu, el primer asesino serial francés

El 29 de enero de 1922 EL UNIVERSAL publicó un texto especial firmado por José Gaxiola del C., titulado Landru. En él describía al asesino, algunos detalles del juicio y sus estrategias con sus víctimas. Hemeroteca EL UNIVERSAL.

El autor escribe que muchas personas almorzaban dentro de la misma sala para no perder tiempo, ni lugar, resultando que al final de las audiencias el salón presentaba un aspecto desagradable y sucio con las sobras de los alimentos esparcidos por el suelo y sobre las viejas y esculpidas bancas de caoba.

Landru se defendió en el banquillo con “ maquiavélica presteza, dando sus respuestas ya con serenidad o con ironía”, o bien, enmudeciendo por el olvido de datos y detalles.

Henri D. Landreu, el primer asesino serial francés
Henri D. Landreu, el primer asesino serial francés

Foto del asesino durante su juicio en la corte del tribunal de lo penal. Wikimedia Commons/BNF Gallica.

El autor del texto menciona que El Barba Azul de Gambais llevaba una minuciosa contabilidad de sus gastos y en varias ocasiones se encontraba la anotación: “fecha: dos billetes de ida a Gambais y uno solo de regreso”, también marcaba una hora “cuatro p.m.” Las fechas coincidían con la desaparición de varias de esas mujeres.

Los papeles de identidad , continúa el texto de Gaxiola, estaban en poder de Landru, pero al no encontrarse los cuerpos de esas mujeres hasta se pensó que era un espía de la guerra. Aún sin pruebas se le consideró un gran criminal y el veredicto fue la pena de muerte .

A pesar de haberlo condenado, el mismo jurado pidió la conmutación de la pena de muerte por cadena perpetua , pero ya nada lo salvó.

Landru siempre se declaró inocente y dijo desconocer el paradero de sus amantes, alegaba que podían haber salido de Francia con pasaportes falsos. Sin embargo, se aseguraba que El Barba Azul había quemado los diez cadáveres de sus amantes.

Henri D. Landreu, el primer asesino serial francés
Henri D. Landreu, el primer asesino serial francés

Henri D. Landru esperando la deliberación del jurado dentro del sótano del Palacio de Justicia de Versalles, 30 de noviembre de 1921. Wikimedia Commons/BNF Gallica.

Durante el juicio “ confundía a la justicia en cada interrogatorio, afirmando sus declaraciones con voz serena y firme”, aún así fue condenado a la guillotina .

En aquel texto especial publicado aquí en EL UNIVERSAL se lee que “un periódico jocoso de París había abierto una suscripción para comprar un cofre de oro donde serían depositados los sesos de Landru y expuestos bajo el Arco del Triunfo .

El 25 de febrero de 1922 el famoso criminal francés Désiré Landru murió decapitado a los 52 años en la prisión de Saint- Pierre , en Versalles.

Mientras tanto, su joven amante dejó la actuación en Francia para irse a trabajar un tiempo como institutriz en el Líbano, tiempo después se quitó la vida , dijo que no podía vivir sin él.

Cuarenta años después de su muerte, una periodista francesa encontró un escrito de su puño y letra en donde Landrú confesaba haber cometido esos asesinatos. La vida de Henri D. Landru inspiró películas, libros, obras de teatro y exposiciones.

Henri D. Landreu, el primer asesino serial francés
Henri D. Landreu, el primer asesino serial francés

El caso Landru, cateo de la casona de Gambais (abril 1919): los vehículos de la policía estacionados frente a la propiedad. Wikimedia Commons/BNF Gallica.

  1. Fuentes:
  2. Video Pasajes del Terror. Henry Désiré Landru, El Barba Azul de Gambais. Raúl V.Z. 2018. Tomado de Youtube
  3. Viajes Jurídicos, blog de Derecho, viajes y otros planes, julio 2020.
  4. Hemeroteca de EL UNIVERSAL.
Google News

TEMAS RELACIONADOS