En una de esas conversaciones francas que suelen tener los tabasqueños, Adán Augusto López escuchó de su paisano las siguientes palabras: “Para que te conozcan tienes que recorrer el país y para que te reconozcan tienes que polarizar y polemizar”. El secretario de Gobernación entendió que era el llamado que estaba esperando para lanzarse de lleno por la candidatura de Morena hacia el 2024.

El operador más importante del presidente Andrés Manuel López Obrador , una de las tres “corcholatas” de Morena para competir por la sucesión, se arrancó a recorrer los 32 congresos locales del país, donde Morena tiene mayoría en 21, con el pretexto de impulsar la aprobación de la presencia de la Fuerzas Armadas en las calles hasta 2028, reforma que él mismo cabildeó con el PRI y con Ricardo Monreal en el Senado.

La semana pasada, previo a su diálogo con diputados locales de Michoacán, Adán Augusto se terminó de “destapar”. El tabasqueño anunció que participará en el proceso interno de Morena para definir al candidato presidencial del 2024, siempre y cuando el método de elección sea por encuesta, como ya lo anticipó el presidente de ese partido, Mario Delgado.

Al secretario de Gobernación le urge subir en las encuestas, pues el camino andado de Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard lo tienen en gran desventaja. Una encuesta reciente de El Financiero situó a Adán Augusto López con un porcentaje de popularidad de 28%, siendo el que más avance tuvo en octubre, con 8 puntos. La jefa de Gobierno de la CDMX lidera con 45% y el secretario de Relaciones Exteriores se colocó con 40%.

La novedad es que Adán Augusto López ya empató al senador Ricardo Monreal , quien hoy enfrenta una cargada de sus correligionarios, la cual atribuye a Claudia Sheinbaum y al grupo de los radicales de Morena. El secretario de Gobernación no pertenece a esa ala del movimiento y más allá de la competencia en las encuestas con Monreal, lo sigue viendo como un aliado para sacar las reformas e iniciativas que propone el Ejecutivo al Congreso de la Unión.

Desde que llegó a la Secretaría de Gobernación, el Presidente le ha encargado todos los asuntos relevantes de su gobierno: la constitucionalidad de ley de la Industria Eléctrica en la Corte; la reforma de la Guardia Militar y la presencia de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad hasta 2028; el congelamiento del proyecto para eliminar la prisión preventiva oficiosa; la relación con los partidos de oposición –entre lo que se incluye presionar al PRI y a su presidente, Alejandro Moreno – y ahora la reforma electoral.

Apenas lleva un año y dos meses como secretario de Gobernación, y si bien pasó de ser la mano suave y la cara amable del gobierno a una más confrontativa y estridente, Adán Augusto López tiene claro que las escaramuzas contra los gobernadores Enrique Alfaro y Samuel García , y contra el expresidente Felipe Calderón, son parte de su estrategia de crecimiento. Así como López Obrador sumó a su gabinete a algunos integrantes de la oposición y a quienes se consideraba moderados –para después sacudírselos–, el secretario de Gobernación planea hacer lo contrario: mostrar su lado más duro para embonar en Morena y en el discurso presidencial, pero se asegura que si logra crecer volverá a su personalidad inicial, más bien conciliadora. Se mantendrá fuerte, cuando tenga que ser –como cuando le reclamó a Manuel Bartlett por la inundación en Tabasco– y moderado cuando haya que serlo.

Hacia inicios del próximo año la popularidad de Adán Augusto López deberá subir por lo menos a 40-45% para empatar a Sheinbaum y a Ebrard. No se ve fácil, pero hay quienes aseguran que tras su gira por el país los números pueden acomodársele.

Posdata

Unas horas después de que se publicó en este espacio nueva información sobre irregularidades cometidas por los nuevos mandos de Segalmex, se difundieron procesos contra algunos de los protagonistas del presunto desfalco multimillonario, en este caso del extitular de la Unidad de Administración y Finanzas del organismo, René Gavira Segreste .

Sin embargo, estos procesos no avanzan del todo en el Poder Judicial. Ayer se dio a conocer que un juez rechazó librar una orden de aprehensión contra el funcionario en cuestión. El problema también es que el agua de Segalmex llega hasta el amigo del presidente, Ignacio Ovalle, y al actual director, Leonel Cota.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.

@MarioMal
 

Google News

TEMAS RELACIONADOS