El pasado 23 de febrero fui ratificada por el Congreso de la Ciudad de México como Procuradora Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) para un segundo periodo de cuatro años. Agradezco a la Jefa de Gobierno, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo y a las Diputadas y Diputados de la II Legislatura, la oportunidad que me brindan para seguir sirviendo a las personas habitantes de la Ciudad de México en la defensa de sus derechos ambientales y urbanos, por lo que me permito compartir los resultados más relevantes que logramos al concluir el primer periodo como titular de PAOT.

Estamos haciendo más con menos. De 2019 a 2023, los primeros cuatro años de gestión, recibimos casi 24 mil denuncias que representan poco más del 39% por ciento del total de denuncias ciudadanas que ha recibido la PAOT en sus 21 años de existencia. Asimismo, emitimos un 20% más de resoluciones que en la administración anterior. Para la defensa de los derechos de los ciudadanos, participamos en más de 700 acciones legales como son juicios o denuncias penales. Todo ello sin incrementos de presupuesto ni de personal.

No solamente se incrementaron las acciones de litigio, sino que han comenzado a sentar precedentes muy relevantes para terminar con la impunidad inmobiliaria y que nunca antes se habían logrado, como es la obtención de las primeras cinco sentencias condenatorias que ordenaron la demolición de pisos excedentes de construcciones irregulares, así como de la primera sentencia condenatoria por el delito de maltrato animal.

Además, las atribuciones de la PAOT se están utilizando estratégicamente con el fin de lograr la restitución de derechos y la reparación de los daños causados por los infractores a leyes ambientales o urbanas, mediante la aplicación de acciones precautorias, que suspenden o impiden que continúe la conducta que está produciendo un daño.

Ejemplo de ello son las acciones precautorias que hemos impuesto por primera vez en la historia de PAOT en materia de ruido, una problemática que estaba desatendida en la Ciudad. De 2019 a febrero de 2023, se impusieron 49 suspensiones a establecimientos mercantiles ruidosos, con lo que se ha logrado detener la conducta que daña la salud y el descanso de las personas, pero también que diversos establecimientos realicen adecuaciones a sus instalaciones para aislar de forma exitosa el ruido que generan.

Otro ejemplo de restitución se ha logrado con la imposición de 64 suspensiones a obras o remodelaciones ilegales en inmuebles catalogados, toda vez que mediante dichas suspensiones se ha logrado impedir que se causen mayores daños a los inmuebles que forman parte de nuestro patrimonio cultural. Esto representa el 96% del total de acciones en toda la historia de PAOT en materia de patrimonio cultural urbano.

Otra acción novedosa ha sido la suspensión de 22 obras en proceso en suelo de conservación por primera vez en la historia de la PAOT. Con dichas acciones contribuimos a contener el avance de la mancha urbana sobre el suelo verde de la Ciudad.

Por lo que se refiere al maltrato animal, logramos una cifra récord de 667 animales de compañía retirados de situaciones de maltrato y la promoción de la adopción responsable mediante la plataforma web denominada AdoptaCDMX, con la que hemos logrado colocar en adopción más de mil perros y gatos. Para el mismo fin, elaboramos el nuevo Manual de Campo para la Valoración del Bienestar de Perros y Gatos, que es el primer documento en el país para evaluar el bienestar de los animales no solo a partir de su estado físico, sino también de su condición emocional.

Finalmente, en la PAOT trabajamos para disponer información de utilidad pública con la mayor transparencia y bajo el formato de datos abiertos. Ejemplo de ello son la Guía de Buenas Prácticas Acústicas de Aplicación en Establecimientos Mercantiles, que es un documento para orientar a los establecimientos en el asilamiento del ruido de sus instalaciones y un sitio web con el que cualquier persona interesada, puede identificar y ubicar geográficamente los cerca de 16 mil inmuebles catalogados por su valor artístico, arquitectónico o histórico que existen en la ciudad.

Todo esto no habría sido posible sin el apoyo de un gran equipo de colaboradores de la PAOT, pero sobre todo de los habitantes de la Ciudad de México que confían cada vez más en la institución para defender sus derechos.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS