La deuda que Andrés Manuel López Obrador tiene con Payambé López Falconi, el notario que lo apoyó en los años 80 para fundar el PRD de Tabasco, está a punto de quedar saldada, con el inminente arribo de su hija Rosalinda López Hernández a la jefatura del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Egresada de la Universidad Autónoma de Tabasco y maestra en Auditoría Económica, Financiera y Contable por la Universidad Autónoma de Madrid, Rosalinda López es la actual administradora general de Auditoría Fiscal del SAT.

En 2000 fue diputada federal por Tabasco y en 2006 legisladora estatal. Su llegada al SAT completa un cuadro de integrantes de esa familia, los otros ‘López’, en puestos clave de la denominada Cuarta Transformación.​

Su padre, López Falconi, notario público número 13 de la Delegación Tabasco, ha acompañado desde sus inicios la trayectoria política del hoy presidente de la República. En 1989, por ejemplo, además de brindar asesoría jurídica y financiamiento a un todavía joven Andrés Manuel, dio fe de las asambleas para la confirmación en la entidad del sureste del llamado partido del Sol Azteca.​

​El apoyo, en un escenario de control y hasta persecución priista, fue suficiente para forjar entre los personajes tabasqueños una alianza que perduraría a través de los años y para asegurar a la familia del fedatario ni más ni menos que dos gubernaturas.

​De una forma u otra, los tres hijos de don Payambé, llámense Adán Augusto, Silvia Aurora y Rosalinda López Hernández, tienen bajo su control —o al menos una marcada influencia—, carteras estratégicas para concretar los proyectos prioritarios de la actual administración.​

​Tabasco, el estado en el que se construye la refinería de Dos Bocas y sobre el que cruzará el ambicioso Corredor Transístmico es gobernado por Adán Augusto, aquel mandatario que ha impulsado en su Congreso iniciativas para evitar manifestaciones que entorpezcan cualquier tipo de obra pública y que flexibilizan los procesos de compras para infraestructura ubicada en su territorio.​

​A la discreta Silvia López Hernández se le relaciona con el administrador central de Coordinación Estratégica de Auditoría de Comercio Exterior, Humberto Mayans Hermida, pues el alto funcionario del SAT es hijo del también tabasqueño Humberto Mayans Canabal, para mayores referencias, el actual esposo de Silvia Aurora.​

​En lo que respecta a Rosalinda López, hablamos de la actual administradora general de Auditoría Fiscal; es decir, la número dos del SAT, y el personaje que, tan sólo unos días después del triunfo en las urnas de AMLO en julio de 2018, sonaba para llevar las riendas del organismo recaudatorio.​

​Fuentes cercanas a la Presidencia aseguran que en la evaluación de equilibrios y capacidades, tras la salida de la regiomontana Margarita Ríos-Farjat, quien se convertirá en ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el camino queda libre para concretar lo que se interpretaría como una recompensa por lealtad.​

​Habrá que recordar también que Rosalinda López Hernández es primera dama del estado de Chiapas, como esposa del gobernador morenista Rutilio Escandón. Se trata, en este caso, del estado donde fue avecindada la familia del Presidente —incluso el rancho La Chingada se encuentra en esa entidad— y en el que se tiene la mayor apuesta y complejidad para la construcción del Tren Maya.

​Se espera entonces que, según los dichos del Presidente, esta misma semana se dé a conocer a la nueva titular del SAT, en un suceso en el que parece, a juzgar por la experiencia, la selección ya está definida. ​

​Aunque, de darse una sorpresa de dimensiones mayúsculas, suena también para la posición el nombre del procurador fiscal, Carlos Romero Aranda, este último el arquitecto de la miscelánea con la que el gobierno pretende recaudar 30 mil millones de pesos adicionales para 2020.​

Otro que podría dar la sorpresa, aunque se antoja complicado por su aún poca experiencia, es el administrador general de Grandes Contribuyentes, Antonio Martínez Dagnino, cercano también a la familia del Presidente.

Influyentismo en Puebla

El suministro de placas metálicas para el transporte privado de Puebla, a cargo de Miguel Barbosa , tiene una clara tendencia para beneficiar a una de las proveedoras que concursan en la licitación GESAL-054-815/2019, pues la única que puede cumplir con los requisitos es Accesos Holográficos, del empresario Ramón Bautista.

Resulta que el gobierno de Barbosa impuso la existencia de códigos y tipos de tintas de seguridad que sólo produce esta empresa. A este factor se añade que los miembros de la firma presumen a cada momento su estrecha relación con la administración interina de la entidad, específicamente con Jorge Estefan Chidiac, quien se comprometió a dar continuidad a sus negocios luego de que les adjudicó un contrato similar al inicio de la gestión.

Twitter: @MarioMal
Correo: mario.maldonado.padilla@gmail.com

Google News

TEMAS RELACIONADOS